Un paseo turístico al origen del Caviar

La piscifactoría de Riofrío crea una ruta de visitas que permitirá hasta hacerle una ecografía al esturión

Los participantes podrán acercarse e incluso tocar a los esturiones.
Los participantes podrán acercarse e incluso tocar a los esturiones.

La innovación se ha convertido en sello distintivo de la empresa Caviar de Riofrío, que cada año sorprende a sus clientes con alguna innovación en su exquisito producto.Si hace algún tiempo anunciaba su nueva línea de productos al estilo Ruso, sus esencias o los dados de caviar, ahora sorpende con su nueva apuesta: una visita guiada por las instalaciones de una de las empresas de más renombre de la provincia.

"En ese proceso de mejora continua hemos elaborado un producto gastroturístico que nos posibilitará mostrar a nuestros visitantes las actividades que la empresa desempeña", anunciaba la compañía en una nota de prensa.

Para poner en marcha la idea, la empresa ha desarrollado una zona de visitas guiadas de forma que podrán dividirse en tres tipos. En primer lugar, el visitante tendrá la posibilidad de disfrutar de la visita guiada a las instalaciones, y degustar una exquisita cata de Caviar. Segunda opción: además de la cata y visita, los visitantes podrán -tras vestirse con la ropa adecuada- realizar una selección de hembras de esturión, darle un masaje relajante que le posibilite su adormecimiento y la realización de una ecografía.

La visita más sofisticada de las tres será aquella que, aparte de la realización de todas las actividades de las visitas anteriores, prevé para un grupo máximo de cuatro personas, la producción por parte del grupo de su propio caviar.

Caviar de Riofrío, además, certificará que el grupo de participantes ha sido responsable de su elaboración y le posibilitará el traslado del caviar elaborado por todos los países en los que pase el mismo adaptándose a las normativas internacionales.

La ampliación de la empresa además de la zona de visitas, tendrá salas especiales, tienda y bar, zonas de degustación y zonas de vestuarios.

"Así Caviar de Riofrío sigue avanzando en su política de apertura a otras expectativas de acciones con mucho valor", explican desde la empresa.

Las visitas, su nuevo producto, estarán en todo momento atendidas por personal técnico así y, además, contarán con el apoyo de traductores ante la más que posible demanda de visitantes internacionales.

Caviar de Riofrio además pone a disposición de los potenciales usuarios cualquier medio de transporte que precisen para su traslado.

"Innovador y creativo, es sin dudad este producto, que esperamos sea del interés de sus clientes", afirman desde la empresa.

En Riofrío se elabora uno de los mejores caviares del mundo. El producto se mejora cada año con nuevas recetas y productos revolucionarios que calan hondo en el sector que se puede permitir disfrutar de este lujo. El producto estrella de Riofrío sigue siendo el caviar ecológico, que es el que arrasa en las catas y el que cada vez cuenta con más incondicionales. Lo más importante del caviar es cómo se han criado los esturiones que lo van a producir y en segundo lugar, el buen hacer del maestro caviarero. En Riofrío, los esturiones viven en un entorno realmente natural, en un agua que nace pura de la montaña, sin ningún contaminante, a menos de 300 metros de las piscinas donde nadan libremente. El agua está en flujo continuo, es decir, que no es un circuito cerrado donde el agua se reutiliza una y otra vez, sino que es pura.

stats