Policía por decreto: el Ayuntamiento de Granada vuelve a obligar a los agentes a trabajar en la Media Maratón

Recurre de nuevo a un decreto de servicio extraordinario ante la falta de acuerdo entre todos los sindicatos del cuerpo

División sindical en la Policía Local de Granada: SIP-AN niega el fin del conflicto y mantiene el rechazo a los nuevos turnos

Agentes de la Policía Local de Granada en la Huerta del Rasillo durante los registros de febrero
Agentes de la Policía Local de Granada en la Huerta del Rasillo durante los registros de febrero / Miguel Ángel Molina / Efe

Granada/El conflicto laboral abierto en la Policía Local de Granada por los nuevos turnos está derivando en una guerra sindical entre la central mayoritaria, el SIPLG, con el resto de organizaciones representadas como el SIP-An y CSIF. El último capítulo del conflicto ha llegado este jueves después de que a última hora del miércoles, el Sindicato Independiente de la Policía Local de Granada anunciara la desconvocatoria de huelga por "mayoría absoluta" de sus afiliados y que el Sindicato de Policía de Andalucía negara que, de esa manera, se acabara con el problema. Este jueves ha sido la Central Sindical Independiente y de Funcionarios la que se ha manifestado también en contra de la decisión del sindicato mayoritario, echando más leña al fuego el anuncio por parte del Ayuntamiento de Granada del decreto que obliga a 44 agentes a prestar el servicio extraordinario para asegurar la celebración de la Media Maratón de Granada este sábado.

Según ha tenido conocimiento este diario, la orden de servicio extraordinario se decreta para un total de 44 agentes, que tendrán que trabajar obligados a pesar de que para ese día tenían descanso laboral. Para completar el dispositivo, que alcanza aproximadamente 60 agentes, la veintena restante son voluntarios. Para los sindicatos SIP-An y CSIF, las cifras demuestran que el conflicto permanece abierto, ya que apenas un tercio de los efectivos necesarios para garantizar el desarrollo de la carrera han sido obligados a trabajar y no se han apuntado de forma voluntaria para cubrir esas horas extra. El mismo SIP-An "mantiene el llamamiento a no trabajar

"Conflicto muy candente"

"La jefatura y la delegación han tenido que nombrar 44 personas por decreto de alcaldía, una vez más, porque no cubren el servicio porque el conflicto no está desactivado" y que "está totalmente candente", ha expresado Óscar del Pino, de SIP-An, a este diario. El representante sindical ha calificado como "pantomima del SIPLG" la reunión mantenida entre los miembros de la central obrera policial de Granada, y llega a afirmar que el resultado de la votación, 95 votos a favor por 83 en contra de levantar las medidas de presión y aceptar los nuevos turnos del cuerpo, "no representa ni tan siquiera a los afiliados del SIPLG". Por ello, incide en que la misma asamblea general que acordó la huelga "debe ser la misma que hable en nombre de la plantilla".

Asimismo, el secretario general de la Sección Sindical de Granada del SIP-An denuncia que "la actitud del SIPLG obedece una vez más a la afinidad a la Jefatura investigada por la UDEF" y recuerda las sedes de este sindicato fueron "objeto igualmente de registros judiciales en la investigación" que se inició el pasado febrero. Para Del Pino, "estas maniobras demuestran la desesperación del equipo de Gobierno por cerrar un conflicto que ellos generaron con su falta de cumplimiento de lo pactado, y que luego han complicado con amenazas y con nuevas medidas para limitar los derechos del colectivo policial".

Tras Semana Santa y la Padre Marcelino

De la misma forma ha echado leña al fuego este jueves el sindicato CSIF, que ironiza con el resultado de la votación del SIPLG y advierte que "no se puede sacar adelante un acuerdo saltándose lo decidido en una asamblea general de trabajadores". A este respecto, dejan "muy claro" que cuando el acuerdo alcanzado anoche por el SIPLG "llegue a la mesa de negociación necesitará nuestro voto para salir adelante", y anticipa su voto contrario amparándose en que son el "sindicato mayoritario en el Ayuntamiento de Granada".

De hecho, la Central Sindical Independiente de Funcionarios afirma haber preguntado a sus afiliados entre la Policía Local de Granada "y el resultado ha sido claro" con un 80% en contra de levantar las medidas de presión hacia el Ayuntamiento. "¿Tanto miedo había a una asamblea general? ¿No era más fácil preguntar a toda la plantilla en lugar de jugar al "sí, pero solo entre los míos"? Si este acuerdo era tan bueno, ¿por qué no lo sometieron a juicio de todos?", se pregunta el CSIF.

La crisis comenzó cuando los agentes reclamaron volver al sistema de turnos anterior por lo que consideraban incumplimiento de las medidas laborales acordadas, ante lo que el Ayuntamiento reiteró que no cedería garantizando la seguridad de grandes eventos como la reciente Semana Santa, y al igual que hizo días antes para la celebración de la Carrera Popular Padre Marcelino. Para ambas, el Consistorio decretó, como ha hecho ahora para la Media Maratón, servicio extraordinarios obligatorios. Ambas decisiones fueron denunciadas y para la primera, que ya está en manos de la Inspección de Trabajo y en los juzgados, se ha fijado el juicio para el próximo 1 de junio del año que viene.

El Ayuntamiento justifica el decreto

La concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Agudo, ha justificado la imposición del decreto de servicios obligatorios por la premura de tiempo y "los cortos plazos" ante la cercanía del sábado y de la gran cantidad de eventos a cubrir en la capital. "Tenemos un fin de semana muy intenso y para asegurar una jornada en la que se va a desarrollar la Media Maratón, en la que también tenemos dos partidos, uno de fútbol y otro de baloncesto, así como otros eventos adicionales, se ha decretado la asistencia de aproximadamente 40 policías, que son los necesarios para completar el servicio de seguridad que nos permita desarrollar el sábado con confianza y sin problema alguno", ha explicado la edil en un audio remitido por el Ayuntamiento.

En cuanto a la decisión del SIPLG de aceptar la propuesta municipal para acabar con el conflicto laboral con el Cuerpo, Agudo valora "muy positivamente el acuerdo al que llegó el sindicato mayoritario de la Policía Local", y lo considera como "una señal muy positiva del apoyo de muchos compañeros de la Policía Local a la propuesta que se ha realizado por parte del equipo de Gobierno del Ayuntamiento". "Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando para que nuestra ciudad y todos sus eventos sigan desarrollándose de manera segura", finaliza la edil.

stats