"Los pensionistas recuperan 10.000 euros de media, gracias al complemento de maternidad"

CONTENIDO PATROCINADO

"El Supremo reconoce el complemento de maternidad, con efectos retroactivos a la fecha de jubilación del pensionista"

"Los pensionistas recuperan 10.000 de media, gracias al complemento de la maternidad"
"Los pensionistas recuperan 10.000 de media, gracias al complemento de la maternidad"

21 de marzo 2022 - 02:00

Desde que el Letrado granadino, Jorge González Luna (Socio Director del Despacho “GONZÁLEZ LUNA ABOGADOS”), obtuvo las primeras sentencias en Andalucía (Granada y Málaga), en las que se reconocía a un pensionista varón con hijos el complemento de maternidad con efectos retroactivos, su Despacho no ha dejado de recibir solicitudes de reclamación de aquellos pensionistas que también desean que se les vea reconocido este derecho por la Seguridad Social.

“Desde que la Justicia de la Unión Europea declaró como discriminatoria para el jubilado varón con hijos la antigua regulación española del complemento de maternidad, no hemos dejado de solicitar el reconocimiento de este derecho para nuestros clientes, tanto en vía administrativa como judicial, en lo que indudablemente supone un claro avance para conseguir una verdadera igualdad, en materia de Seguridad Social, entre hombres y mujeres.”, declara este Letrado.

Su Despacho, que actualmente representa a numerosos pensionistas y Asociaciones de jubilados de toda Andalucía e, incluso, algunos otros de fuera de nuestra Comunidad, tiene ya interpuestas múltiples reclamaciones, tanto en vía administrativa, como judicial, afirmando que “Las últimas sentencias de nuestro Tribunal Supremo, que ya reconocen obligatoriamente el complemento de maternidad para el jubilado varón con hijos, con efectos retroactivos al momento de inicio de la fecha de su jubilación, han animado a muchos a confiar en nosotros para solicitar también el reconocimiento de este derecho.”

En cuanto a los importes a percibir por cada pensionista, en concepto de complemento de maternidad y de atrasos (que se computarán desde la fecha de la jubilación, tal y como ya reconoce nuestro Tribunal Supremo), según nos detalla, obviamente son diferentes para cada caso concreto, porque dependen de varios aspectos, como son: el importe de su pensión; la fecha de jubilación (que deberá estar comprendida entre los años 2016 a 2021), y el número de hijos que haya tenido el jubilado (oscilando entre un 5% y un 15% que, como complemento de maternidad, deberá añadirse a su pensión actualmente reconocida).

De todos modos, según nos relata, en términos generales las cantidades reconocidas y obtenidas suelen oscilar entre alrededor de 5.000 euros, y los más de 25.000 euros que, en concepto únicamente de atrasos, ya han percibido varios de sus clientes.

Por último, también señala que el reconocimiento de este complemento de maternidad, con efectos retroactivos a la fecha de jubilación, además de a aquellos jubilados sujetos al régimen general de la Seguridad Social, el Tribunal Supremo también se lo ha reconocido a los funcionarios (clases pasivas), donde su Despacho también tiene interpuestas ya múltiples reclamaciones contencioso administrativas ante el TSJ de Madrid, que es el órgano competente en materia de reclamaciones de funcionarios (clases pasivas del Estado).

Teléfono: 615 071 074

Mail: jorge@gonzalezluna.es

stats