Un nuevo país se suma como socio al proyecto del IFMIF Dones que se construirá en Granada
La rúbrica será el 19 de mayo, el mismo día en el que se pondrá la primera piedra del edificio que albergará el acelerador de partículas
900 carteles que marcan el camino en esta Facultad de la Universidad de Granada

Un nuevo país se sumará al proyecto del IFMIF Dones en las próximas semanas. A falta de ultimar los detalles del acuerdo, el Consorcio -participado por Croacia y España y que cuenta con la colaboración de Italia- firmará el próximo 19 de mayo un acuerdo con un nuevo estado.
Esta firma se hará el mismo día en el que se celebrará el acto de colocación de la primera piedra de la gran infraestructura científica, acto al que asistirá la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. Un día después, el 20 de mayo, será el quinto encuentro del comité ejecutivo del acelerador de partículas, una cita bianual que reunirá a delegados de 17 países y de organismos internacionales.
"Será un buen día para el proyecto Dones", explicó el responsable de la Oficina de Gestión del Programa Dones, José Aguilar, que confirmó la firma con un nuevo socio el mismo día de la colocación de la primera piedra del edificio del acelerador.
Sobre el nuevo miembro, se trabaja en ultimar las negociaciones y hay varios países en este último tramo del proceso. Los dos más avanzados, con los que se ha trabajado con intensidad estos últimos meses, son Alemania y Japón. Todo apunta a que será uno de estos dos estados el nuevo miembro del proyecto. "Se está trabajando" en ultimar la incorporación, subrayó Aguilar.
Al encuentro del comité ejecutivo del 20 de mayo, que celebra su quinta edición en Granada, asistirán representantes de 17 países: Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, Ucrania y España, que en esta ocasión ejerce de anfitrión.
Croacia y España son socios en el proyecto, en el que también colabora Italia. También asistirán representantes de la Comisión Europea -que tiene prevista una inversión millonaria en el proyecto- y organismos internacionales del ámbito de la energía de fusión como Euratom, Eurofusion y Fusion for Energy.
El comité permitirá a los socios -Croacia y España- mostrar al resto de participantes los avances en el proyecto y dar la bienvenida al nuevo país que habrá rubricado el día antes su colaboración con el IFMIF Dones. También será significativa la colocación de la primera piedra del edificio que albergará en Escúzar el acelerador de partículas. En la zona ya se levantan edificios auxiliares.
Nuevos materiales
La infraestructura contará con un circuito de litio líquido de "grandes dimensiones y un área de ensayos de alta irradiación, así como los sistemas auxiliares". Todo con el fin de testar nuevos e innovadores materiales que se emplearán en las futuras centrales de fusión, donde recreará el proceso que se da en las estrellas para generar energía. Se trata de una de las apuestas para superar la actual dependencia de los combustibles fósiles.
El IFMIF Dones -siglas de International Fusion Materials Irradiation Facility – Demo Oriented Neutron Source- es una fuente de neutrones inédita en el mundo, que, además de servir para el desarrollo de materiales que en el futuro se emplearán en las centrales de fusión nuclear, podrá beneficiar a otros ámbitos científicos, tecnológicos e industriales. Se prevé que el acelerador de Granada abra las puertas a una nueva generación de aceleradores de alta potencia para la I+D multidisciplinar, según detalló el Gobierno de España recientemente en respuesta escrita en el Congreso.
En este mismo documento se señala que las empresas que participan en las licitaciones de equipamientos e instalaciones como el IFMIF Dones "adquieren un conocimiento muy valioso para desarrollar sus propias capacidades", lo que les permite, a juicio del Gobierno, ampliar sus "líneas de negocio en un ámbito como la fusión que a medio y largo plazo se convertirá en un sector altamente demandante de dichas tecnologías".
IFMIF Dones es una instalación internacional, en la que por ahora participan España (que asume el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de la operación) y Croacia (5%), además de Italia, que tiene firmado un memorando de entendimiento. Se espera que en meses se formalice la incorporación de la Unión Europea a través de Fusion for Energy, que prevé aportar 200 millones una vez que se "confirmen las contribuciones más importantes", indicó este organismo. Se confía en que Alemania y Japón sean los próximos socios en este gran proyecto.
En la actualidad ya está en funcionamiento el edificio UGR Dones, propiedad de la Universidad de Granada. En 2024 se trasladaron las oficinas que los trabajadores del consorcio ocupaban en Gran Vía a este inmueble. Se espera que en este mismo año 2025 se produzcan pasos clave en la construcción del acelerador. Uno de ellos será la colocación de la primera piedra de la gran nave que albergará el acelerador. Otro momento capital será la puesta en marcha de los edificios administrativos y las licitaciones que se prevén para los próximos meses.
El presupuesto estimado de construcción y puesta en marcha de IFMIF Dones -que cuenta con una parcela de 100.000 metros cuadrados en la Ciudad Industrial, Tecnológica y Área de Innovación (Citai) de Escúzar- es de unos 700 millones de euros, dato de hace un par de años que posiblemente varíe cuando se inicie su construcción. Además, el coste de operación será de 50 millones anuales durante la vida útil de la instalación. Este proyecto supondría la creación de más de un millar de empleos solo en Granada, 400 de ellos de personal científico y técnico de alto nivel que vendría de todas las partes del mundo.
También en mayo
Además de la reunión del comité y de la primera piedra, en el mes de mayo se ha programado el tercer foro R+DONES. Será los días 29 y 30 de mayo y se ofrece como un "punto de encuentro para todos los agentes del sistema español de I+D+i" que estén interesados en invertir en tecnologías "innovadoras" que permitan construir precisamente el acelerador.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Academia Puerta Real
Con un equipo docente en activo y temarios actualizados, esta academia ofrece una preparación exigente y personalizada que marca la diferencia en cada convocatoria
Contenido por HLA Inmaculada Granada