La plaza del Jesús del Rescate de Granada recupera la placa que reconoce un siglo de historia y devoción

Uno de los espacios más especiales del barrio de la Magdalena recibe su reconocimiento oficial en el año del centenario de la Hermandad

El Ayuntamiento de Granada sube a 125.000 euros la subvención a la Federación de Cofradías

Dos miembros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate fotografían el nuevo cartel
Dos miembros de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate fotografían el nuevo cartel / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Granada ha celebrado este sábado, previo al comienzo de la Semana Santa, la reinauguración de la Plaza de Nuestro Padre Jesús del Rescate, en un acto simbólico que refuerza la identidad de este espacio como lugar de encuentro y devoción en el corazón del barrio de La Magdalena. La ceremonia, presidida por la alcaldesa, Marifrán Carazo, ha servido para descubrir un hito conmemorativo que reconoce oficialmente este espacio en el año del centenario de la cofradía. El acto ha contado con la presencia de miembros de la Hermandad, autoridades locales y vecinos.

Carazo ha subrayado durante el acto la importancia de "preservar los espacios que encarnan la memoria colectiva de la ciudad", destacando el valor patrimonial de este enclave en el conjunto urbano granadino. La riqueza cultural de este espacio es singular, ya que alberga la imagen del Jesús del Rescate, una talla del siglo XVIII considerada una de las joyas del patrimonio religioso local y atribuida al escultor granadino Diego Antonio de Mora.

La inauguración coincide con la celebración del centenario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Rescate, fundada en 1925. Este año, la institución ha recibido la Granada de Oro, máximo galardón municipal, en reconocimiento a su trayectoria histórica y su labor cultural.

Momento del descubrimiento de la placa
Momento del descubrimiento de la placa / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

La plaza, que ya venía siendo conocida popularmente con este nombre, adquiere ahora su reconocimiento oficial con el objetivo de poner en valor los espacios urbanos con especial significado histórico y cultural. El lugar tiene un significado especial para la Semana Santa granadina, ya que desde aquí parte cada Lunes Santo la procesión de Nuestro Padre Jesús del Rescate, una de las más antiguas y arraigadas de la ciudad.

El acto, según ha destacado el Consistorio, refuerza el vínculo entre el patrimonio inmaterial de Granada y sus espacios públicos, contribuyendo a la preservación de las tradiciones que forman parte de la identidad de la ciudad. La primera edil concluyó su intervención expresando el compromiso del Ayuntamiento con el mantenimiento y difusión del rico patrimonio cultural y religioso de Granada.

stats