Estos son los cuatro municipios de Granada en los que la vivienda ha subido más en 2025... y los cinco en los que más ha bajado
Se ubican en comarcas estratégicas como el Área Metropolitana o la Costa, y sus atractivos hacen que los inversores se fijen en ellas
Granada es la capital andaluza en la que más subió el precio de la vivienda en el primer trimestre de 2025

Granada/El encarecimiento de los precios de la vivienda que se vive en los últimos años en Granada no es exclusivo sólo de la capital. Diferentes municipios de la provincia, principalmente del Área Metropolitana aunque también de zonas como la Costa, han visto cómo en los tres primeros meses del año sus inmuebles de segunda mano no paran de subir de precio, espoleados por quienes buscan alejarse de las grandes ciudades y pagan más caro que los ciudadanos locales. Aunque no todas las localidades granadinas han vivido ese incremento en los precios, también los hay en los que comprar una casa o piso ahora es más barato que a principios de 2025.
En esta situación, los datos del Índice Inmobiliario del portal web Fotocasa del primer trimestre de 2025 señalan que hay hasta cuatro localidades del Área Metropolitana y de la Costa de Granada en las que los precios se han disparado en los primeros meses del año. Son Ogíjares (24,9%), Motril (17,4%), Monachil (16,9%) y Salobreña (13,1%), que han visto como de enero a marzo cada vez es más difícil encontrar una vivienda económica a buen precio.
Ogíjares se beneficia de la excelente ubicación que tiene en el Área Metropolitana. Es una de las localidades más cercanas a la capital, con buenos accesos a través de carreteras, lo que hace que los compradores se fijen mucho en ella, también ante la posibilidad de acceder a viviendas unifamiliares y adosados. La localidad ogijareña registra un precio de 2.229 euros por metro cuadrado, similares a los de la media en la capital, con un incremento de un 40% en el último año.
En el caso de Monachil se mezclan dos factores, tanto su ubicación en el Área Metropolitana como el hecho de que la urbanización de Pradollano de Sierra Nevada corresponda a su término municipal. Por lo que muchos compradores de inmuebles en esta zona y los elevados precios de la misma hacen que suba la media hasta los 1.849 euros por metro cuadrado.
Por su parte, Motril y Salobreña son dos de los municipios costeros por excelencia de la provincia, en los que el fenómeno del encarecimiento de la vivienda se mezcla con la compra de viviendas de segunda residencia para el veraneo, que hace encarecer los costes. En el caso de la ciudad motrileña, el precio medio se sitúa en los 1.909 euros por metro cuadrado, mientras que en la localidad vecina este se incrementa hasta los 2.042 euros por metro cuadrado.
Más barato que al inicio del año, pero no más que hace un año
Por el contrario, los datos de Fotocasa también muestra que, aunque sea de forma excepcional, también hay hasta cinco localidades de Granada que en los primeros meses del año han visto como el precio de las viviendas se ha reducido. Aunque en esta ocasión, se reparten por comarcas más variadas del territorio. Son Huétor Tájar (-9%), Huétor Vega (-8%), Padul (-6,9%), Torrenueva Costa (-6,5%) y La Zubia (-6,3%).
En el caso de la bajada en los municipios del Cinturón granadino, destaca el caso de la localidad con el precio más caro, La Zubia, con un coste medio de 2.159 euros por metro cuadrado, y que aunque en los últimos meses haya bajado acumula una subida interanual del coste del 21,7%. Huétor Vega se sitúa con un precio medio de 1.620 euros y también una subida respecto al mismo periodo del año pasado de más del 15%, y Padul registra una media de 1.104 euros y una subida de más del 11% respecto a marzo de 2024.
Respecto a Torrenueva Costa, el coste es de 2.602 euros por metro cuadrado, pero no se dispone de datos sobre la variación interanual ya que la medición comenzó este año. En el caso de Huétor Tájar, el precio medio es el más bajo de los registrados, con 995 euros por metro cuadrado de media.
También te puede interesar
Lo último