El precio del oro en los negocios de compraventa varía hasta un 26%
Un estudio realizado por la OCU compara ocho joyerías de la capital granadina

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha detectado variaciones de hasta un 26,3% en los precios que ofertan los negocios dedicados a la compra y venta de oro, locales que han proliferado de forma notable en los últimos años al calor de la crisis. Según el estudio realizado por la organización de consumidores -que ha comparado ocho joyerías de la capital granadina- los precios ofrecidos por los joyeros oscilan entre los 141 euros y los 104 por la adquisición de dos anillos y unos pendientes de 18 quilates y una pulsera de 9 quilates. En su conjunto, las cuatro joyas pesan poco más de 5 gramos, informa la OCU, que subraya en su informe que el negocio de compraventa de oro que tasó por 104 euros el lote. Otro comercio, que ofreció 90 euros, excluyó la compra de la pulsera. En total, en los comercios granadinos la horquilla de precios va de los 20 y los 28 euros por gramo de oro.
Cuatro de los establecimientos analizados ofrecieron por el lote de cuatro joyas un precio superior a los 130 euros, el precio medio que, según el estudio realizado por la OCU, se paga en joyerías por esos cinco gramos de oro. Los otro cuatro negocios de la capital tasaron las joyas por debajo de esa media.
En este sentido, la OCU advierte de que "los comercios de compraventa de oro se dedican casi exclusivamente a la compra de oro. Eso no significa que le vayan a ofrecer el mejor precio". Es más, el informe señala que "suelen concentrar los precios medios más bajos", unos 118 euros de media por las cuatro joyas empleadas en el estudio. Los comercios dedicados a la compra de objetos de segunda mano no mejoran en mucho la media, que llega a los 124 euros por los cinco gramos. El informe reseña que "bastantes rechazan las piezas con un menor porcentaje de oro", como es el caso de la pulsera de 9 quilates. Las joyerías son las que ofrecen los precios más altos, 130 euros de media. Además, estos negocios "suelen admitir todas las piezas y ser más transparentes en su información". El análisis concluye que, en cualquier caso, "lo más recomendable es visitar varios establecimientos diferentes". Y regatear. Resulta curioso, pero dos de los negocios visitados en la capital granadina son de la misma franquicia y mientras que en uno de los establecimientos se tasó el lote por 141 euros, el segundo se quedó en apenas 106, y además no quiso adquirir la pulsera de 9 quilates.
Además de estar atentos a los precios que ofrecen los propietarios de los comercios de compraventa de oro para sacar el máximo de la transacción, la OCU recomienda tener en cuenta otros detalles. Así, la organización subraya que "la balanza rara vez está a la vista". "La mitad de los comercios no muestran lo que pesa la báscula", afirma del estudio, que ha analizado, además de los ocho comercios granadinos, negocios en otras trece ciudades españolas. "En un 97% de los casos nos pesaron de menos", critica el análisis. "Y seis de cada diez veces la desviación fue superior al 2%", apostilla.
Los resultados de pureza del oro sí suelen coincidir con los reales. Para averiguarla, se raya la joya sobre una piedra de basalto a la que se le añade un ácido que reacciona según los quilates del objeto. La OCU advierte de que en algunas ocasiones "el ácido ser vertió directamente sobre la joya, quemándola".
También te puede interesar