La profesora de la UGR Elisabet Suárez Vargas, condecorada con la Orden del Mérito Civil por el Rey Felipe VI

Galardón

La distinción, coincidiendo con el décimo aniversario del reinado del monarca, reconoce el compromiso personal y la contribución social de la investigadora granadina, cuyo trabajo se centra en la sostenibilidad y la descarbonización del sector de la construcción

El rey Felipe VI conoce el proyecto CASIA de defensa y seguridad, desarrollado por la Universidad de Granada

Un hito en el tratamiento de quemados: La Agencia Española del Medicamento autoriza la piel artificial de la Universidad de Granada para su uso en hospitales

Momento en el que el Rey Felipe VI impone la condecoración a Elisabet Suárez Vargas
Momento en el que el Rey Felipe VI impone la condecoración a Elisabet Suárez Vargas / G. H.
R. G.

19 de junio 2024 - 14:05

La profesora e investigadora de la Escuela de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada (UGR) Elisabet Suárez Vargas ha recibido este miércoles la condecoración al Orden del Mérito Civil de manos del Rey Felipe VI en el acto celebrado en el Palacio Real de Madrid con motivo del X aniversario de la proclamación del monarca. Según ha explicaco la Casa Real, la entrega de esta condecoración expresa el reconocimiento de la Corona a quienes desarrollan su vida y labor profesional ordinaria de manera ejemplar y al servicio de la sociedad.

Elisabet Suárez Vargas es arquitecta técnica e ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la UGR, así como máster en Ingeniería Acústica y doctora por la misma universidad. Suárez Vargas es docente en el Departamento de Construcciones Arquitectónicas. En 2017 defendió su tesis Métodos vibroacústicos aplicados a la evaluación de daños en materiales utilizados en construcción e ingeniería civil, con la que obtuvo la calificación de cum laude, con mención de doctorado internacional. Además, recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la UGR.

La ahora condecorada tiene una amplia producción científica y participa en numerosos proyectos de investigación. Su actividad investigadora se ha centrado en la evaluación del daño en materiales como el hormigón, acero galvanizado, etc y en los últimos años se ha centrado en los aspectos de sostenibilidad en la construcción, con el objetivo de ayudar a la descarbonización del sector.

El rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, ha manifestado el honor que supone para la institución que Suárez Vargas, "miembro de nuestra comunidad ya desde sus años de formación", reciba este reconocimiento de parte del monarca y, además, "por su trabajo en un ámbito tan necesario como la sostenibilidad y la descarbonización”.

En el acto de condecoraciones de este décimo aniversario del monarca se ha reconocido a una persona por comunidad autónoma. La selección de los condecorados se ha basado, según explica la Casa Real, en “criterios de representación y equilibrio territorial y sectorial, fruto del contacto de la Corona con la sociedad y se ha podido realizar con la aportación institucional del conjunto de las administraciones y también de otras muchas entidades, organizaciones, asociaciones y colectivos representativos en distintos ámbitos, laboral, económico, social, educativo y cultural”. Elisabet Suárez Vargas es la única condecorada, por lo tanto, de Andalucía.

En el preámbulo de la orden que otorga las condecoraciones se señala que “tiene por objeto premiar los méritos de carácter civil, adquiridos por el personal dependiente de alguna de las administraciones públicas” o “por personas ajenas a la administración, que presten o hayan prestado servicios relevantes al Estado, con trabajos extraordinarios, provechosas iniciativas, o con constancia ejemplar en el cumplimiento de sus deberes. Esta condecoración podrá ser concedida, además, a personas de nacionalidad extranjera, siempre que hayan prestado servicios distinguidos a España o una notable colaboración en todos aquellos asuntos que redunden en beneficio de la nación. Su Majestad el Rey es el Gran Maestre de la Orden del Mérito Civi”.

stats