El rector de la Universidad de Granada pide las "mismas reglas de juego" para las privadas
Pedro Mercado apuesta por un sistema universitario que garantice la calidad de la educación superior
La UGR presenta a la Reina su trabajo en el conocimiento de la mente y el comportamiento

Pedro Mercado no se salió ni una coma del discurso que desde hace años mantiene la Universidad de Granada con respecto a los requisitos de apertura de nuevos centros de educación superior de titularidad privada. En Andalucía la creación de universidades privadas en los últimos años -ya hay un total de cinco, por diez públicas- provocó la respuesta de los rectores de las públicas andaluzas, una respuesta que ahora recupera el rector de la UGR tras el anuncio del Gobierno de que acelerará los trámites para reformar el actual decreto que establece los criterios de creación de nuevos centros universitarios y que prevé mayores exigencias tanto en lo académico como en lo financiero.
Pedro Mercado, en la atención a los medios poco antes del inicio de la visita de Doña Letizia al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, apostó por un sistema universitario español de calidad "sea cual sea el legítimo" componente, público o privado, que lo conforme, así como por que todas las universidades cuenten "con las mismas reglas de juego".
Mercado añadió que la UGR "como universidad pública", considera que la cuestión del sistema universitario en España "debe velar por la calidad de la educación superior, sea cual sea el legítimo" componente de "cualquier iniciativa" y apuntando a que la iniciativa privada está contemplada "constitucionalmente" en este ámbito.
Ademas, solicitó que todas las iniciativas relacionadas con la expedición de títulos universitarios estén "en el mismo plano de requisitos" y "de financiación", y cuenten "con las mismas reglas de juego en cuanto a titulaciones y por tanto, que la calidad, no el carácter público o privado", y "la excelencia de la universidad, sea la que prime en este debate".
En Andalucía las últimas en sumarse al mapa universiyario fueron la CEU Fernando III, la Tecnológica Atlántico Mediterránea, Alfonso X el Sabio Mare Nostrum y la Universidad Europea de Andalucía, que se suman a la Loyola.
También te puede interesar