El Parque de las Familias, el nuevo pulmón verde de Granada, será referente en ocio infantil
Las obras se realizarán en dos fases y contarán con financiación europea
Así será el nuevo gran parque lineal de Granada junto a la autovía: 2.800 plantas, isla climática y con hoteles para insectos

Granada/Al fin va a ser una realidad. El gran parque proyectado al borde de la Circunvalación entre la rotonda de los Bomberos y la zona del antiguo botellódromo, comienza su ejecución. Bajo el nombre de Parque de las Familias (por la gran zona infantil de columpios que incluirá que lo convertirá en referente en la ciudad), el parque, que será el más grande de la ciudad con unos 65.900 metros cuadrados, supondrá la plantación de 1.000 árboles y la articulación de senderos que permitirán unir los otros parques próximos como Alquerías, García Lorca o Tico Medina. Será un gran parque aunque se realizará en dos fases, una primera que comienza ahora en la primea parcela y una segunda fase en la parcela más próxima al botellódromo que se espera para el verano. Se invertirán 1,8 millones de euros y el plazo de ejecución es de 8 meses.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado este martes la zona para anunciar el inicio de las obras, como ya hizo en el Debate del Estado de la Ciudad la semana pasada. Se trata de un proyecto que cuenta con fondos europeos (que financian al 80% el proyecto) para la primera fase (el sistema general de espacios libres SGEL-14, entre la rotonda del camión de Bomberos y el paso inferior) con 43.850 metros cuadrados) ya que la segunda (SGEL-7, con 19.700 metros cuadrados desde ese paso a la residencia de estudiantes junto al botellódromo) la asumirá íntegramente el Ayuntamiento.
La primera fase que ahora comienza se desarrolla en el espacio que discurre entre la calle Padre Marcelino Álvarez, la Avenida de las Alpujarras, la Autovía A-44 Sierra Nevada–Costa Tropical y la calle Escritor Felipe Romero. Tiene 4,2 hectáreas, el equivalente a cuatro campos de fútbol.
El objetivo es que además de contar con nuevo espacio verde se levente una barrera acústica para mejorar la calidad de vida en la zona, próxima a la autovía. También está previsto el derribo de la construcción que hay en la zona, donde ya también se eliminó el asentamiento que había y la zona de chatarra.
"Es un paso adelante definitivo para contar con un gran espacio verde, el anillo verde, que nos va a ayudar a plantar árboles, reducir emisiones de CO2 y proporcionar un espacio de esparcimiento especialmente para las familias, para los más pequeños, porque habrá un gran espacio para disfrutar que necesitaba la ciudad más allá de incidir en cada plaza o espacio de la ciudad en contar con espacios para los más pequeños", ha dicho la alcaldesa, que ha agradecido también la colaboración de la Fundación Biodiversidad.
Dos fases y una zona infantil referente en la ciudad
El trabajo en las fases va a ser continuo y será en la segunda fase en la que se incluyan los columpios del parque infantil.
Carazo ha incidido en que se contará con 1.000 árboles de gran porte que ayudarán a respirar mejor y hacer una ciudad más verde que "favorezca la calidad de vida de los vecinos" en la estrategia transversal que lleva el Ayuntamiento dentro de su proyecto Granada para Vivir.
También contempla el proyecto senderos para favorecer las conexiones ciclopeatonales que permitan conectar diferentes barrios ya que el concepto de anillo verde desde su planificación "intenta proporcionar paseos peatonales a través de estos bosques entre los barrios", teniendo continuidad Norte-Sur a través de estos espacios verdes.
En la visita ha estado también el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, y la de Fondos Europeos, Ana Agudo, además de representantes vecinales de La Rosaleda, un barrio que crece con nuevas promociones y que espera este nuevo espacio, que será referente en el ocio infantil en la ciudad.
Esta primera fase del parque será desarrollada por la UTE Prodesur-Guerreli, cuya contratación está en proceso de formalización. El proyecto está financiado en un 80% por la Fundación Biodiversidad y el 20% restante con fondos municipales.
Drenaje sostenible
El proyecto contará con medidas de drenaje sostenible y recarga de acuífero, desarrolladas de forma conjunta con la Escuela de ICCP de Granada. Para eso ser utilizarán los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), que son infraestructuras que gestionan el agua de lluvia permitiendo su captación, filtrado, almacenamiento e infiltración en el terreno. Entre estos sistemas destacan las zanjas y pozos de infiltración, que facilitan la retención y depuración natural del agua. En este parque ubicado al norte del cauce del río Beiro, se ha diseñado una zonificación en 13 parcelas, abarcando un total de 34.000 metros cuadrados, con el objetivo de optimizar la gestión del agua y mejorar la sostenibilidad del entorno.
Su proximidad a la Vega lo convertirá en una transición a la misma y refugio para la fauna, especialmente avícolas, al tiempo que las especies vegetales elegidas incluyen una mezcla de especies autóctonas, forestales y frutales, con árboles como algarrobos, encinas, nogales, olmos y acebuches, además de morales, naranjos, membrillos y perales. La vegetación arbustiva estará compuesta por lentiscos, coscojas, majuelos, palmitos, aladiernos y plantas aromáticas.
En la zona entre el río Beiro y la calle Escritor Felipe Romero, debido a la diferencia de altura del terreno, se construirán gradas que facilitarán el acceso al parque y funcionarán como zona de estancia.
Un proyecto y tres equipos de Gobierno
Desde que se anunció el proyecto cuando se consiguieron los fondos, las obras se inician en el tercer equipo de gobierno que ha pasado en este tiempo por el Ayuntamiento. En el gobierno bipartito PP-Cs el entonces concejal de Urbanismo, Luis González, anunció en mayo de 2021 la revitalización de la zona con nuevas viviendas y el proyecto de un gran parque en ese sistema general 14. Después fue el gobierno del PSOE de Paco Cuenca quien consiguió los fondos europeos para este proyecto dentro del plan Granada Respira que presentó en diciembre de 2022. Ahora se adjudica la obra y el inicio de las actuaciones con el gobierno del PP de Carazo.
De hecho, esta misma mañana el portavoz del PSOE, Paco Cuenca, ha dicho que el equipo de Gobierno del PP "luce ahora" los proyectos que consiguió el gobierno anterior y se pusieron en marcha consiguiendo fondos para su desarrollo. "Eso requeriría también el reconocimiento del equipo de gobierno, lealtad, acuerdo y compartir la visión y desarrollo de los proyectos", ha pedido Cuenca, que también ha recordado que durante su mandato se diseñó y consiguió financiacion para el parque inundable al otro lado de la autovía.
También te puede interesar
Lo último