El presupuesto de la Universidad de Granada aumenta hasta los 498,4 millones
UGR
A gastos de personal se destinan 336,2 millones, doce más que el pasado ejercicio
Se mantienen los precios de comedor un año más

Los presupuestos de la Universidad de Granada (UGR) prevén un crecimiento para el próximo año del 3,77% respecto a este ejercicio, que fue de 480,3. Se invertirán, según el proyecto aprobado en consejo de gobierno y que el lunes pasará por Consejo Social, 498,4 millones de euros en unos presupuestos que se han realizado de acuerdo con el modelo de financiación aún vigente, a la espera de que se abra la puerta a otro sistema de reparto de los fondos públicos, una cuestión que suma años de negociación. Otra cuestión que no varía con respecto a las cuentas de los últimos años es primar la “austeridad” en la “ejecución de gastos”, así como la eficiencia y la sostenibilidad en la toma de decisiones.
El crecimiento del presupuesto destaca en el capítulo I, el de personal, donde destinarán 336.4 millones. En el pasado claustro universitario, la rectora, Pilar Aranda, destacó la creación de empleo dentro de la institución pese a la pandemia, un empleo que, además, la rectora calificó como “de calidad”.
Se mantiene el precio de los menús del comedor universitario
El precio de los menús en los comedores universitarios se mantiene en 3,5 euros, mientras que para llevar el precio es de 4 euros. Se prevé ingresar 1,3 millones de euros el próximo año.
En el capítulo de gastos re personal se especifica en los presupuestos para 2021 que se trabaja en la “consolidación de la nueva relación de puestos de trabajo para la Universidad de Granada que contempla tanto la creación de nuevos puestos de trabajo, siempre dentro de las disponibilidades presupuestarias y de los límites permitidos”. La tasa de reposición en las universidades se ha incrementado en un 110%, según el anuncio realizado hace unos meses por el ministro del ramo, Manuel Castells.
Así, el presupuesto asume el “máximo grado de aprovechamiento de la tasa de reposición”, tanto para profesorado como para personal de administración y servicios, así como los gastos previstos en respuesta a los acuerdos de la Mesa General de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas. También se apunta al “posible aumento de la masa salarial”. Por ello, se estima un incremento en la partida del 3,72% “a pesar del crecimiento vegetativo de la plantilla”.
En el capítulo de gastos en bienes corrientes y servicios el presupuesto es de 44,3 millones, muy similar al del ejercicio que está a punto de finalizar (44,6 millones). Dentro de esta partida se destaca el dinero para el mantenimiento del PTS, el mantenimiento del Centro de Instrumentación Científica o el mantenimiento del edificio del V Centenario.
La incidencia de la Covid se verá reflejada en determinadas partidas del presupuesto. Así, se indica que Estudiantes y Empleabilidad tendrá una financiación de cinco millones, un 3,17% menos que en el ejercicio anterior “como consecuencia de una disminución en el credibús y transporte adaptado de acuerdo a la estimación del Vicerrectorado como consecuencia de la evolución de la pandemia sanitaria”.También se reduce la aportación al Colegio Mayor Isabel la Católica al preverse una menor actividad.
Sí crece Internacionalización un 27,7% “como consecuencia de la estimación de los programas europeos de movilidad, de la financiación proveniente del Centro Ruso y de la necesidad de apoyar al Plan Propio de Cooperación al Desarrollo”. Esta última partida crece hasta los 524.000 euros.
Dentro del programa de Investigación, el Plan Propio también aumenta su dotación un 17% hasta los 3,8 millones de euros, aunque otras partidas se ven mermadas. En el montante general del programa, se destinarán 82,5 millones a este programa, un 3,18% más que este 2020.
En cuanto a los ingresos, destaca que en Tasas, Precios Públicos y Otros Ingresos se prevea un ligero repunte hasta los 58,2 millones (2% más que en este ejercicio). Se prevé mantener el número de estudiantes y se apunta a que la vacuna y la mejora en la situación epidemiológica puede permitir “incrementar levemente el nivel de ingresos de este capítulo”. En precios públicos se prevé ingresar 44,3 millones de euros en los próximos doce meses.
Situación menos halagüeña es la que se prevé en Ingresos Patrimoniales, que disminuye “fuertemente” en un 41,98%. El motivo es el “efecto muy negativo” de la pandemia en la prestación de servicios universitarios y en la ejecución de concesiones administrativas de la Universidad de Granada (como máquinas expendedoras), y de la bajada leve de ingresos estimados en las rentas de bienes inmuebles de la UGR.
Ajustes en el CLM
Los presupuestos detallan la situación el Centro de Lenguas Modernas, que vive una situación delicada a causa de la pandemia. En 2021 se “esperan reducir algo más los gastos de personal a través de ajustes, sobre todo en el primer semestre del año vía ERTE en el profesorado de español y en el personal de administración y servicios, la suspensión de las pagas extras y la congelación de la aportación al plan de empleo de la empresa”, especifica el documento. En 2020 la cifra de negocios en español cayó alrededor del 60%.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken