Multas, plusvalías e IBI, principales motivos de reclamación al tribunal económico del Ayuntamiento de Granada

En 2024 recibieron 240 reclamaciones, un 26% menos, y resolvieron 197, dejando casi a cero los asuntos pendientes de años anteriores

Las reclamaciones interpuestas alcanzan los 2 millones de euros

El TEAM de Granada recibió en 2023 un 32% menos de reclamaciones

Imagen de archivo de Policía Local en Granada.
Imagen de archivo de Policía Local en Granada. / G. H.

Granada/En 2024, el Tribunal Económico-Administrativo del Ayuntamiento de Granada, el TEAM, cumplió 20 años. Dos décadas recibiendo las reclamaciones ciudadanas y tramitándolas con el objetivo de reducir la conflictividad judicial, reducir la carga de trabajo de los juzgados y ahorrando costes a los ciudadanos ya que es un servicio gratuito. Y en la memoria del TEAM del año pasado, presentada recientemente en comisión municipal, se han dado los datos principales de actividad, que reflejan que los principales recursos de los ciudadanos a este órgano son por sanciones de tráfico (multas), la plusvalía y por el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). A nivel general, en 2024 las reclamaciones fueron 240, un 26,8% menos que en 2023 y constatando ya dos años de bajadas tras el pico máximo de 2022 con cerca de 500. El importe reclamado en las mismas también bajó, siendo de algo más de dos millones, un 67,4% menos ya que en 2023 las reclamaciones fueron por más cantidad rozando los siete millones de euros.

Analizando la materia, hubo 137 reclamaciones relativas a ingresos públicos de naturaleza tributaria (124 impuestos y 13 tasas), mientras que las de naturaleza no tributaria fueron 103 (101 de sanciones y 2 de cánones de concesión administrativa). Así, durante 2024 las reclamaciones más numerosas fueron por sanciones de tráfico (95), seguidas del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana -plusvalía- (56) y el IBI (34), siguiendo el mismo patrón del ejercicio 2023. Ya en menor medida están las reclamaciones sobre el impuesto de vehículos de tracción mecánica (18), el IAE (13), tasas de urbanismo (9), sanciones de urbanismo (3), tasa de recogida de basura (3), sanción de la ordenanza de la convivencia (3), ICIO (3), canon de concesión administrativa (2) y tasa de ocupación de terrenos (1).

Una vez recibidas las reclamaciones, hay dos procedimientos de resolución según la cantidad que reclaman. Si es menor a 1.200 euros se resuelven mediante procedimiento abreviado ante órgano unipersonal y si son de más cantidad hay que resolverlas mediante procedimiento general ante el pleno del TEAM. De las registradas en 2024, el 70,4% fueron de menos de 1.200 euros y el 29,58% de más cantidad, lo que supone un ligero incremento de las primeras respecto al año anterior. "Esto implica que la notable reducción en el importe total de las reclamaciones no solo se debió al menor número de ellas sino también a que el peso que tuvieron las de menor cuantía respecto al total fue mayor", recoge la memoria.

Según la memoria, se dio prioridad en 2024 a las reclamaciones económico administrativas que quedaban pendientes de años atrás. Así, solo se han resuelto el 23,7% de las registradas en el propio año 2024 pero de las pendientes de ejercicios anteriores sólo quedan sin resolver dos. Así, se han resuelto 1 de 2016, 1 pendiente de 2019, seis de 221, 24 de 2022 y 119 de 2023, año del que son las dos que quedan pendientes. De las 240 reclamaciones presentadas en 2024, se han resuelto 46 y quedan pendientes 194.

Con esta cifra de 196 reclamaciones pendientes se arranca el año 2025, que tendrá ya ese debe en su desarrollo a la espera de que siga la curva descendente de reclamaciones de 2023 y 2024.

De las 197 reclamaciones resueltas el año pasado, el 60% ha sido por procedimiento abreviado y el 39% por procedimiento geneal. Pero si se tiene en cuenta su cuantía, el 98% se resolvieron en Pleno al ser mayores de 1.200 euros. Las 78 resueltas por procedimiento general han supuesto una cuantía de 8,7 millones mientras que las 119 por procedimiento abreviado se han quedado en apenas 175.251 euros.

Las reclamaciones resueltas también han versado sobre los tres temas principales de interposición de reclamaciones pero en otro orden: IBI (59), plusvalía (45) y multas (37). Las que tuvieron mayor peso económico fueron las reclamaciones sobre tasas de urbanismo (2,3 millones), IBI (2,3) y fraccionamiento de deudas (1,9). En total, reclamaciones resueltas por 8,9 millones de euros.

Mejorar los plazos

Pero también recoge la memoria asuntos en los que hay que mejorar: los plazos. El tiempo máximo para notificar las reclamaciones por órgano unipersonal es de seis meses según recoge la normativa pero se ha superado en cuatro meses más este plazo. Respecto a las reclamaciones que se tienen que someter a pleno, el plazo máximo es de un año, aunque se supera en cinco meses ese tiempo.

De las 197 resueltas en 2024, se desestimaron el 69,54%, se estimaron el 9,64%, se estimaron parcialmente el 3,55%, se archivaron un 8,63% y se inadmitieron el 8,63%. Según la cuantía, las desestimadas suponían un valor de 5,3 millones de euros y las archivadas 2,6 millones. Las estimadas apenas son 612.561 euros. Por tanto, de los 8,9 millones que suponen la cuantía de las reclamaciones resueltas en 2024, 8,2 han sido desestimados, archivados o inadmitidos y solo 639.165 entre estimadas y estimadas parcialmente.

Por temática, las estimadas y estimadas parcialmente han sido sobre IBI, IAE, impuesto de vehículos, multas, plusvalías y tasa de recogida de basura. En IBI se han estimado por situaciones de reconocimiento de las exenciones de inmuebles por haberse considrado probada su afección a los fines de la Universidad y por anulación de liquidaciones de ingreso directo emitidas tras una regularización de titularidad catastral, sin devolución o compensación de los recibos originarios pagados. En cuanto al IAE, destacan liquidaciones emitidas utilizando datos censales para el cálculo de la cuota que fueron declarados por el Tribunal Económico Administrativo regional de Andalucía no conformes a derecho. También el aumento en el cómputo del número de ddías de cierre o paralización total d ela actividad en el ejercicio 2020 como consecuencia de las restricciones a la actividad empresarial impuestas en el primer estado de alarma durante la pandemia de Covid-19.

Aún con este trabajo del TEAM, en 2024 se interpusieron 14 recursos contencioso-administrativos de las 197 resoluciones resueltas. Nueve fueron por plusvalías y cinco por IBI (que han pasado de 1 a 5 en un año). Destaca por su cuantía el implacto de la apliccación del tipo diferenciado del 1% en el ejercicio 2022 a los inmuebles de uso almacén-estacionamiento.

Por último, se recoge que el TEAM ha realizado, como también está en su cometido, dictámenes jurídicos sobre las ordenanzas fiscales. En concreto tres: la número 20 sobre intervención y control de la edificación; la número 1 de gestión, recaudación e inspección; y la 3 del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

stats