Un Tyrannosaurus rex dará la bienvenida al Parque de las Ciencias en el Día de Andalucía

El espacio ofrece una jornada de puertas abiertas el próximo día 28 con un adelanto de la nueva exposición sobre dinosaurios, visitar todos los pabellones del museo y acceder al Planetario y al BioDomo

Dos exposiciones increíbles en el Parque de las Ciencias para visitar en este puente y el mes de marzo

Imagen del nuevo Tyrannosaurus rex del Parque de las Ciencias
Imagen del nuevo Tyrannosaurus rex del Parque de las Ciencias / G. H.

Granada/Con motivo del Día de Andalucía, el Parque de las Ciencias organiza una Jornada de Puertas Abiertas para el próximo 28 de febrero, en horario de 10:00 a 15:00 horas, que contará con un Tyrannosaurus rex a modo de adelanto de la nueva exposición sobre dinosaurios que se inaugurará la semana que viene. De igual manera, los asistentes podrán visitar de forma gratuita todos los pabellones del museo, pasear por los exteriores del complejo, subir a la Torre de Observación y acceder al Planetario y al BioDomo hasta completar aforo.

Esta ocasión es una oportunidad para visitar la reciente exposición temporal BioInspiración. Innovar desde la naturaleza, con un recorrido sobre desarrollos científicos y técnicos inspirados en la naturaleza, con los que el ser humano ha dado a solución a problemas de la vida cotidiana; para navegar a bordo del Titanic y conocer cuáles fueron las causas del hundimiento y las medidas de seguridad y prevención que se pusieron en marcha tras la catástrofe en la exposición permanente Titanic. Enseñanzas de la gran tragedia; pasear por el Geoparque de Granada a través de 40 imágenes en Imágenes escritas con luz y tiempo. Geoparque de Granada; profundizar en los avances y desarrollos científicos de Al-Ándalus en Al-Ándalus y la Ciencia; hacer un viaje espacial recorriendo la exposición Tocar el cielo. Explorar el espacio; conocer más sobre los avances en la prevención de accidentes con la muestra I+P. Innovando en Prevención, situada en el Pabellón Cultura de la Prevención; entender el funcionamiento de nuestro cerebro y los factores de riesgo internos y externos de las enfermedades mentales en Menssana. Conocer para juzgar; disfrutar de las maravillosas vistas de la ciudad desde la Torre de Observación; adentrarse en la vida de la fauna y flora del BioDomo y observar las técnicas de vuelo de las rapaces o conocer qué podemos ver en el cielo del hemisferio norte, durante esta época del año, en el Planetario.

Las esculturas de Marie Curie, Albert Einstein, Charles Darwin y Santiago Ramón y Cajal esperan los selfis de los visitantes y una amplia y variada oferta de interesantes actividades acercan la ciencia a todos aquellos ciudadanos que elijan el Parque de las Ciencias como destino turístico y científico en estos últimos días de febrero.

stats