El rector de la Universidad de Granada sobre la financiación: "Nos hemos enterado por la prensa de la propuesta de la Junta"
La Consejería anunció el pasado sábado una partida de 21 millones para las universidades, algo que ha sorprendido a estas instituciones, que aseguran no tener constancia oficial de la misma
"Estas dos semanas van a ser cruciales para bien o para mal": El rector de la Universidad de Granada se pronuncia sobre la negociación de la financiación

Granada/Sorpresa. Con esa palabra ha definido Pedro Mercado, rector de la Universidad de Granada (UGR), la noticia de que la Junta de Andalucía de destinar una partida adicional de 21 millones para financiar el sistema público universitario; una noticia en el sentido más literal del término, pues el máximo responsable de la institución académica asegura haberse enterado a través de los medios de comunicación el fin de semana, todo ello mientras sigue abierto el proceso de negociación entre AUPA (Asociación de Universidades Públicas Andaluzas) y la Consejería de Universidad.
En respuesta a los periodistas, Mercado ha rechazado entrar a valorar la propuesta de la Junta, pues esta "no detalla nada de en qué se traduciría esta nueva partida", más allá de tener disponibles 21 millones de euros para el pago de complementos. Una cantidad que, además, es idéntica a la que en diciembre se le trasladó desde la Consejería a las universidades, ha recordado el rector, con la única diferencia que ahora este dinero es consolidable.
Este periódico se ha puesto en contacto con la Consejería, quien ha afirmado que, de momento, no se puede concretar mucho sobre ese dinero, pues aún está pendiente de "ultimar unos ajustes".
Al mismo tiempo, Mercado ha reconocido que el hecho de que Universidad decida destinar esta partida extraordinaria es síntoma de que "algún problema habría" para que la Consejería haya expresado su voluntad de ofrecer un dinero para "el cumplimiento del acuerdo".
La noticia de los 21 millones llega además un día después, ha detallado Mercado, de que AUPA remitiese a la Junta su propuesta de acuerdo, por lo que no esperaban que 24 horas después llegase la noticia del gobierno autonómico.
En aquella propuesta la Universidad pidió que cumpliera en 2025 el pago de los complementos de forma completa del PDI (Personal Docente e Investigador) como la puesta en marcha del Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), ha explicado el rector, que tampoco ha querido entrar en muchos detalles.
Ante esta situación, el rector de la UGR ha asegurado que solo queda "esperar", pues las negociaciones siguen en marcha entre ambas partes, confiando en que la mesa de negociación llegue a un acuerdo en breve, aunque aún queda por ver el tema del modelo de financiación.
A este respecto, Mercado ya remitió una carta a la comunidad universitaria a finales del pasado año en la que reconocía un "escenario presupuestario muy complicado", por lo que considera el "incumplimiento del modelo de financiación" para 2024, de los acuerdos con las plantillas, por el escenario para este 2025 y la necesidad, repetida en varias ocasiones, de invertir en infraestructuras.
En esa misiva se detallaba que la UGR reclama tres millones de la cláusula de salvaguarda, algo que ahora deberá ser "el punto de partida" de esta fase de la negociación, según ha manifestado este lunes el rector. Además, a esta cantidad se suman otros 1,8 millones del segundo reparto acordado por la Junta y las universidades para el incremento salarial del 0,5% de la plantilla en 2024.
Sobre los acuerdos con los sindicatos para los complementos autonómicos y carrera horizontal se estimaba que se debían otros seis millones de euros. De cara a este 2025 ya en marcha la UGR reclama 20,5 millones más de presupuesto.
Cada una de las universidades cuenta con sus propias reclamaciones. Todos los rectores protagonizaron una rueda de prensa en Sevilla en la que anunciaron que tomarían medidas de no abonarse las cantidades comprometidas y señalaban el riesgo de quiebra del sistema. Desde entonces se negocia para dar una solución.
Un importante esfuerzo para la Junta
Esta partida extraordinaria supone "un importante esfuerzo presupuestario", según explicó la Consejería en una nota de prensa este sábado, en la que añadía que los 21 millones se sumarían otros 16 procedentes de fondos propios "ya inyectados en el sistema público el pasado diciembre" y, por otro, a la inclusión con carácter consolidable en el presupuesto de 2024 de 20 millones de euros para el pago de los complementos autonómicos.
Al mismo tiempo, en la nota de prensa, la Junta destaca esta cuantía está prevista que se haga efectiva una vez que las universidades "abonen este marzo los pagos derivados de los acuerdos económicos en materia de personal adoptados en junio de 2024" con los rectores y los representantes sindicales en la Mesa General de negociación de las universidades públicas andaluzas
Desde la Consejería de Universidad también destacan que se "mantendrá abierto el diálogo con los rectores" algo en lo que también ha hecho énfasis Mercado este martes, destacando el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga al pago de quinquenios y sexenios al personal laboral temporal de las instituciones académicas públicas.
También te puede interesar
Lo último