Profesionales de Neumología del Clínico de Granada forman a médicos en urgencias respiratorias

El curso ha combinado la experiencia clínica de los docentes con la última evidencia científica y los avances tecnológicos más recientes

"Mis compañeros no quisieron que me muriera": la lucha contra el Covid en el interior de los hospitales de Granada

Curso de formación en urgencias respiratorias en el Hospital Clínico de Granada
Curso de formación en urgencias respiratorias en el Hospital Clínico de Granada / Junta de Andalucía

Granada/El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha organizado la primera edición del ‘Curso Teórico-Práctico de Urgencias Respiratorias’. A través de él, un total de 40 especialistas en Medicina Interna, Neumologia y Medicina Familiar y Comunitaria se han formado en la atención a las patologías respiratorias más frecuentes.

El curso se ha desarrollado en un formato muy práctico, combinando la experiencia de los especialistas en Neumología que lo han impartido con la última evidencia científica y los avances tecnológicos. Ese era el principal objetivo, proporcionar conocimientos actualizados sobre el diagnóstico y tratamiento de las patologías más frecuentes en los servicios de Urgencias, durante las guardias hospitalarias y en la atención continuada de Atención Primaria.

En palabras del Dr. Jerez, neumólogo coordinador del curso, “optamos por un enfoque orientado a la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos en la práctica clínica para responder a la creciente demanda de actualización en el manejo de patologías respiratorias en urgencias”.

Entre los contenidos más destacados del programa formativo se ha incluido el abordaje práctico de la insuficiencia respiratoria aguda y su tratamiento con dispositivos de soporte ventilatorio no invasivo como la terapia nasal de alto flujo y la ventilación no invasiva o el uso de la ecografía torácica para el manejo de patologías pleurales en situaciones agudas. Además, se ha profundizado en el diagnóstico y tratamiento de infecciones respiratorias, de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y de la patología embólica pulmonar. El programa del curso incluía también un espacio dedicado a la revisión de aspectos éticos en la atención a pacientes con urgencias respiratorias.

Curso de formación en urgencias respiratorias en el Hospital Clínico de Granada
Curso de formación en urgencias respiratorias en el Hospital Clínico de Granada / Junta de Andalucía

Urgencias Respiratorias

Las enfermedades respiratorias representan una causa significativa de consulta en los servicios de Urgencias en España, con una marcada variabilidad estacional. Según el Dr. Jerez “durante los meses de invierno, las infecciones respiratorias como la gripe, la bronquiolitis y la neumonía pueden llegar a suponer entre el 20-30% de todas las consultas en Urgencias, mientras que la EPOC supone cerca del 10% de los ingresos hospitalarios procedentes de este servicio. Asimismo, las crisis asmáticas constituyen entre el 2-5% de las consultas urgentes, con picos estacionales relacionados con cambios climáticos y la exposición a alérgenos”.

La Consejería de Salud ha indicado en una nota de prensa que estos datos subrayan la relevancia de estas patologías. "De ahí la importancia de actualizar conocimientos los avances tecnológicos y diagnósticos recientes en su abordaje a través de este curso con el que se ha pretendido dotar a los profesionales de herramientas actualizadas que mejoren la atención y el pronóstico de los pacientes con enfermedades respiratorias en el ámbito de la urgencia".

En el desarrollo del curso ha jugado un importante papel el ‘Manual de Urgencias Respiratorias’ publicado por un nutrido de grupo de especialistas en colaboración con la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (NEUMOSUR) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).

stats