La nueva residencia de la Fundación Fray Leopoldo estará lista en tres años

El nuevo centro, que se ubica en el barrio del Serrallo, en el Camino de los Neveros, contará con capacidad para 100 residentes y un centro de día para 40 ancianos

Una recreación del futuro proyecto de la residencia de ancianos.
Una recreación del futuro proyecto de la residencia de ancianos.

La Fundación de Fray Leopoldo quiere que los actos de beatificación del capuchino no se queden en el fastuoso acto del pasado 12 de septiembre. El presidente de la Fundación Fray Leopoldo, el padre José Antonio Márquez, explica que para continuar con el espíritu de servicio que caracterizó la vida del limosnero hace ya casi tres décadas que los frailes decidieron abrir el primer hogar para ancianos con problemas económicos y hoy, un mes largo después de la beatificación, se pone la piedra del segundo centro.

El solar, cedido por el Ayuntamiento de Granada en el barrio del Serrallo, en el antiguo Camino de los Neveros, cuenta con una superficie de 8.206 metros cuadrados, aunque la residencia tendrá una superficie construida de 14.254 metros cuadrados repartidos en seis plantas.

La firma de arquitectura Rubén Castillo y Antonio Galisteo ha colaborado de forma altruista realizando este proyecto, que se divide en dos bloques de diferente altura comunicados por las plantas inferiores: el del centro de día, con capacidad para 40 ancianos, y el hogar para residentes, que contará con 100 plazas.

Este nuevo hogar, adaptado ya los requisitos de la Junta de Andalucía, "podrá acoger también a enfermos terminales porque podemos optar a las convenios del Gobierno autonómico, aunque no será un hospital precisamente por eso".

El único requisito para que los ancianos entren en el hogar será que lo soliciten en la residencia de mayores que los hermanos capuchinos ya regentan en el edificio anexo a la cripta del beato. "Tendrán preferencia los que menos recursos económicos tengan, que son los más necesitados. En la actual, el coste por residente es de 1.400 euros por persona al mes, aunque sólo tres de los 100 ancianos que viven allí pueden pagar esa cantidad. El hogar se mantiene por las donaciones que se hacen a la obra social de los capuchinos, aunque en la nueva contaremos con la suerte de las subvenciones", explica el sacerdote.

Tres años faltan aún para que esté terminado el proyecto, que tendrá un coste de 8 millones de euros. "Contamos con una ayuda del Ministerio de Sanidad y Política Social y el resto del presupuesto que se completará mediante agencias benévolas, empresas privadas y otras actividades y ofrendas de devotos y amigos de fray Leopoldo", cuenta el presidente de la Fundación Fray Leopoldo, quien destaca la aportación de la Confederación Granadina de Empresarios.

El proceso hasta llegar a esta primera piedra ha sido largo. Como resume el padre Márquez, la idea se empezó a fraguar hace mucho tiempo pero se reactivó en 2006. El 20 de mayo de 2007 el Ayuntamiento cedía los terrenos, aunque la subvención ministerial no se aprobó hasta el 7 de diciembre de 2009.

El acto de hoy, que supondrá el primer paso de este segundo sueño de la fundación que gestiona el legado de Fray Leopoldo, contará con la asistencia de José Antonio Márquez, uno de los arquitectos autores del proyecto, Rubén Carrillo, el alcalde de Granada y el ministro provincial de la orden, Rafael Pozo.

stats