La zona protegida de La Ragua no se podrá tocar para la Universiada
El Consejo de Participación de Sierra Nevada analiza los efectos del proyecto

Las comisiones de Conservación e Investigación, de Infraestructuras y Equipamientos y de Servicios del Consejo de Participación del Espacio Natural de Sierra Nevada se reunieron ayer para analizar las actuaciones a desarrollar en el proyecto de la Universiada y su compatibilidad con la legislación vigente para la preservación y conservación del espacio protegido. Y su conclusión es que queda poco margen de maniobra para la adecuación que necesita en concreto el Puerto de la Ragua para adaptarse a las pruebas de biathlón y esquí de fondo que pretenden celebrar allí en febrero de 2015.
Es decir, que considera -en un encuentro informativo- que se pueden usar las instalaciones existentes tal cual pero que toda la obra nueva deberá adaptarse a la legalidad de un espacio que se encuentra en el Parque Nacional de Sierra Nevada y que pertenece a la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera de Sierra Nevada. En concreto, la zona de actuación se incluye en una Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA) y en una Zona de Especial Conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000.
En virtud de este alto nivel de protección y continuando con esta tendencia de limitación, la Universiada podría tener que recurrir a su plan B: llevar estas pruebas a Candanchú, en Huesca, por lo que quedaría más disperso el proyecto, que también cuenta con Antequera como una posible subsede al hacerse imposible la construcción de un Palacio de Hielo en la capital.
Según la información remitida ayer de la reunión del Consejo de Participación de Sierra Nevada, "la actividad de esquí nórdico se considera compatible desde el punto de vista ambiental en las instalaciones existentes en el Puerto de la Ragua, así como la celebración de pruebas competitivas de invierno. Sin embargo, la construcción de nuevas infraestructuras deberá respetar la legislación de ámbito estatal y autonómico, de aplicación desde 1999 y 2011". Por tanto, "las actividades previstas sólo podrán llevarse a cabo teniendo en cuenta los condicionantes legales".
En la reunión se puso en conocimiento de los miembros del Consejo las consideraciones del Secretario del Comité Español del Programa Hombre y Biosfera de la Unesco -del que ya informó este periódico- que dicen que las actuaciones de nueva ejecución podrían suponer "una afección directa a la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera que podría hacer no recomendable la iniciativa tal y como está en esto momento si llegase a contradecir los objetivos que están en la base de la Reserva". Y la Junta de Andalucía ya lo ha dicho en varias ocasiones: "Aunque vamos a hacer un esfuerzo por celebrar la Universiada, en ningún momento vamos a poner en riesgo el Parque y vamos a cumplir las normas", dijo el pasado mes de enero la delegada del Gobierno de la Junta, María José Sánchez, al hablar de las previsiones de la Junta para 2013 y de este proyecto en concreto.
Con todo, la tramitación ambiental de la Universiada está en fase de consultas previas, momento de análisis de la documentación presentada por el promotor de la iniciativa, el Consorcio de la Estación Recreativa del Puerto de la Ragua. Este periódico intentó ayer, sin éxito, ponerse en contacto con los responsables del proyecto para obtener una valoración del encuentro.
Cuando la Administración obtenga la documentación definitiva (proyecto final y estudio de impacto ambiental) tendrá que someterse a pronunciamiento de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambienta en el marco de la tramitación de Autorización Ambiental Unificada.
Este proyecto, por tanto, para conseguir la autorización, "deberá ajustarse al régimen jurídico vigente en el Parque, por lo tanto deberá contemplar la utilización de las pistas ya existentes en la estación, las explanadas existentes junto al albergue para emplazar un campo de tiro, las condiciones naturales de la nieve así como la opción de suministro eléctrico apoyada en una infraestructura ya existente", recoge la nota remitida tras la celebración ayer de la reunión.
Lo que plantean los promotores es la construcción de nuevas pistas de esquí de fondo, el ensanche de parte de las ya existentes, la instalación de un campo de tiro para biathlón y la construcción de instalaciones para la producción de nieve artificial. Intervenciones que se ven afectadas directamente por los condicionantes de la zona protegida donde quieren llevarse a cabo: el Puerto de la Ragua.
El Consorcio del Puerto de la Ragua presentó después del verano un documento con varias alternativas que contemplan distintos niveles de uso de espacios ya existentes, adaptación y construcción de nuevas zonas pero, según fuentes del citado Consorcio consultadas ayer, todavía no se tiene respuesta oficial.
En lo que tanto promotores como empresarios coinciden es en la necesidad de celebración de la prueba para el desarrollo de la zona. Según Carlos Pascual, representante de la Confederación Granadina de Empresarios en el Parque Nacional, "perder esta oportunidad sería muy arriesgado para Granada". Coincide en la necesidad de preservar los espacios naturales pero "también compaginarlos con el desarrollo de la comarca". "El esquí no es un mal para el Parque y para Sierra Nevada", dijo Pascual, quien argumentó que "la provincia no puede vivir de espaldas a la nieve" y que sería "una incongruencia" para Granada no poder celebrar la prueba al completo.
También te puede interesar