El uso político del Aeropuerto y el AVE a Granada provoca un cisma en el pleno de la Diputación Provincial
Los socialistas votan en contra de las mociones de rebajar tasas aeroportuarias y pedir un tren directo a Madrid y afean al PP sus años de abandono de las infraestructuras
El Gobierno respalda su bonificación al aeropuerto de Granada y exige medidas a la Junta

Granada/La Diputación provincial de Granada ha aprobado, entre otras, dos mociones en las que ha pedido al Gobierno central una reducción de tasas para favorecer la llegada de vuelos al Aeropuerto Federico García Lorca, y un tren AVE directo entre Granada y Madrid sin paradas intermedias. Estas iniciativas salieron adelante con los votos en contra del PSOE y los favorables del PP, que cuenta con mayoría absoluta. Los socialistas han justificado su postura afeando al organismo provincial que ambas medidas obeceden a "proclamas oportunistas y demagógicas fuera de toda credibilidad", con las que se "rehúye el consenso" en la "mejora de su conectividad de la provincia". Por su parte, Francis Rodríguez, presidente de la DIputación, ha lamentado la postura del partido de la oposición. El Pleno de la institución sí ha sacado adelante de forma unánime la apuesta de IU a favor de aumentar la ayuda y la atención a la salud mental y la solicitud a la Junta de Andalucía para el traslado, lo antes posible, de la Unidad de Hospitalización de Trastornos de Conducta Alimentaria a su ubicación inicial.
Las infraestructuras de Granada, que necesitan un consenso, han mostrado ser un cisma en el Pleno del mes de enero de la Diputación provincial. Los dos principales partidos, PP y PSOE han mostrado sus diferencias tanto a la hora de implantar mejoras para que el Aeropuerto vuelva a contar con vuelos internacionales regulares, así como en el incremento de frecuencias ferroviarias, actualmente condicionadas por la ejecución de obras en toda la red hasta Madrid. En este sentido, los socialistas han tirado de hemeroteca para recordar que, en el caso de las conexiones por tren, "el PP nos condenó al aislamiento ferroviario", y que fue el Gobierno de Pedro Sánchez quien "devolvió a Granada al mapa ferroviario tras casi cuatro años sin trenes y permitió la llegada del AVE en 2019 o el impulso a la variante de Loja, que el PP descartó en su día cuando era decisiva para reducir tiempos de viaje y aumentar frecuencias", en palabras de la diputada Fátima Gómez.
"Lo que empezó siendo una demanda legítima de mejor servicio, el PP lo ha convertido en un instrumento de confrontación política, con una moción que no refleja la realidad ni aporta soluciones serias”, ha añadido Gómez para justificar el voto en contra de su grupo, que sentencia que "la moción presentada por el PP no responde a un interés real por mejorar las conexiones ferroviarias, sino a su estrategia política y al intento de aprovechar un movimiento social legítimo para tergiversar la realidad", ha expuesto en referencia a la petición de un servicio AVE directo con Madrid. La moción salió finalmente adelante solo con los votos en contra del PSOE.
Aeropuerto
Tampoco ha suscrito el PSOE la moción impulsada y ganada por el PP de instar al Gobierno de España y a la Diputación de Jaén "a tomar medidas que refuercen la competitividad y conectividad" del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén, y defiende que el Ejecutivo central "está poniendo de su parte con la mejora de las instalaciones y la bonificación de la tasa aeroportuaria en un 70%, de tal modo que es de 2,35 euros por persona. Una de las más baratas de toda España". Esta bonificación de tasas, vigente desde el mes de marzo del año pasado, sin embargo, no ha servido para que en Granada aumenten los vuelos. Solo se ha instaurado una conexión fija con Amsterdam mientras que se han perdido las dos que había en ese momento, París y Londres. Por ello, los socialistas han reclamado al PP "allá donde gobierna, caso de Diputación y Junta, deje las excusas a un lado y cumpla con sus competencias para que, a través de incentivos, aumenten las conexiones internacionales".
El presidente de la Diputación de Granada ha lamentado la postura del PSOE y ha manifestado que “la conectividad del Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén es clave para el desarrollo económico, turístico y cultural de nuestra provincia", y ha recordado que han "destinando más recursos a la promoción de nuestro destino, pero necesitamos que otras instituciones, como el Gobierno de España y la Diputación de Jaén, se sumen a este esfuerzo”. Así, el organismo provincial pide una mayor reducción aún en esas tasas aeroportuarias ya que "dificultan la rentabilidad económica de operar en el aeródromo granadino y van en contra de los esfuerzos desarrollados por la institución provincial para posicionar a la provincia como un destino atractivo a nivel nacional e internacional".
Sobre este punto, la moción incluye también una solicitud a la Diputación de Jaén para que "destine una partida presupuestaria equivalente a la ya asignada por la institución provincial de Granada (800.000 euros) para la promoción del aeropuerto en campañas publicitarias con aerolíneas". Al tratarse de una infraestrructura compartida, la institución granadina ha expresado la necesidad "de trabajar codo con codo" con su homólogo jienense "para potenciar su desarrollo" del aeropuerto que comparten. "Granada ya ha dado un paso adelante, y confiamos en que esta moción marque el inicio de una colaboración más estrecha con Jaén", añade Rodríguez. Sobre una mayor implicación de la provincia vecina, el PSOE no se ha manifestado más que con la emisión del voto desfavorable a la moción. La Diputación jienense está gobernada por el socialista Francisco Reyes Martínez desde 2011.
Otras mociones
En el transcurso de la sesión plenaria, también ha salido adelante por unanimidad, la moción de Izquierda Unida para aumentar la ayuda y la atención a la salud mental que, entre otros, aumente la promoción de campañas de sensibilización y de información y concienciación en centros educativos sobre los peligros de la adicción a las redes sociales, así como las relacionadas con conductas adictivas insanas que pueden provocar los contenidos publicados en estas; y campañas contra la soledad no deseada, entre otras. Por otra parte, se ha do luz verde, con el voto favorable de todos los grupos políticos, a la solicitud a la Junta de Andalucía para el traslado a su ubicación inicial, lo antes posible, de la Unidad de Hospitalización de Trastornos de Conducta Alimentaria del Virgen de las Nieves que fue inaugurada por el presidente de la Junta de Andalucía y que tuvo que mudarse por unas obras en el complejo general hospitalario.
Por otro lado, el grupo socialista ha censurado el voto en contra del PP a la moción del PSOE relativa a los fondos europeos EDIL para establecer “criterios claros para garantizar la participación y el éxito de la convocatoria y que se aprovechara el potencial de las cuencas de los ríos Genil y Monachil, fundamentales por su valor económico, ecológico y patrimonial”. “Granada no puede perder esta oportunidad por intereses partidistas o decisiones que ignoren las necesidades del conjunto de la provincia. Estos fondos deben traducirse en progreso para todos los rincones de nuestra tierra”, ha expresado Fátima Gómez.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por heineken