Las 15 ocupaciones que generan más contratos no necesitan cualificación

Los últimos datos del Ministerio de Empleo señalan que el mercado laboral de Granada ofrece más oportunidades a peones agrícolas, con cerca de 3.392 contratos en noviembre, y camareros

Las 15 ocupaciones que generan más contratos no necesitan cualificación
Las 15 ocupaciones que generan más contratos no necesitan cualificación

Aunque pueda parecer lo contrario, en estos tiempos para trabajar en Granada no es necesaria la formación. Según los últimos datos aportados por el Servicio Público Estatal de Empleo (Sepe), las ocupaciones que han ofrecido mayores oportunidades en la provincia han sido, por orden, los trabajos como peón agrícola, los camareros asalariados, el personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares seguidos de los peones de obras públicas. Un dato que sorprende en un momento en que la formación está en pleno auge y los jóvenes más formados.

En concreto, la ocupación mejor posicionada es la de peón agrícola, pues solo en noviembre de 2013 se firmaron 10.256 contratos. El mejor dato de empleo seguido de lejos por los camareros asalariados, que en ese mes sumaron un total de 2.743 contratos. Otras ocupaciones que también presentaron en dicho mes un crecimiento mensual e interanual en la contratación fueron los médicos especialistas, con 75 contratos, pintores y empapeladores, con 105 contratos, o electricistas de la construcción y afines, con 81 contratos. Éstos últimos con unas cifras, muy por debajo de las ocupaciones que han obtenido mejores resultados.

El resto de profesiones con mejores datos, dentro de este ranking de quince son, por ejemplo, peones agropecuarios (442), trabajadores de cuidados personales a domicilio (312), empleados públicos con tareas de atención (226), conductores de autobuses y tranvías (203), trabajadores de frutas, hortalizas y de elaboración de bebidas no alcohólicas (217) entre otros.

Dentro de este estudio, que también valora la evolución del empleo de jóvenes menores de 30 años, Sepe destaca que la mayoría obtuvieron un empleo como peón agrícola, pues de los 6.864 nuevos contratos, 1.610 se corresponden con jóvenes menores de 30 años que se suman a los 1.315 que encontraron empleo como camareros: las dos profesiones que ofrecieron más oportunidades en noviembre de 2013.

En el caso de los mayores de 45 años, las cifras fueron más bajas, con un total de 3.297 empleos, de los cuales, 908 se corresponden con los peones agrícolas en huertas, invernaderos, viveros y jardines, y 499, peones de obras públicas, seguidos de peones de construcción de edificios y camareros asalariados.

Aunque las cifras de paro siguen siendo alarmantes, Granada consiguió cerrar el 2013 con rompiendo con la tendencia de destrucción de empleo que arrastraba desde el comienzo de la crisis y logró reducir la tasa de paro y crear puestos de trabajo nuevos.

Esto es al menos lo que se dedujo de los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejaron como la provincia sumaba, a 24 de enero 157.100 parados frente a los 172.700 que había en septiembre de 2013, lo que supone una reducción de 15.600 desempleados entre trimestres.

En la comparación interanual, 2013 cerró con 5.800 parados menos que a final de 2012, cuando la cifra ascendió a 162.900 desempleados. En términos porcentuales, la caída de los parados entre trimestres fue del 9%, el mayor descenso desde el cuarto trimestre de 2006. En términos absolutos, no hay en toda la serie desde 2005 una caída tan alta de los parados.

Por otra parte, los datos indicaron que la provincia cerró el año 2013 con 5.800 empleos más en comparación interanual con el cierre de 2012. Por trimestres, desde octubre a diciembre de 2013 se crearon 7.600 puestos de trabajo más en la provincia. La tasa de paro , gracias a esta creación de empleo, bajó a niveles de hace dos años ya que se consiguió bajar al 35,9% mientras que el trimestre anterior estaba en 38,8 y a final de 2012, en 37,3.

También se ha incrementado la población ocupada y hay 5.800 más que al final de 2012 y 7.600 más entre octubre y diciembre de 2013, lo que deja la tasa de empleo en 37,2 (un punto más que hace un año) y la de actividad en 58,2 (algo por encima que a final de 2012). Lo que indica que Granada está siendo capaz de crear empleo. El dato negativo es que la mayoría son contratos precarios y estacionales, y según el Sepe, sin demasiada especialización.

stats