Cómo es el proceso de aumentar los pechos

CONTENIDO PATROCINADO

Cómo es el proceso de aumentar los pechos
Cómo es el proceso de aumentar los pechos

Las intervenciones y operaciones con una intención estética están a la orden del día en España. La más común de todas ellas es la mamoplastia, con más de 18.000 casos al año. Los avances y la seguridad con la que se lleva a cabo este proceso quirúrgico hacen que el aumento de pecho sea una de las operaciones de cirugía estética preferida y más demandada por las mujeres españolas

La mamoplastia de aumento no es otra cosa que un procedimiento quirúrgico por el que se logra un aumento del tamaño mamario gracias a la implantación de prótesis. Es un proceso muy demandado debido a la relación que se establece en las sociedades occidentales entre la forma del pecho y los cánones de belleza. Para muchas mujeres, someterse a esta intervención representa alcanzar un bienestar emocional y un equilibrio psicológico que les impedía acceder a una buena calidad de vida.

El pecho femenino proporciona simetría y belleza al cuerpo de la mujer, llevar a cabo una transformación de esta parte es un paso importante que no debe dejarse en manos de cualquier profesional. Cada ciudad tiene su máxima representación y es obligación de la interesada informarse de quién es el referente allí donde vive o en sus cercanías. Para el Aumento pecho en Granada, la respuesta está clara, Salus Medical Clinic, clínica de medicina y cirugía estética en la ciudad de Granada es la que ofrece los mejores resultados con intervenciones seguras y con unos precios sin competencia.

Cómo se realiza la cirugía de aumento de pecho

Este tipo de operaciones se realizan colocando implantes, ya sean bolsas llenas de agua salada estéril o de silicona, debajo del músculo del pecho o detrás del tejido mamario. Para que estas intervenciones ofrezcan el éxito deseado debe llevarse a cabo en un hospital que ofrezca las garantías necesarias, como las que ofrece Salus Medical Clinic en Granada. Los profesionales de esta clínica ofrecen asesoramiento y responden a todas las dudas que se puedan tener antes de llevar a cabo el procedimiento, pues saben de la importancia que tiene que la paciente sepa a lo que se enfrenta.

Una de las preocupaciones que asaltan a toda paciente que ha tomado la decisión de someterse a esta operación es saber si dolerá. Tanto si se recibe anestesia general como local, no se sentirá ningún tipo de dolor, en el primer caso porque pasará toda la intervención dormida, y en el segundo porque recibirá el medicamento necesario que insensibilizará la zona intervenida, bloqueando el dolor.

Riesgos de una mamoplastia de aumento. El porqué del interés por estas operaciones

Aunque cualquier intervención quirúrgica representa algún tipo de riesgo, el aumento de senos está considerado como seguro y sus posibles problemas se dan en un mínimo porcentaje.

Los habituales, en caso de que se den, están relacionados con el tejido cicatricial que distorsione la forma del implante mamario (contractura capsular), posible dolor en el pecho, hematomas o algo de infección puntual que se soluciona rápidamente con la medicación apropiada. También es posible que se den complicaciones derivadas de la anestesia, propias de cualquier operación, pero nada más. Es, por tanto, una cirugía segura.

Esta seguridad que ofrecen las clínicas especializadas, sumada a los excelentes resultados que ofrecen y la disminución de precios que se vive en el sector, son los factores clave para que cada día más mujeres sientan interés por esta intervención y se atrevan a dar el paso de aumentar el tamaño de sus pechos.

Formas de colocar los implantes mamarios

Existen diferentes formas de llevar a cabo un Aumento mamario en Granada en la clínica Salus Medical Clinic;

Incisión por debajo del brazo

Como primera opción y siendo la técnica más común, la incisión y corte la realiza el cirujano en la parte inferior de la mama, es decir, en el pliegue cutáneo natural. El profesional colocará el implante, ya sea la bolsa con la disolución salina o con la silicona, a través de esta abertura, lo cual provocará una cicatriz. Esta marca puede quedar más visible si la persona que se ha tratado es más joven, delgada y si todavía no ha pasado por un embarazo.

Como ya se ha indicado brevemente con anterioridad en este mismo artículo, el implante va debajo del músculo del pecho o detrás del tejido mamario, pudiéndose colocar a través de la incisión ejecutada debajo del brazo.

El cirujano podrá realizar la operación quirúrgica de la mamoplastia empleando un endoscopio, una herramienta que lleva incorporada una cámara, con instrumentos quirúrgicos en el extremo de la misma. El endoscopio se introducirá a través de la incisión hasta alcanzar la zona donde se instalará la prótesis, evitando de este modo cicatriz alguna alrededor de la mama. La cicatriz visible quedará por debajo del brazo, apenas perceptible.

Corte alrededor de la aureola

Otro método es el del corte alrededor del borde de la areola, la zona más oscura alrededor del pezón. En este caso el implante se colocará a través de la abertura, pero conlleva algunos efectos negativos como puede ser problemas para amamantar o la pérdida de sensibilidad en el pezón y a su alrededor.

Corte cerca del ombligo

Por último, también es posible que se coloque el implante salino a través de una incisión cerca del ombligo. Para esta intervención se vuelve a hacer uso del endoscopio que será la herramienta que lleve el implante hasta la mama.

stats