El 10% de los parados granadinos no cobra la ayuda por desempleo
El Gobierno destina al pago de las prestaciones contributivas 108 millones de euros más que en 2007



Más de 23.000 personas se han quedado sin trabajo en la provincia durante el año que recientemente se ha marchado, registrándose en la actualidad 70.351 parados. Sin embargo, más dramática resulta la situación de los cerca de 5.200 granadinos que ni tienen trabajo, ni cobran la prestación por desempleo en la provincia.
Durante 2008, 68.879 parados solicitaron al Servicio Público de Empleo Estatal (Inem) la prestación contributiva; sin embargo, sólo 63.681 de las peticiones (el 92,4%) fueron aprobadas por los funcionarios estatales, de modo que el 10% de los desempleados que pidieron el conocido popularmente como paro no lo cobran. A esto hay que sumar las personas que han preferido aguantar el chaparrón económico con cargo a sus ahorros u otros ingresos, aunque también es cierto que otros tantos granadinos no cobran el paro porque no reúnen los requisitos para poder hacerlo (como llevar trabajando más de un año, por ejemplo).
Además, todo parece indicar que el número de personas que no perciben ingresos por el Inem aumentará en los próximos meses, pues la actual situación económica está provocando que la búsqueda de empleo se convierta en un largo proceso, durante el cual el parado agota los meses de prestación contributiva. "Desde las administraciones públicas debemos luchar por mantener el mínimo porcentaje de personas que no cobran el paro y por mantener las prestaciones sociales", propuso el delegado de la Consejería de Empleo en Granada, Luis Rubiales.
Ahora bien, también existe otro grupo importante de personas que, pese a no percibir la prestación por desempleo, sí cuenta con el subsidio del Inem, una prestación asistencial que otorga el Estado en determinadas situaciones, como es el caso de los desempleados que han agotado la prestación y tienen responsabilidades familiares. En concreto, en Granada se ha concedido el subsidio a 35.721 personas en lo que va de año, según los datos del Inem.
Respecto al resto de prestaciones, 2.096 granadinos reciben la renta activa de inserción y 18.040 cobran el subsidio de eventuales agrario según las cifras del pasado mes de octubre.
Por el momento, el Gobierno ha destinado al pago del desempleo en la provincia de Granada, 422 millones de euros en los diez primeros meses del año, 108,5 millones de euros más que en el mismo periodo de 2007.
Asimismo, las solicitudes de la prestación contributiva por desempleo reflejan el enorme crecimiento del paro: desde enero a octubre de 2007 se tramitaron 46.322 prestaciones, 22.557 menos (un -32,7%) que las registradas durante lo que va de año, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal. Consecuentemente, las altas en la percepción del paro han crecido un 50% en la provincia, alcanzando las 63.681 concesiones, frente a las 42.455 contabilizadas en 2007.
En cuanto a la prestación media, los parados granadinos ingresaron en octubre 832,1 euros mensuales, lo que convierte a Granada en la provincia con la cuantía media de paro por beneficiario más alta, seguida de Cádiz (con 808,5 euros) y Córdoba (con 802,1 euros).
No hay comentarios