La Policía Local de Granada tendrá que trabajar durante Semana Santa: el Ayuntamiento confirma por decreto sus servicios

El equipo de Gobierno asegura que, pese a esta imposición, el Consistorio sigue "abierto al diálogo" y a negociar las condiciones

El Ayuntamiento de Granada garantizará por decreto los servicios de la Policía Local para Semana Santa si no hay suficientes voluntarios

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, hablando con agentes motorizados de la Policía Local
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, hablando con agentes motorizados de la Policía Local / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Los agentes de la Policía Local de Granada tendrán que trabajar durante Semana Santa de forma obligatoria. La alcaldesa, Marifrán Carazo, ha firmado este jueves el decreto que garantizará los servicios del cuerpo durante la Semana de Pasión en la capital, tal y como hiciera el pasado fin de semana con la carrera Memorial Padre Marcelino, después de que ayer el Consistorio avisara de que si no había suficientes voluntarios para cubrir el servicio durante la festividad volverían de nuevo a recurrir al decreto para garantizarlo.

El portavoz del equipo de Gobierno, Jorge Saavedra, ha confirmado en un audio remitido a los medios de comunicación que la regidora ha firmado el decreto que garantiza los efectivos necesarios de Policía Local "para el normal y correcto desarrollo de la Semana Santa", y ha asegurado que, pese a esa imposición, el Consistorio sigue "abierto al diálogo" y a negociar las condiciones.

"A pesar del decreto seguimos abiertos al dialogo, pero hay que destacar que este equipo de Gobierno tiene una prioridad, una obligación, y si me lo permiten una responsabilidad también: ofrecer el mejor servicio posible a los granadinos. Y no volveremos a dejar de prestar este servicio, especialmente los fines de semana", ha remarcado Saavedra.

El portavoz ha asegurado que la seguridad de la ciudad durante las festividades de Semana Santa está garantizada, "tanto con la Policía Local como con la colaboración de la Policía Nacional, la cual también agradecemos". "Nuestra voluntad de diálogo sigue intacta y seguimos tendiendo la mano a las organizaciones sindicales de la Policía Local con un objetivo, garantizar la seguridad de los granadinos, y que los fines de semana no tengamos una situación de riesgo".

Saavedra ha achacado esta situación a la herencia dejada por el PSOE en el anterior mandato municipal, cuando, según ha asegurado, "la mitad de la plantilla de agentes sólo trabajaba los fines de semana de manera voluntaria y con horas extra".

"La ciudad de Granada no se podía permitir ese caos organizativo al que nos había llevado el Gobierno anterior. Las propuestas siguen sobre la mesa, la flexibilización de los turnos, las mejoras económicas, y apelamos a la responsabilidad de las organizaciones sindicales a que no se dejen llevar por planteamientos populistas que pueden poner en riesgo la seguridad de la ciudad, especialmente durante los fines de semana, y que tampoco permitan la politización de esta negociacion", ha señalado el concejal.

El anuncio confirma que la situación se mantiene enquistada sin que haya un acuerdo que solucione el problema laboral creado tras el cambio de turnos realizado el pasado año. Es más, en la misiva enviada por las concejalías de Seguridad Ciudadana y Recursos Humanos este miércoles, se asegura que hay una evidencia clara de que "uno de los sindicatos, con un posicionamiento especialmente radical, ha conseguido arrastrar a otros a una estrategia de confrontación permanente" que, según la carta, además "está alentada por intereses políticos ajenos al cuerpo". En este sentido, añade que se está creando entre la plantilla una expectativa de que la confrontación forzará a una cesión por parte del Ayuntamiento, algo que, se asegura, "no va a ocurrir".

Según el posicionamiento municipal, desde Seguridad Ciudadana se han realizado propuestas que suponen "un importante esfuerzo presupuestario" con el fin de acercar posturas y "preservar la operatividad del Cuerpo". No obstante, lamentan que la situación "no ha mejorado", más bien "todo lo contrario" porque "se ha visto agravada por una serie de decisiones que nos alejan de cualquier posible solución".

Por su parte, la posición de los sindicatos se mantiene conforme a lo aprobado en la asamblea del pasado 12 de marzo, en la que se acordó por unanimidad "abstenerse de realizar servicios extraordinarios fuera del cuadrante laboral", una medida que hasta ahora ha tenido un seguimiento casi absoluto por parte de los agentes. Esta decisión se adoptó, tal como se explicó en su día, por la falta de avances en la negociación del convenio colectivo, el incumplimiento de los acuerdos pactados y, sobre todo, la no disposición a resolver el sistema de productividad después de que el Consistorio lo renovara de forma unilateral.

Los agentes seguirán trabajando "de forma responsable" como siempre

Tras conocerse la noticia, el Sindicato Independiente de Policía de Andalucía (Sip-An) emitió un comunciado asegurando que "las mujeres y hombres" de la Policía de la capital "acudirán de forma responsable a trabajar como siempre", pero destacan que el Ayuntamiento debe tener en cuenta el rechazo de la plantilla, que ha sido "absoluto" obligando a la regidora a recurrir al nombramiento obligatorio.

Para el sindicato, este rechazo debe ser entendido como un fracaso e instan al equipo de Gobierno a "tomar nota" o la situación podría agravarse. Mientras, cierra el comunicado, desde el Sip-An seguirán "haciendo uso de las herramientas legales" a su alcalnce "sin el ánimo de perjudicar ni anular los derechos de nadie".

stats