Evento gratuito y abierto al público en los Paseíllos universitarios para ver el eclipse solar de este sábado

La observación comenzará a las 10:30 horas en la zona junto a la parada de metro

Lo que ya anuncia la Aemet sobre el tiempo que hará en Semana Santa en Granada

Entrada de la Facultad de Ciencias.
Entrada de la Facultad de Ciencias. / antonio l. juárez / PS

Quien quiera observar el eclipse solar de este sábado con explicación científica incluida ya tiene plan. Este sábado, 29 de marzo, será visible en Granada el primero de los eclipses solares que previstos en los próximos años, en este caso, un eclipse parcial. Para verlo y comprender mejor lo que ocurre, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada invita a realizar su observación desde los paseíllos universitarios, en la zona junto a la parada de metro Universidad. Se trata de una actividad gratuita y abierta al público.

Si la meteorología lo permite, la observación empieza antes de que el eclipse comience, a eso de las 10:30 de la mañana, y se seguirán instalando los telescopios hasta las 12:30. Los telescopios se ubicarán en la parte trasera del edificio principal de Ciencias, entre la garita de seguridad y la parada de metro.

Además de la observación con telescopios, los asistentes podrán disfrutar del eclipse con ayuda de gafas equipadas con filtros solares. Igualmente, se seguirá la retransmisión del eclipse desde otras localizaciones del planeta.

El acontecimiento astronómico tendrá una magnitud de 0.27 desde Granada (la magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna). La parcialidad comenzará a las 10:45 horas y terminará a las 12:24 horas.

En los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.

Quienes deseen seguirlo desde otras localizaciones deberán tener en cuenta ciertas precauciones como no observar sin protección este fenómeno.

stats