Las notas de corte se disparan en el 56% de las carreras de la UGR
Los alumnos con los mejores resultados en Selectividad eligen Granada para estudiar· Medicina, con un 8,83, obtiene la segunda calificación más alta de Andalucía en la primera fase de entrega de plazas

Estudiar Medicina en la Universidad de Granada (UGR) vuelve a ser toda una proeza. Con un 8,83 ha logrado entrar el último alumno de una lista que tiene 253 nombres, 32 más que el año pasado. Esta nota, que supone un incremento de 40 décimas respecto al curso pasado (8,43) no ha sido sin embargo la nota más alta de Andalucía. Tal y como ocurrió en el verano de 2007, Biotecnología de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, ha conquistado un escandaloso primer puesto con un 8,89.
El resultado de la primera adjudicación de plazas para el curso 2008/2009 está desde hoy colgado en internet en la página www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa, así como en todas las oficinas de preinscripción y centros universitarios de la provincia.
Según los datos que hizo público ayer la Comisión del Distrito Único Andaluz, más de la mitad de las titulaciones que oferta la Universidad de Granada para el año que viene, concretamente un 56,33%, han subido la nota de corte por cupos.
De 71 carreras, 40 han incrementado sus calificaciones mínimas, entre ellas, la licenciatura de Traducción e Interpretación de Alemán es la que ha sufrido el mayor ascenso, al pasar de un 5 en 2007 a un 6,42 en 2008.
Estudiar una carrera hoy en día es una apuesta de futuro que debe programarse desde que se inician los estudios de Secundaria, porque las notas de acceso no dejan de subir año tras año.
El top ten en Granada lo integran, además de Medicina, Traducción e Interpretación de Inglés (8,68), Odontología (8,31), Fisioterapia (8,31), Arquitectura (7,93), Enfermería (7,84), Ingeniería de caminos (7,70), Enfermería en el SAS (7,52), Ingeniería de Telecomunicaciones (7,47) y Nutrición Humana y Dietética (7,37).
A pesar de que los estudiantes granadinos lo tienen cada vez más difícil el acceso a la UGR, hay una treintena de titulaciones a las que todavía se puede acceder con un 5 de media. Biblioteconomía y Documentación, Estadística, Relaciones Laborales, Ciencias Ambientales, Ciencias Políticas, todas las Filologías, Física, Geografía, Historia o Matemáticas son algunas de ellas.
Este año han sido unos 5.701 los estudiantes granadinos que han solicitado plaza en alguno de las nueve universidades andaluzas. Y aunque en la UGR se ofertan 10.844 plazas para el primer curso, no todos los jóvenes tienen asegurado un hueco en la universidad de su provincia.
Los campus granadinos son los más solicitados de la región, sobre todo por los estudiantes de Andalucía oriental.
La UGR recibe cada año unas 18.000 solicitudes, lo que significa que la mayor competencia llega del resto de las provincias.
Las cinco carreras más demandadas como primera opción en Andalucía han sido: Medicina con 6.185 peticiones, Diplomado en Enfermería (4.484), Maestro en Educación Infantil (2.880), Diplomado en Ciencias Empresariales (2.216), y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (2.029).
Las carreras que en esta primera adjudicación han alcanzado una mayor nota de corte en cada universidad han sido en el caso de Almería, la Diplomatura en Fisioterapia, con un 7,73; en Cádiz, la Licenciatura de Medicina con 8,52 al igual que en Córdoba con un 8,71. En la Universidad de Huelva, la nota de corte más elevada es la Diplomatura de Enfermería, con un 6,91 y Fisioterapia, con un 7,82, en el caso de Jaén. En Málaga, la lista de notas la encabeza la licenciatura de Medicina, con un 8,64. En el caso de la Universidad de Sevilla, la nota de corte más alta es también la de Medicina con un 8,64.
Ahora hay que iniciar el proceso de matriculación que, como en años anteriores, también se puede hacer por internet.
También te puede interesar
Lo último