El PSOE de Granada denuncia el "silencio" de la concejal de Igualdad de la ciudad ante el 'caso Viogen'

Condenan que no se haya convocado la Comisión Local contra la Violencia de Género tras la investigación a siete policías por accesos injustificados al programa de protección de las víctimas

Convocada una concentración de protesta el jueves ante el Ayuntamiento de Granada por el caso Viogen

Imagen de la concejal del PSOE, Ana Muñoz, en rueda de prensa
Imagen de la concejal del PSOE, Ana Muñoz, en rueda de prensa / G. H.

Granada/El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Granada ha denunciado "la pasividad" de la concejal de Igualdad del equipo de Gobierno de la ciudad, "que lleva 15 días sin tomar medidas" tras hacerse pública la investigación de un juzgado granadino por el 'caso VioGén', por el cual se está investigando a siete policías locales por los supuestos accesos injustificados al programa de protección de víctimas de violencia de género para consultar el expediente de la expareja de uno de los agentes, sobre el que pesa una orden de alejamiento.

La concejal del PSOE, Ana Muñoz, ha lamentado que a pesar de los graves hechos, la máxima responsable del Ayuntamiento en Violencia de Género no haya convocado la Comisión Local de la Ciudad de Granada contra la Violencia de Género, órgano que no se reúne desde octubre de 2023, ni se haya activado el Plan de Prevención e Intervención de la Violencia de Género y Atención a las Víctimas del Ayuntamiento.

“Un ejemplo más de que para el gobierno de Carazo la lucha contra la violencia de género es puro postureo. Solo se mueven en eslóganes pero a la hora de la verdad no están ni se les espera. Las víctimas les importan muy poco, como han demostrado en esta ocasión, en la que una víctima ha pedido amparo y Carazo sin ningún tipo de pudor ha decidido mirar hacia otro lado”, ha denunciado.

Por otro lado, Muñoz ha reiterado la pasividad de la edil de Igualdad en este asunto y “el mazazo que supone a la lucha contra la violencia machista”. Al respecto, ha recordado los grandes esfuerzos institucionales y las campaña emprendidas para convencer a las mujeres que sufren violencia machista en que la solución pasa por estar protegidas dentro del sistema VioGén, sistema en el que se ha abierto una brecha de seguridad que podría haberse evitado si Carazo y Ana Agudo hubieran atendido a la víctima”.

“Que esta mujer pusiera al corriente de su grave situación a la alcaldesa y a la concejala de Seguridad debió ser suficiente alerta para darle respuesta y protegerla, pero lamentablemente fue todo lo contrario, por lo que exigimos a la Concejala de Igualdad que se posicione al lado de la víctima y que demuestre a las mujeres granadinas de parte de quien está”, ha aseverado la socialista.

Para la edil, “un Ayuntamiento decente es el que avanza hacia una sociedad segura y libre de violencia de género, que garantice una respuesta efectiva a las mujeres que sufren violencia y a sus hijos e hijas, generando y ofreciendo los mecanismos necesarios para conseguirlo. El Ayuntamiento de Granada debiera ser el mayor punto violeta para las granadinas y desgraciadamente, se ha convertido en todo lo contrario”, ha concluido Muñoz.

stats