Varias organizaciones sociales denuncian abusos policiales en el intento de desalojo de la calle Azacayas de Granada
Piden la dimisión del subdelegado del Gobierno en Granada al considerarlo como el responsable del operativo
Los okupas de Azacayas buscarán otro edificio en Granada para instalarse antes del plazo prometido de dos meses

Granada/Una veintena de organizaciones sociales, colectivos y sindicatos han firmado un escrito que pide la dimisión del subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, como responsable del operativo policial en el intento de desalojo en el que, según denuncian, se produjeron abusos policiales. El escrito hace referencia al intento de desalojo extrajuidical del edificio de la calle Azacayas, que terminó el pasado 20 de enero en un acuerdo entre las partes, pero que conllevó también un operativo policial.
Los colectivos que firman la petición de dimisión de Montilla han asegurado que ese despliegue policial se desarrolló con irregularidades y posibles infracciones penales y han criticado que la Policía Nacional no interviniera para detener a la empresa de desahucios pese a que no había orden judicial para desalojar. Los hechos culminaron con una detención por resistencia a la autoridad y múltiples cargas policiales, que dejaron varios manifestantes heridos.
El manifiesto de la veintena de colectivos cuestiona que la intervención fuera correcta y han criticado un "uso desproporcionado de la fuerza" por parte de los agentes. Además, la Red de Observación de Granada ha denunciado que los agentes violaron el protocolo al golpear con porras en zonas vitales del cuerpo y operar sin sus números de identificación visibles, contraviniendo la normativa vigente, según el comunicado remitido por los colectivos.
Por estos datos, han pedido la dimisión de Montilla, al que han acusado de proteger la actuación "ilegal" de la empresa Ama Desokupa, y han exigido la libertad sin cargos del detenido acusado de atentado contra la autoridad.
Tensión, heridos y detenciones
El momento de mayor tensión en este hecho se vivió con la presencia de los equipos de antidisturbios en el lugar. Alrededor de las 17:00 horas comenzaron las cargas entre quienes querían acceder al inmueble y la empresa que evitaba que nadie accediera. Los efectivos policiales no actuaron contra quienes estaban en el inmueble, sino contra quienes estaban en la propia calle. Los okupas en el interior respondieron lanzando todo tipo de objetos desde los balcones, e incluso usando "agua con jabón y orina" para mojar a quienes se encontraban bajo los balcones del inmueble.
Momentos más tarde, la Policía Nacional detenía a uno de los activistas por un delito de resistencia y desobediencia a la autoridad. El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, confirmaba después que "la Policía intervino desde el primer momento para evitar alteraciones del orden público".
"Se actuó de forma correcta y sólo cuando hubo enfrentamientos entre los dos grupos. No hubo cargas, sino la separación de los grupos en el momento de más tensión. Y esto fue lo que provocó la detención de esta persona por desobediencia y resistencia a la autoridad", valoró el subdelegado a preguntas de los periodistas.
Los activistas recibieron desde fuera el apoyo de numerosos simpatizantes, que permanecieron concentrados durante horas bajo la vigilancia de la Policía Nacional, que mantenía desplegado desde la mañana un operativo, pero de carácter preventivo, dado que no había delito porque la empresa contratada para el desalojo no había actuado y tampoco existía orden judicial para el lanzamiento, según las fuentes policiales.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken