El precio del transporte en Granada vuelve a cambiar este jueves tras el regreso de las ayudas del Gobierno

La falta de apoyo inicial al decreto ómnibus ha dejado tres días con los precios más altos

El Ayuntamiento de Granada y la Junta mantendrán su bonificación al transporte

Imagen de archivo de un autobus urbano de Granada
Imagen de archivo de un autobus urbano de Granada / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/El precio del transporte público vuelve a cambiar. Tras aprobarse el nuevo decreto del Gobierno con la subvencion al transporte público que había decaído la semana pasada por el rechazo de PP, Vox y Junts y negociar de nuevo con este último partido para obtener su apoyo a otro decreto con la mayoría de puntos del anterior, el efecto en el ciudadano será que volverá a cambiar el precio de los billetes tras tres días subido por mantenerse temporalmente solo las ayudas de Junta y Ayuntamiento.

Ahora, el Ministerio de Transportes activa desde este jueves las bonificaciones y la venta de los abonos de tren y autobús con sus descuentos de hasta el 100%. Desde este jueves estarán disponibles los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia Convencional y de autobús estatal con una gratuidad vigente hasta el 30 de junio de 2025. También se reactiva la venta de los abonos de los servicios Avant con rebajas del 50%, que se mantendrán hasta diciembre de 2025.

En cuanto al transporte público urbano y metropolitano, en el caso de Granada el autobús urbano de la capital, los autobuses metropolitanos y el Metro, se mantienen las ayudas para reducir un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje, manteniéndose, como antes, el 30% de aportación del Gobierno y el 20% de Ayuntamiento o Junta según el tipo de transporte. Las ayudas estarán hasta junio de este año.

En el caso de Granada, tras la subida de los bonos que se aplicó desde el lunes, volverán a bajar al precio de la semana anterior. Así, los precios quedarán otra vez de la siguiente forma: el precio de un viaje pagado con Credibus 5, que tiene un precio original de 0,90 euros, y que había subido a 0,72, vuelve a bajar a 0,45 euros al recuperarse la bonificación del 50%. Con el Credibus 10 el coste se queda también en 0,45 euros y con el Credibus 20 el precio es 0,44 euros. En el caso del Bono Mensual de los autobuses urbanos, con un precio original de 41 euros, volverá a recargarse por un coste de 20,50 euros, mientras que los bonos jóven, universitario y personas con movilidad reducida pasan a 0,33 los dos primeros y 0,30 el último. El billete ordinario, al no entrar en esta subvenbción, mantendrá su precio habitual de 1,60 euros.

“Ante el nuevo escenario de cesiones planteadas ayer por el Gobierno de España”, el Ayuntamiento de Granada “ha reaccionado de manera urgente para que mañana mismo se aplique la bonificación del 50 por ciento al bolsillo de los granadinos”, ha dicho el portavoz del equipo de Gobierno, Jorge Saavedra.

En cuanto al Metro y los autobuses interurbanos del Consorcio Metropolitano de Granada, queda como sigue. La tarjeta del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada (la tarjeta verde) y los bonos multiviajes interurbanos, vuelven al descuento del 50%. Así, cuando se utilizan para los autobuses interurbanos, el billete de un salto pagado con la tarjeta monedero, que tiene un precio original de 1,06 euros, con el 50% de descuento el precio se queda en 0,53 euros.

En el caso del viaje en el Metro de Granada pagado con la tarjeta verde o la tarjeta monedero de este transporte, el viaje tiene un precio original de 0,82 euros y volverá a bajar con el descuento del 50% a los 0,41 euros. En el caso de la Tarjeta Bono 30 días, que permite viajar cuantas veces se quiera durante un mes, su precio original es de 30 euros y volverá a bajar a 15. Los billetes sencillos univiaje con tarjeta reutilizable no estaban subvencionados, por lo que su precio sigue siendo de 1,35 euros (+ 0,30 céntimos de la emisión de la tarjeta flexible).

