Los profesionales desacreditan el Comité del SAS y piden diálogo directo

El alcalde urge a Salud a que fije la cita para debatir el nuevo modelo y ver posibles soluciones tras la masiva manifestación

Los profesionales desacreditan el Comité del SAS y piden diálogo directo
S. Vallejo Granada

19 de octubre 2016 - 01:00

Mientras Salud continúa con su plan de mejora de los hospitales y estudiando medidas a implementar de cara al próximo encuentro del Comité Asesor, que se espera para este mismo viernes, los profesionales sanitarios siguen esperando noticias directas de la Junta y el alcalde, la reunión solicitada con el consejero de Salud.

Los que siguen igual, a la espera de movimientos, son los profesionales implicados en la protesta, la Plataforma de Profesionales de los Hospitales de Granada, Granada por su Salud y el convocante, el médico Jesús Candel, que ayer confirmó a este periódico que no se han puesto en contacto con él ni desde Salud ni desde el Ayuntamiento. Candel respondió a la creación del Comité Asesor asegurando que le parece "de vergüenza" que no se haya contado con los profesionales incluyendo por ejemplo a un especialista de primer nivel de cada servicio. De hecho, los profesionales critican que esté formado por mayoría de personas vinculadas de alguna manera a la Junta o al PSOE, y que otros no estén en activo o en el primer nivel de asistencia.

La Plataforma Granada por su Salud también reclama diálogo y ayer pusieron de manifiesto el "malestar y profunda decepción de sus integrantes por la respuesta de los responsables políticos de la Consejería y del SAS a la multitudinaria manifestación".

María José Vílchez, portavoz de la Plataforma, dijo que "el actual equipo directivo no ha sido capaz de escuchar a los más de ochenta mil expertos en sanidad pública que exigieron el domingo dos hospitales completos para Granada". Para la plataforma, en el Consejo Asesor, salvo pocas excepciones, "no se encuentran trabajadores sanitarios, técnicos con conocimiento en la materia, de prestigio reconocido e independencia, sino cargos políticos, cargos directivos, exconsejeros de la Junta de Andalucía sin credibilidad ni representatividad". Consideran que tendría "que estar integrado por los trabajadores sanitarios, profesionales de base, conocedores de los efectos negativos de una planificación y organización nefastas, que son quienes lo pueden arreglar. Parece que los responsables de este desbarajuste no han entendido nada".

"La Junta deberá replantearse la reorganización sanitaria en Granada y empezar una negociación con los profesionales. El actual equipo de la Consejería ha quedado desautorizado y desacreditado para liderar cualquier tipo de negociación". Así, desde la Plataforma Granada por su salud se exige la paralización inmediata del proceso de fusión, tal y como se ha concebido y llevado a cabo, que se tomen las decisiones políticas y de gestión necesarias para la recuperación de dos hospitales completos en Granada: Uno en la Caleta y otro en el Campo de la Salud". También se pide la dimisión de los responsables: consejero, delegado provincial, gerente del CHUG y su equipo.

Desde la Plataforma de Profesionales también consideran que tiene que haber un diálogo pero lamentan que no haya habido acercamiento. Candel dijo que sigue recibiendo apoyo de los profesionales y que ahora el movimiento se está centrando en el traslado del Materno para evitar que se traslade si no hay cambios en el proyecto o se cuenta, para seguir evitando errores, con los afectados.

Este periódico ha tenido acceso a un documento enviado a la gerencia del hospital en mayo de 2013 en el que ya los profesionales mostraban su "preocupación porque disminuya la seguridad y la calidad de la atención a nuestros pacientes". En el documento se pedía que las mujeres tuvieron un "acceso rápido y eficaz a una unidad de cuidados intensivos de adultos"; la "colaboración cercana y rápida de otras unidades del hospital, como cirugía general o medicina interna"; que el flujo de pacientes entre urgencias generales y gineco-obstétricas fuera "accesible y cercano"; que las interconsultas con otras especialidades tuviera una "respuesta adecuada sin mermar la calidad asistencia"; que las habitaciones individuales fueran en el mismo porcentaje que en el actual y que las consultas tuvieran las condiciones adecuadas para su actividad. Consideran que aún se está a tiempo de modificar y evitar problemas.

Por su parte, el alcalde de Granada, Paco Cuenca, urgió ayer a la Consejería de Salud a que le dé una respuesta a la reunión solicitada con el propio consejero para conocer la situación sanitaria y debatir sobre los cambios que han generado el descontento de profesionales y usuarios sacando a la calle a más de 50.000 personas el pasado domingo. Cuenca, que pidió ese mismo día una reunión urgente con Aquilino Alonso, dice que está aún "esperando respuesta", por lo que ayer pidió que esa reunión no se demore y sea lo más inmediata posible, no más allá de esta misma semana. En declaraciones a los periodistas, Cuenca indicó que tienen que reunirse "en breve" pues "ese movimiento que se ha producido en la calle, ese clamor, requiere, evidentemente, una respuesta sobre decisiones que debe tomar el Gobierno andaluz de mejora de cuestiones organizativas que, sin ningún tipo de duda, deben de ser atendidas". Para el regidor granadino, "ya no vale decir estamos estudiando" pues la manifestación "obliga a que se tomen medidas" para lo cual espera poder reunirse con Alonso "lo antes posible". "Espero que sea en estos próximos días, que no se dilate mucho más", concluyó Cuenca, que el lunes se mostró dispuesto a ejercer de "mediador e interlocutor" con la Junta respecto a las peticiones ciudadanas de mejora en el ámbito sanitario.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último