El perfil del trabajador del CSIC: casi la mitad son científicos
Empleo
Granada dispone de dos centros, el segundo mayor número tras Sevilla

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado la sede de la Delegación en Andalucía y Extremadura del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde su titular, Margarita Paneque, le ha informado de los proyectos vigentes en los que participan los 23 centros e institutos del CSIC, nueve de ellos mixtos con diversas universidades andaluzas y áreas de la Administración autonómica.
Por provincias, Sevilla es la que cuenta con un mayor número de centros de esta naturaleza (13); le siguen Granada con cinco; Córdoba con dos, y, por último, Almería, Cádiz, Málaga y Badajoz, con uno.
Finalmente, Huelva cuenta con una importante Reserva Biológica y Jaén con una Estación de Campo, ambas dependientes del mismo Centro (la EBD). Unidos a los de Extremadura, el CSIC ronda los 1.750 trabajadores, de los que un 45% es científico o tecnólogo.
En cuanto a su actividad, los centros relacionados con Recursos Naturales son los más numerosos (6), seguidos de los de Biología y Biomedicina (5), Ciencias Agrarias (4), Humanidades y Ciencias Sociales (4), además de los relacionados con Ciencias y Tecnologías: Físicas (2), Químicas (1), de Alimentos (1), y de Materiales (1).
La delegación del CSIC en Andalucía, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, está encargada de impulsar y gestionar la participación de sus centros en los programas de investigación e innovación promovidos por la administración autonómica, así como coordinar la difusión de información científica y la transferencia de tecnología y de conocimientos.
También te puede interesar
Lo último