El primer 'cyborg' cuenta cómo trabaja un artista que sólo oye los colores
Neil Harbisson participa en un ciclo de la UGR sobre la posibilidad de que el ser humano mejore sus sentidos con máquinas

Neil Harbisson es el primer cyborg del mundo. Esto es así desde que el Gobierno británico le dio esta categoría por su ser el único hombre con eyeborg u ojo cibernético reconocido oficialmente. Pero él es mucho más que un humano que ve a través de una cámara, también es artista y a caballo entre esas dos facetas ofreció ayer en Granada la conferencia Sonocromatismo y Ciborgismo.
La organizadora de la cita ha sido la Universidad de Granada, que ha preparado la única cita española dentro de la Facultad de Psicología de Granada.
El artista, una persona especial más por su caracter singular, tierno, divertido y un poco excéntrico, es el presidente de la Fundación Cyborg, una organización internacional que defiende que los seres humanos deben convertirse en cyborgs, y así poder extender o modificar sus sentidos y percepciones.
Neil Harbisson nació Belfast el 27 de julio de 1982. Aunque además de fotógrafo y ciberactivista británico e irlandés, reside en España, de ahí que ayer se dirigió a todos los congregados en la Facultad de Psicología en español fluido.Formado en composición musical y fotografía, alos 20 años decidió implantarse en la cabeza un 'eyeborg' u ojo electrónico o chip que insertado en su nuca traduce en notas musicales los 360 colores distintos. Estas notas musicales son retransmitidas al cerebro a través del cráneo, de manera que Neil tiene la capacidad de escuchar los colores.
Al principio, Harbisson no sabía interpretar la realidad coloreada del mundo que el dispositivo le enviaba en forma de sonidos. Pero, con el tiempo, ha aprendido a percibirla y ahora sabe (o mejor dicho, escucha) que, por ejemplo, una berenjena parece negra, pero en realidad, en sus propias palabras, "suena a violeta muy oscuro, a un "re" sostenido tirando a "mi". Incluso, ha logrado incluso "soñar en color".
Harbisson, que nació con acromatopsia,considera que todos los humanos tienen en la necesidad de "extender" su experiencia sensorial y que, si se comparan con otras especies -con lo que por ejemplo oye y huele un perro-, las personas perciben "muy poco".
El primer 'cyborg' reconocido del mundo, apuesta por usar la tecnología para que los seres humanos cuenten con nuevos sentidos que ya están en la naturaleza, como la capacidad de percibir el color ultravioleta o saber de manera instintiva dónde se encuentra el norte, tal y como les sucede a algunos animales.
Sin embargo, el artista es capaz de percibir hasta 360 colores distintos, incluso distingue tonos que escapan al ojo humano normal. Y, como es lógico, cada uno de ellos le suena de forma diferente.
Pero quizás la anécdota más popular del cyborg es que el año 2004, el gobierno británico prohibió a Harbisson renovar su pasaporte porque, según las normas vigentes, no se permite aparecer en la fotografía de este documento con aparatos electrónicos en la cabeza. Harbisson alegó que, tras su operación, se había convertido en un cyborg, y que su eyeborg u ojo electrónico debía ser considerado como parte de su cuerpo y de su imagen. Finalmente, la justicia británica le dio la razón, convirtiéndose así en el primer cyborg reconocido oficialmente por un Gobierno.
El caso de Neil Harbisson ha sido estudiado en profundidad por expertos en sinestesia de todo el mundo. Se trata de un fenómeno cognitivo que consiste en "mezclar" los cinco sentidos.
"Con el uso constante del software en el cuerpo, unir el cerebro y ese programa, he creado un nuevo sentido para mí en mi mente", ha relatado el artista, a quien en 2004 el Gobierno británico prohibió renovar su pasaporte porque, según las normas vigentes, no se permitía aparecer en la fotografía de este documento con aparatos electrónicos en la cabeza.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por la Esquinita de Javi
Mariscos del día, cocina andaluza auténtica y un ambiente acogedor hacen de este rincón una parada obligada para los amantes del buen comer en la ciudad de la Alhambra
Contenido ofrecido por Ertico