La provincia aporta el 11% del total de habitantes de Andalucía

El número de habitantes de Granada aumentó un 1,5% respecto al año pasado

Con los datos del último padrón del INE en la mano, Granada es la cuarta provincia de Andalucía en cuanto a número de habitantes. Además, las 897.388 personas que Estadística registra en la provincia hacen que el peso de la población de Granada sea del 11% del total de la población andaluza, con 8.177.805 personas.

Por delante de Granada en cuanto a número de población estarían las provincias de Sevilla (1.871.399 personas), Málaga (1.555.470) y Cádiz (con 1.219.225). Y tras la provincia granadina estarían Córdoba (con 797.785 personas), Jaén (666.190 habitantes), Almería (665.099 empadronados) y, en último lugar, Huelva (505.249), según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

En cuanto al incremento de población respecto al año anterior, Granada también ocupa un puesto en la zona templada de la tabla aunque supera la media de crecimiento poblacional de la comunidad autónoma, establecida en el 1,46%, aunque por poco. Comparando la cifra de población de hace un año con la actual, en la provincia están empadronadas un 1,5% más. Un porcentaje de crecimiento, por otra parte, calcado al registrado en la provincia de Huelva.

Eso sí, en cuanto al crecimiento porcentual de la población únicamente superan a Granada las provincias de Almería y Málaga, con un 2,85% y 2,5%, respectivamente. Por debajo de la media de la provincia granadina y de la andaluza, aunque con un incremento superior a la unidad estaría Sevilla, con un 1,2%.

Cádiz y Córdoba tuvieron un crecimiento de la población bastante discreto, con un 0,9% y un 0,7%, aunque la provincia que menos vio como aumentaba su número de habitantes fue Jaén, con un 0,2%.

En cuanto al número de extranjeros en las provincias andaluzas -la comunidad tiene una media del 7,5% de su población procedente de otro país- Almería vuelve a llevarse la palma, ya que el 19,5% del total de su padrón está formado por extranjeros. Esa situación es la que se da en el 15,8% de la población en Málaga y en el 7,2% en Huelva. Tras Granada (6,4%) estarían Cádiz (3,5%), Sevilla (3,27%), Jaén y Córdoba (ambas con 2,7%).

stats