Un recorrido por la historia de la radio a través de 200 aparatos

El Hospital de San Juan de los Reyes de Montefrío expone la colección este agosto

La Philips modelo 2511 de 1929 es uno de los aparatos que se pueden ver en la muestra.
La Philips modelo 2511 de 1929 es uno de los aparatos que se pueden ver en la muestra.

Comunicarse es uno de los fundamentos que siempre han existido. Después de los periódicos, la radio fue el medio de comunicación que llegó y trajo consigo la inmediatez, el aquí y el ahora de los acontecimientos. Así, gracias al invento de Marconi, la radiofusión llegó a todos los lugares del mundo y dotó a los hogares de diferentes aparatos receptores que han ido evolucionando con el paso de los años.

El vecino de Montefrío, Francisco Mercado, conoce a la perfección la evolución de estos aparatos, por ello, una muestra de más de 200 radios podrán ser contempladas hasta el próximo 20 de agosto en el Hospital San Juan de los Reyes de Montefrío.

Durante más de 30 años, Mercado ha recopilando radios antiguas, una faceta que ha dado lugar a una de las colecciones privadas de este tipo más amplias de Andalucía. En la muestra pueden contemplarse transistores, radios de válvulas y hasta una radiola del año 1924, entre otros aparatos del siglo pasado de enorme valor.

Entre los numerosos aparatos que hacen un recorrido por la historia de la radiofonía se encuentra una Philips modelo 2511 de 1929, una de las radios que este coleccionista granadino conserva con más cariño.

Sin embargo, conseguir toda esta colección no ha sido tarea fácil. Este montefrieño ha dedicado buena parte de su vida a adquirir aparatos en anticuarios de todo el país, y es un gran aficionado, como no podía ser de otra manera, a la radio. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montefrío, Rafael García, afirmó durante la inauguración de la muestra que "esta exposición supone una oportunidad única para conocer cómo ha evolucionado la tecnología a lo largo de los años, y contemplar algunas radios que ya son muy difíciles de encontrar".

La radio ha sido referente de muchas generaciones. Desde que en España se sincronizó la primera emisora de radio en 1923 con Radio Ibérica, son muchas las frecuencias y voces que se han unido a las ondas radiofónicas.

Música, radionovelas, noticias, crónicas o reportajes, una variedad de géneros que se han reproducido a través del aire durante el día y la noche.

Las tecnologías han evolucionado y los grandes aparatos de madera situados en el salón principal de la casa, han dejado lugar a dispositivos tan pequeños que se pueden llevar en el bolsillo.

Una exposición a través de las ondas que muestra al visitante el pasado de uno de los medios de comunicación que sigue siendo puntero en la actualidad.

stats