El primer paso del segundo sueño de la Fundación Fray Leopoldo

Inauguración Nuevo proyecto solidario

Los capuchinos colocan la primera piedra de la futura residencia de ancianos con problemas económicos en el barrio del Serrallo con capacidad para 100 residentes

La futura residencia estará ubicada en el Camino de los Neveros.
La futura residencia estará ubicada en el Camino de los Neveros.

El proyecto arquitectónico, unas monedas, un periódico del día y una cadena conforman el contenido de la caja que encierra el principio del último sueño de la Fundación de Fray Leopoldo: la futura residencia dedicada al beato. Ayer se colocó la primera piedra del segundo centro que los capuchinos de Granada dedicarán a personas mayores pobres y solas. Con una inversión de ocho millones de euros y en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Granada en el barrio del Serrallo, el sueño tardará todavía tres años en hacerse realidad.

El Ministerio de Sanidad y Política Social ya ha aportado una ayuda de un millón de euros para que la construcción de esta obra social se haga realidad y se espera que en los próximos presupuestos conceda una ayuda superior.

La Confederación Granadina de empresarios también ha ayudado económicamente a la residencia. El resto del presupuesto se obtendrá mediante ofrendas al beato que recauden los capuchinos y las aportaciones de empresas y organizaciones públicas y privadas. El camino, por tanto, todavía es arduo, pero los franciscanos dieron ayer el primer paso arropados por las instituciones granadinas.

El ministro provincial de los Capuchinos de Andalucía, el padre Rafael Pozo, el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, el presidente de la Diputación de Granada, Antonio Martínez Caler, y el subdelegado del Gobierno en Granada, Antonio Cruz, fueron algunos de los que ayer quisieron acudir para echar las primeras palas de tierra sobre la primera piedra.

El alcade de Granada dijo que no sabía si el terreno que habían cedido era el mejor, pero sí que era idóneo "por sus condiciones de tranquilidad y orientación". Cruz manifestó su satisfacción por "poder colaborar en este proyecto". Caler aseguró que la Diputación "ha estado presente en esta obra social y seguirá estándolo".

La residencia y centro de día Beato Fray Leopoldo ocupará una extensión de 8.000 metros cuadrados aunque tendrá unos 14.254 metros cuadrados construidos distribuidos en tres plantas, más semisótano y planta baja, como comentó en el acto de colocación de la primera piedra el presidente de la Fundación Fray Leopoldo, el padre José Antonio Márquez.

Según explicó, el edificio dará servicio a unas 150 personas mayores, de las que cien estarán en servicios permanentes y otros 50 en el centro de día.

Uno de los arquitectos responsables del proyecto, Rubén Carrillo -el estudio Castillo y Galisteo ha colaborado de forma altruista- explicó que el edificio contará con "unas instalaciones de vanguardia" para "economizar al máximo su mantenimiento" y, además, aprovechará todo lo posible la luz y las vistas panorámicas.

Aunque hace años que se llevaba trabajando en este proyecto, el inicio de la obras del edificio se ha hecho coincidir prácticamente en el tiempo con la beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire, que se celebró hace un mes y medio en la base aérea de Armilla.

stats