Un proyecto para recuperar la Puerta de Bib-Rambla, en la Alhambra de Granada

Arco de las Orejas

El Patronato del monumento saca a licitación la rehabilitación por 95.000 euros

Un proyecto para recuperar la Puerta de Bib-Rambla, en la Alhambra de Granada,
Un proyecto para recuperar la Puerta de Bib-Rambla, en la Alhambra de Granada,

El Patronato de la Alhambra y el Generalife ha licitado la intervención para recuperar la Puerta Bib-Rambla, un proyecto que se anunció en agosto de 2018 tras la presentación de un estudio tras el hallazgo de restos de la antigua Bab al-Ramla y de cimientos de la muralla de la Medina al-Garnata en un edificio del centro de Granada.

Este acontecimiento propició, por primera vez en la historia del Patronato de la Alhambra una actividad arqueológica puntual fuera de la delimitación de su área monumental, en un solar donde estuvo situada la también conocida Puerta del Arenal, en la esquina de la encrucijada que conforma la plaza de Bib-Rambla con las calles Arco de las Orejas y Salamanca.

La Puerta Bib-Rambla es una estructura camuflada en el Bosque del monumento que data del siglo XI, cuando lucía en una ubicación diferente de la que fue desmontada entre el 1873 y 1884.

Según han informado a Efe fuentes del Patronato, la intervención cuenta con un presupuesto de más de 95.500 euros, IVA incluido, y el programa permitiría consolidar y mejorar la Puerta Bib-Rambla, conocida también como Arco de las Orejas y que actualmente se ubica en el bosque que rodea al recinto monumental más visitado de España.

La licitación permitirá remozar esta construcción ubicada en la la subida al Bosque de la Alhambra desde la Cuesta de Gomérez y que en la actualidad permanece casi camuflada.

Se trata de un soporte con forma de arco algo apuntado con una mínima estructura en la que se soporta, realizada de mampostería con refuerzos de piedras y argamasa, y con jambas realizadas con sillares de piedra de Alfacar.

Las obras permitirán frenar el deterioro de este Arco que protagonizó una de las polémicas patrimoniales de la ciudad ya que antes de lucir en el recinto alhambreño fue parte de la muralla zirí que rodeó esta capital andaluza en el siglo XI.

El arco estuvo en la Plaza de Bib-Rambla, de la que toma nombre, hasta que las tareas de alineación forzaron su desplazamiento y posterior demolición entre 1857 y 1858, aunque fue después

Cuando fue destruida se guardaron algunos restos en el Museo Arqueológico de Granada hasta 1933, fecha en la que se reconstruyen en el paseo central del Bosque de la Alhambra.

La directora del Patronato de la Alhambra, Rocío Díaz, ha explicado a Efe que este proyecto permitirá eliminar las capas de polvo, tierra adherida y restos biológicos de la Puerta y consolidar este monumento para frenar su desarrollo.

"La intervención se enmarca en la línea de actuaciones del Patronato con la que buscamos recuperar el patrimonio y acercarlo a los granadinos, para que recuerden su historia y reconozcan su riqueza", ha recalcado Díaz.

Hasta una investigación desarrollada por el Patronato el año pasado, la reconstrucción de la puerta se atribuyó al arquitecto conservador Leopoldo Torres Balbás (1888-1960), aunque la idea fue de Manuel Gómez Moreno el Joven (1870-1979).

stats