El nuevo 'noviazgo' de BMN con el Banco de Valencia cotiza al alza

El banco de CajaGranada es uno de los principales interesados en la próxima subasta de la entidad financiera valenciana, intervenida por el Banco de España

La entidad asegura que aún no se ha dado ningún paso.
La entidad asegura que aún no se ha dado ningún paso.

Las entidades financieras españolas calientan motores ante la próxima subasta del Banco de Valencia, actualmente intervenido por el Banco de España. El órgano supervisor anunció que la puja por la entidad valenciana comenzaría después de la de Unnim y, teniendo en cuenta que este proceso debería finalizar antes de marzo, la venta de Banco de Valencia debería comenzar en unas dos semanas.

El interés de BMN -el banco formado por CajaGranada, Caja Murcia, Sa Nostra y Caixa Penedés- por la entidad valenciana se ha puesto de manifiesto durante los últimos meses en multitud de ocasiones. De forma más o menos extraoficial, en el mundo financiero parece que no hay dudas de que BMN estará presente en la futura subasta del Banco de Valencia. De hecho, fuentes financieras aseguraban ayer en la prensa de Murcia que Mare Nostrum es la entidad más interesada en el proceso de puja que se iniciará próximamente.

Sin embargo, fuentes del sector apuntaban ayer que BMN no ha tomado aún ninguna determinación y que no se ha dado ningún paso oficial, aunque sí reconocieron que la adquisición del Banco de Valencia sería "una opción interesante" para la entidad. Hay varios motivos, pero el que más pesa es la red territorial que actualmente tiene la entidad intervenida, que completaría el mapa de oficinas de Mare Nostrum y le permitiría hacerse aún más fuerte en el Arco Mediterráneo. "Esta adquisición permitiría a BMN complementar su red territorial", aseguraron las fuentes.

Pero, además, otras fuentes del sector apuntan que el atractivo del Banco de Valencia también reside en el hecho de que la entidad ya cotiza en el mercado continuo, lo que facilitaría la entrada en Bolsa de BMN, un objetivo que ha sido aplazado por la entidad y que se barajó durante el proceso de recapitalización como un método prioritario para cubrir las exigencias de capital.

Otra de las razones que se han puesto sobre la mesa para justificar el interés de BMN por el Banco de Valencia es que el capital de la entidad, unos 30.000 millones, permitiría a Mare Nostrum alcanzar los 100.000, con lo que tendría un tamaño que le haría mucho más fácil acceder a los mercados mayoristas.

Aunque sea una de las entidades financieras, BMN no es la única 'novia' que le ha salido al Banco de Valencia desde su intervención. Ibercaja y Popular también han mostrado su interés por la entidad valenciana ante esta segunda oleada de fusiones que provocará la reforma financiera aprobada por el nuevo Gobierno central.

stats