El Observatorio del Discurso de Odio del IPAZ UGR denuncia la "falta de solidaridad" en el reparto de menores no acompañados
"Es imperativo que se busque un consenso que permita una distribución justa y equitativa de los menores". alega el coordinador de la entidad
Pillados "en plena faena" cuando hurtaban aceituna en una finca de Granada

El coordinador del Observatorio del Discurso de Odio del IPAZ UGR, José Ferrer, ha denunciado en un comunicado la "falta de solidaridad en el reparto" de menores no acompañados.
"En los últimos días, la polémica sobre el reparto de menores no acompañados (MENA) en España ha alcanzado un punto crítico. A pesar de los esfuerzos por implementar un sistema de distribución equitativa, varias comunidades autónomas han expresado su rechazo y resistencia a acoger a estos menores hacinados en Canarias, lo que ha generado un clima de tensión e incertidumbre. Cumpliendo con las funciones del Observatorio del Discurso de Odio es obligación, a la luz de los estudios y datos, identificar, afrontar y contrarrestar los discursos de odio", indica el comunicado.
"La falta de solidaridad entre las comunidades autónomas no solo afecta a los menores migrantes, sino también a la cohesión social y política del país. Es imperativo que se busque un consenso que permita una distribución justa y equitativa de los menores, teniendo en cuenta las capacidades y necesidades de cada región", prosigue el escrito de Ferrer.
El documento insta a "todas las comunidades autónomas y, por tanto, a quienes las dirigen, a trabajar juntas para encontrar una solución que priorice el bienestar de estos menores y promueva la solidaridad nacional. La colaboración y el diálogo son fundamentales para superar esta crisis y garantizar que España, como país y como sociedad, cumpla con sus compromisos humanitarios y sociales".
"Hablamos de niños y consideramos que es discurso de odio establecer relación directa entre los mal llamados “menas” y la delincuencia. Estos menores enfrentan un alto riesgo de exclusión social y pobreza, lo que puede influir negativamente en su integración y bienestar. Esto sugiere que la atención debería centrarse en mejorar sus condiciones de vida y apoyo social más que en estigmatizarlos como delincuentes", añade.
"Estadísticas y estudios oficiales demuestran la gran mentira de esa relación interesada, entre migración y delincuencia, por grupos y partidos con el propósito de enfocar su odio y estrategia política en este colectivo vulnerable, a la vez que se pretende provocar miedo en la sociedad, con el único fin de sacar espurios réditos políticos y eventualmente electorales. Desde el Observatorio y a la luz de los derechos humanos, la cultura de paz y datos, abogamos por dar información veraz, oportuna y confiable sobre este problema", razona el comunicado.
"Instamos a los ciudadanos no se dejen engañar por aquellos que sólo quieren provocar odio y miedo con los más vulnerables y débiles, sabiendo que como sociedad somos capaces de ser solidarios con aquellos que más sufren como lo hemos demostrado en otras ocasiones", finaliza el texto.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada