"Poner en marcha el nuevo grado en Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada el próximo curso es factible"

El catedrático de la UGR Francisco Herrera destaca el acuerdo alcanzado con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla por la que éste se hará cargo del coste de implantar los estudios en el campus melillense

La decisión sobre los nuevos títulos de grado de la UGR, el 21 de mayo

Francisco Herrera.
Francisco Herrera. / R. G.

"Mi opinión es que es factible". Así se expresa el catedrático de la Universidad de Granada Francisco Herrera, referente a nivel internacional en Inteligencia Artificial y uno de los investigadores más destacados de España cuando se le pregunta por la posibilidad de que el nuevo grado en Ciencia de Datos e IA empiece a funcionar el próximo 15 de septiembre en la UGR.

Herrera, que reconoce que los plazos "son muy justos", (algo que ya reconoció el rector, Pedro Mercado) valoró que es posible poner en marcha el nuevo grado en septiembre. La titulación tiene "un plan de estudios de alta calidad", según el catedrático, que subrayó la alta demanda que existe en el mercado laboral de profesionales formados en IA. "Creo que es factible, pero va a requerir sentarnos", añadió Herrera.

La próxima etapa del proceso de puesta en marcha de los nuevos títulos de la Universidad de Granada (hay más aparte del de Ciencia de Datos e IA) será el 21 de mayo. Ese día está previsto que la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) resuelva las alegaciones presentadas por las universidades dentro del proceso de verificación de los estudios.

Ese día se sabrá si la UGR tiene el plácet para comenzar las clases en septiembre de tres nuevos grados: el de Ciencia de Datos e IA, a impartir en Granada y Melilla: el de Industrias del Español y sus Culturas, conjunto con Salamanca y Alcalá de Henares; Ingeniería Biomédica, con Jaén; y los máster de Desarrollo Sostenible y Gobernanza Ambiental y el de Investigación sobre Estilos de Vida Activos y Saludables.

El de Ciencia de Datos obedece a una premisa marcada en la nueva programación académica que se desplegará en el sistema público andaluz a partir de septiembre y hasta el año 2028. En ese periodo se espera poner en marcha un total de 65 carreras del ámbito tecnológico e ingenierías. En total, son 188 los títulos que ha aprobado la Junta para ese periodo de tres cursos con el fin de adecuar la oferta de estudios universitarios al sistema productivo.

El grado en IA se concedió tras atender a criterios de territorialidad puesto que se dará también en Melilla. La Ciudad Autónoma ya ha movido ficha. Herrera explica que contribuirán económicamente con una partida de hasta diez millones de euros a sufragar el coste de la puesta en marcha de las clases.

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, anunció el mes pasado el acuerdo con la UGR para desarrollar estos estudios y confirmar que será Melilla la que corra con los gastos. En la comparecencia, según informó Efe, Imbroda aseguró que "esto pasa por mil filtros, pero finalmente se ha conseguido la aprobación" para que la titulación se imparta. El interés es que las clases comiencen el mismo 15 de septiembre, primer día lectivo en la UGR.

Primero hay que esperar la decisión de Accua y a partir de ese momento afrontar en un tiempo muy limitado las necesidades de implementar el nuevo grado. Para ello Herrera apuesta por tirar de un proceso de contratación de docentes extraordinario. De este modo se satisfaría la "demanda" que existe de estos estudios, detalló Herrera. En el proceso será incluso necesario cambiar la denominación de la Facultad de Melilla, actualmente de Ciencias Sociales y Jurídicas.

El catedrático también concedió la posibilidad de que el grado comience en Melilla y no en Granada de forma simultánea, una decisión que, recordó, depende en cualquier caso de la Universidad granadina. La institución cuenta con dos años para poner en marcha los estudios en cuanto tengan el visto bueno de todos los organismos implicados en la verificación.

stats