Un punto limpio en el patio del colegio

Un Ecoparque móvil formará a 1.000 escolares de 10 centros de la capital para que aprendan y se animen a reciclar

Un punto limpio en el patio del colegio
Un punto limpio en el patio del colegio
Álvaro López-Mañas / Granada

30 de noviembre 2011 - 01:00

Aprender a reciclar entre juegos y risas en el patio del colegio es el objetivo del proyecto municipal Ecoparque móvil, un punto limpio en tu cole.

Los ecoparques móviles son vehículos adaptados para reciclar donde se pueden depositar residuos diferentes a los que habitualmente se echan en los contenedores de reciclaje de la vía pública. Es el caso de móviles, CD, radiografías, baterías, pilas, tóner, aceites domésticos, aerosoles, juguetes e inclusos libros. Hasta el momento, algunos de estos residuos tenían que ser llevados al Ecoparque del polígono El Florío para su eliminación.

El concejal de Medio Ambiente, Juan Antonio Mérida, destacó que en el caso concreto de los libros y los juguetes serán reutilizados para proyectos solidarios que la ONG Madre Coraje desarrolla en el tercer mundo. La iniciativa llegará por ahora a diez centros escolares de Granada capital durante todo el curso y se impartirá formación a 1.000 escolares.

La idea se ha pensado fundamentalmente para los alumnos de educación Primaria y Secundaria. El edil de Medio Ambiente explicó ayer en la presentación del proyecto en el colegio público Tierno Galván que "la iniciativa pretende acercar a los menores al reciclaje, además de crearles una conciencia medioambiental y que transmitan el mensaje a sus padres y hermanos en casa".

La actividad se desarrollará durante todo el curso y posteriormente se organizarán recorridos para que el Ecoparque móvil sea colocado cada día en un barrio; de esa manera se facilitará el reciclaje de estos residuos a todos los granadinos. En la línea de la política del Ayuntamiento de potenciar el reciclaje entre los granadinos, la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con Educación y con Inagra han enviado una carta a todos los centros de día y de la tercera edad para darles a conocer la posibilidad de sumarse a este nuevo programa educativo que hasta el momento solo lo han solicitado diez centros escolares.

Según los datos del Ayuntamiento, la ciudad ha ingresado en lo que va de año 2,8 millones de euros gracias al reciclaje. Según Juan Antonio Mérida "la ciudad está a la cabeza en España en cuanto a reciclaje se refiere". Por su parte, el concejal de Educación, Jorge Saavedra, animó a los escolares a reciclar y transmitir el mensaje en casa. Saavedra cree en la necesidad de "educar desde pequeños a los que tienen que aprender a cuidar Granada y el planeta".

La iniciativa de traer los ecoparques a los colegios forma parte de la linea general de los más de 84 programas educativos puestos en marcha por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Granada con los que se pretende incidir en el respeto al medio ambiente e instaurar en los escolares una concienciación sobre la protección del medio ambiente, declaro el concejal de Educación Jorge Saavedra.

Además el responsable municipal incidió en que, con este programa, "los alumnos conocerán el tipo de materiales que se pueden depositar en los ecoparques, el por qué de su recogida selectiva, y el proceso de reciclado para descubrir finalmente sus beneficios ambientales".

stats