Un premio de IA para "el amigo del amigo"

Municipal

Debate en comisión municipal tras las críticas del PSOE a la forma de convocar el premio de la Mesa de la Ciencia, con acusaciones al equipo de Gobierno de buscar al premiado con llamadas directas

Herrera y Epíscopo, tras la comisión.
Herrera y Epíscopo, tras la comisión. / G. H.

Granada/Granada busca un "amiguillo" para darle un premio de Inteligencia Artificial. Esta es la denuncia pública que ha hecho esta mañana en comisión municipal el concejal del PSOE Francisco Herrera, que ha acusado al edil de Innovación, Vito Epíscopo, de estar buscando "al amigo de un amigo" para darle el premio sobre IA que tiene que otorgar la ciudad dentro de la Mesa de la Ciencia.

En una intervención sin reparos pero sin decir nombres, Herrera ha dicho que se está llamando "por orden del concejal" a compañeros de la Universidad de Granada para "preguntarles si tienen a un amigo que quiera venir a Granada para darle un premio de Inteligencia Artificial sin convocatoria". No ha dicho nombres, algo a lo que le ha instado el portavoz municipal, que presidía de la comisión, y que ha generado la respuesta contundente de Saavedra ante esta acusación: "Dé nombres y apellidos, no hay nada que esconder". Pero no se ha sabido finalmente quién es ese amigo del amigo.

Herrera ha afeado a Epíscopo cómo se está gestionando la Mesa de la Ciencia, con apenas una reunión en el mandato. La respuesta de Epíscopo: "En amiguismo quizás tengas más experiencia que yo".

Según el PSOE, compañeros de la UGR le han dicho que les ha llamado una persona "buscando un amigo que se preste a recibir un premio de IA de la ciudad. Y llaman en nombre del concejal", asegura, manifestando también que ha habido desacuerdo en la Mesa de la Ciencia por el proceder con el premio y la nueva mención aprobada. "Queremos dar un premio que no convocamos, para qué, buscamos un amiguito y ya está", asegura Herrera. "Y tiene nombre y apellidos el que llama y el llamado y todavía no el premiado", insiste. "Esto es bajar la dignidad de un premio y así no vamos a competir con los grandes. No es el camino ni este ni otros inventos", ha dicho.

Saavedra, que presidía esta comisión de forma accidental, ha reprochado a Herrera por una intervención que no considera "seria" y le ha dicho incluso que lo veía "desahogado", al llegar también a asegurar Herrera que se daba instrucciones a los concejales para "insultar" a la oposición. "Respete lo que le digo a un compañero y no insinúe ni interprete. Dé nombres y apellidos, no hay nada que esconder", ha dicho el portavoz del PP, pidiéndole que retire la alusión al incentivo al insulto.

Otros asuntos de la comisión

En la comisión se han tratado también asuntos de Economía con el informe del área en el que se ha informado de que se está en elaboración de la ordenanza fiscal que regulará la adaptación a la nueva normativa de residuos y al pago de la nueva tasa del Gobierno al reciclaje. Desde el área aseguran que es complicada su elaboración y se está estudiando.

También se ha informado de que en Contratación se ha recibido el informe provisional de la auditoría de la Cámara de Cuencias en la que se certifica la buensa senda de trabajo y la reducción de los contratos menores.

Gestión económica: 2 millones de IBI y bajada del PMP

El Ayuntamiento de Granada ha informado tras la comisión del plan de mejora de la gestión económica, que ha recaudado hasta la fecha más de 2 millones de euros de recibos de IBI impagados, al tiempo que ha repercutido también en la mejora del Periodo Medio de Pago a los proveedores, que ha llegado este mes de mayo a 36,2 días.

Las medias adoptadas por el área de recaudación económica han resultado un “éxito para recuperar la buena senda y sanear la precaria situación económica que nos encontramos”, asegura la concejal de Economía, Rosario Pallarés, en una nota.

Pallarés, ha destacado el éxito de las medidas adoptadas “para recuperar la buena senda económica y sanear la precaria situación que nos encontramos. Desde que entrara en vigor el Plan de Mejora de Gestión Tributaria se han recaudado 2 millones de euros de impuestos de IBI impagados y antes de final de año, esperamos que la cifra alcance los 5 millones”.

La responsable de Economía ha hecho un recorrido por la evolución del periodo medio de pago desde enero de 2023, cuando estaba en 52,44 días, hasta el último mes de mayo, en el que el Ayuntamiento ha pagado más de 21,6 millones de euros. Así, el año pasado el periodo medio de pago se situó en 74,81 días en febrero, 91,67 (marzo), 62,51 (abril), 70,18 (mayo), 57,34 (junio), 44,95 (julio), 48,82 (agosto), 53,44 (septiembre), 44,9 (octubre), 40,94 (noviembre) y 32,21 en diciembre.

Ya en 2024, el periodo medio de pago se situó en enero en 49,97 días, 52,21 en febrero, 63,59 en marzo y 48,60 días en abril. “Nuestro objetivo es reducir el periodo a los 30 días posiblemente para el mes que viene, y, si seguimos trabajando como hasta ahora, creo que lo podemos conseguir”, ha avanzado Rosario Pallarés.

La reducción del periodo de pago medio a proveedores, que mide el tiempo en el que se paga la deuda comercial, es uno de los principales retos a los que está haciendo frente el Ayuntamiento de Granada.

Además, dentro de este Plan de Gestión Económica, se ha puesto en marcha un estudio que está previsto se termine para finales de julio en el que se modificará el IBI de las alteraciones físicas de los edificios, no modificadas hasta el momento para depurar las deficiencias, “cuando se conozcan las conclusiones se podrá determinar los ingresos que esto va a suponer al Ayuntamiento”

Por otro lado, también se ha puesto en marcha una tercera medida respecto “a los bienes municipales que se han vendido y no ha sido cambiada aún la titularidad de los mismos, por lo que no estaban pagando IBI, se está trabajando para actualizar todos estos recibos y que entren estos ingresos a las arcas municipales”, estudio que estará realizado también para el mes de julio.

Pallarés ha destacado que “todas estas medidas lo que pretenden es que no se pague más si no que paguen todos, lo que nos ayudará a sanear la complicada situación económica que nos encontramos en el Consistorio, lo que significa aplicar la justicia tributaria, que cada uno pague lo que le corresponde.”

stats