Bonificaciones como antes

Así, una vez entre en vigor mañana el Real Decreto ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros, Renfe pondrá a disposición de los usuarios los abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies, Media Distancia convencional y los abonos Avant con descuentos de hasta el 50%. Los abonos gratuitos cuatrimestrales de autobús y tren emitidos hasta el 22 de enero seguirán operativos y mañana se podrán volver a adquirir. En el caso de los títulos que se emitan a partir del jueves, los usuarios deberán pagar la fianza correspondiente y realizar al menos 12 viajes hasta el 30 de abril para cumplir con las condiciones de recurrencia. Para los meses de mayo y junio, los usuarios tendrán que solicitar el abono gratuito del bimestre, cuyas condiciones de adquisición y uso se publicarán próximamente. Los servicios Avant con rebajas del 50% se mantendrán hasta diciembre de 2025. Hasta el 22 de enero, Renfe ha emitido más de 1,36 millones de abonos gratuitos, más de un millón de Cercanías y más de 353.400 de media distancia. A su vez, se vendieron 31.860 abonos de Avant con descuentos.

La aprobación del real decreto-ley también recupera las ayudas a las comunidades autónomas y municipios para rebajar, al menos, un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje del transporte público colectivo urbano y metropolitano durante el primer semestre de 2025. Asimismo, los sistemas públicos de alquiler de bicicleta retoman el 50% de descuento en los abonos para todo el año. En ambos modos, los gobiernos regionales y locales se deben financiar un descuento de al menos 20%, mientras que el Gobierno de España asume el 30%.

El esquema de bonificaciones reactivado permite retomar el periodo de transición en los esquemas de ayudas para dar el impulso definitivo al transporte público colectivo en la movilidad cotidiana, ahondado en el uso de alternativas más sostenibles que contribuyan a reducir el uso del vehículo privado, la dependencia de los combustibles fósiles y, por ende, las emisiones contaminantes. El Gobierno destinará unos 1.600 millones de euros a financiar todas las bonificaciones aprobadas, incluidas las que tiene previsto poner en marcha a partir del 1 de julio para evolucionar y promover un sistema de bonificaciones que incida con mayor peso en la elección modal.

Futuras medidas

El futuro sistema, que entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2025, contempla crear un billete único de Cercanías para todas las zonas y núcleos de España por 20 euros al mes, la gratuidad de todo el transporte público colectivo para menores de 15 años, descuentos especiales para jóvenes, tarifas más reducidas para el resto de usuarios recurrentes y nuevas ayudas para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano. Respecto al billete o abono único de Renfe para Cercanías, que podrá ser utilizado para todas las zonas de cada núcleo y en el resto de los núcleos de Cercanías de toda España, se habilitan tres modalidades en función de la edad: un abono mensual nominativo de tarifa única 20 euros; un abono mensual nominativo de tarifa única 10 euros, para jóvenes entre 15 y 26 años, ambos incluidos y un abono anual nominativo gratuito para niños (menores de 15 años). Los abonos de media distancia convencional tendrán descuentos del 40% y serán gratis para los niños. Para los jóvenes de entre 15 y 26 años, la rebaja sube al 50%. Los abonos Avant mantendrá una bonificación del 50% hasta final de año, como ya se ha señalado.

Los servicios de autobús de titularidad estatal tendrán descuentos de entre el 40 y el 70% en función de la edad y el tipo de abono que se adquiera.

En cuanto al transporte urbano y metropolitano de titularidad autonómica y local, el Ministerio financiará su gratuidad para los menores de 15 años y un descuento del 50% para abonos joven. El resto de los títulos, salvo los turísticos, los sencillos y los de ida y vuelta, se promueve un descuento de, al menos, el 40%, que deberá ser cofinanciado al 20%. A su vez, en el marco de este Real Decreto-ley se trabaja en una serie de ayudas para aumentar la oferta y mejorar la calidad del transporte público, con nuevas líneas o más frecuencias, y facilitar la compra de bicicletas eléctricas a particulares y empresas de reparto.

stats