Así será la nueva oficina de Turismo de Granada en Puerta Real: espacios diáfanos y un concepto innovador
El contrato de obras ha salido a licitación y tendrá un plazo de ejecución de tres meses
El proyecto para la sala de Puerta Real tras la renuncia del Ifmif-Dones: más espacio para turismo y cultura

Granada/El Ayuntamiento de Granada ha sacado a licitación el contrato de obras para la transformación del espacio expositivo de Puerta Real, en los bajos del teatro Isabel la Católica, en la novedosa oficina de turismo de Granada. El contrato sale por unos 67.500 euros, que suben a unos 81.000 con el IVA, y las obras tendrán un plazo de ejecución de tres meses.
El diseño del espacio está ya realizado por el estudio de arquitectura Berenguer Samos, que ha hecho el proyecto de ejecución de obras, consultado por este periódico. El espacio es propiedad municipal y está cerrado desde que venció el convenio con CajaGranada para sala de exposiciones. Después se le buscó como salida ser sede administrativa del IFMIF-Dones, el acelerador de partículas, pero la entidad desistió para buscar otro espacio más acorde y entonces se reservó ese espacio para nueva oficina de turismo.
Se justifica en que la oficina de la Plaza del Carmen, en la planta baja del Ayuntamiento, necesita un refuerzo debido al creciente número de turistas en la ciudad y para complementar y atender sus demandas. "Actualmente en la ciudad no existe un punto de información que integre, de forma global, los principales hitos turísticos del municipio y su área metropolitana, tales como el Conjunto Histórico de Granada y su oferta cultural, el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife y la estación de esquí de Sierra Nevada", recoge el informe, en el que se destaca el acuerdo entre Junta (Cetursa y Patronato de la Alhambra) y el Ayuntamiento para gestionar de manera conjunta el turismo y aprovechar sinergias.
La nueva oficina de turismo de Puerta Real se incluye en la segunda fase de ejecución del Plan de Turismo de Grandes Ciudades.
Se destaca su ubicación en el corazón de la ciudad y de gran visibilidad. Y como novedad "el espacio se concibe como conjunto que va mas allá de la tradicional Oficina de Turismo integrando un espacio cultural de exposiciones y actividades". "Se trata pues, de un nuevo punto de referencia para ciudadanos y visitantes, que marcará un hito por su aplicación de las mejores prácticas internacionales y la integración de la tecnología con un discurso narrativo de tipo museográfico para la promoción del turismo, así como con una tecnología avanzada en la exploración, diseño y elaboración de rutas turísticas".
Una atención al turismo más moderna
Un espacio, en definitiva, que "modernizará la atención del turismo en Granada, donde no sólo se ofrecerá un servicio orientado a la información sino que transformará la experiencia turística en una inmersión completa del visitante en la ciudad". Una herramienta de gestión excelente para poner de relieve la capacidad y el potencial de Granada como referente en la gestión del Turismo.
Las obras necesarias para la adaptción del local, que fue espacio museístico durante 30 años, se centran en la mejora de la accesibilidad.
El proyecto propuesto para la nueva oficina se encuentra en la planta baja del local del edificio del Teatro Isabel la Católica. El local dada su situación posee una localización estratégica en pleno centro de la ciudad y en un punto de continua afluencia tanto para granadinos como turistas. El local posee dos accesos independientes al resto del edificio, el principal en la esquina del local y otro en el extremo en c/Almona del Campillo. El acceso principal se adecúa mediante una rampa accesible a través de un vestíbulo existente conformado por una carpintería de tres piezas también existente. La oficina de turismo contará con una sala principal, con iluminación natural mediante dos grandes ventanas existentes a ambas calles, donde se encuentran los espacios destinados a punto de información, tienda, exposición, video wall y una zona específica para atención al cliente con 4 puestos de trabajo (uno de ellos adaptado a personas con movilidad reducida). Además tiene una sala interior de uso privado cuyo acceso se realiza desde la zona de atención. Desde el acceso secundario por Almona del Campillo se encuentra un pasillo de acceso que da paso o a la sala principal o al vestíbulo de las escaleras a planta sótano.
También te puede interesar
Lo último
Editorial
Un cónclave para tiempos convulsos

Monticello
Víctor J. Vázquez
Trump pontificio
La tribuna
Se apaga la luz, se enciende el estrés

Quousque tandem
Luis Chacón
Puerilicracia gamberra
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada