Los restaurantes y las tapas de Granada no existen para las estrellas Michelin
Cómete Granada
Nueva decepción para la gastronomía local en una gala celebrada en Sevilla, en la que además han cocinado cocineros de otros puntos de Andalucía
Es la única provincia andaluza y una de las cinco española que nunca ha tenido un restaurante con este reconocimiento

Granada/Granada no existe en el catálogo de estrellas Michelin. Nunca ha existido y este año se han vuelto a confirmar los peores presagios para la alta gastronomía granadina, que otra edición más se va de vacío de la gran gala gourmet de la Península Ibérica que esta tardenoche ha acogido el Teatro Lope de Vega de Sevilla.
No habrá ningún restaurante granadino en la Guía Michelin España y Portugal 2020, por lo que persiste la maldición de ser la única provincia andaluza sin estrellas en sus cocinas (ojo que Jaén ya va por dos con la incorporación de Dama Juana al camino que abrió Bagá) y una de las cinco españolas en las que no hay estrellas junto a Palencia, Badajoz, Ávila y Lugo.
Sale de este 'top 5' negativo la provincia de Ciudad Real, que ha ingresado por primera vez en la prestigiosa lista de la mano del restaurante Retama (Torrenueva, Ciudad Real) como uno de los 23 establecimientos que debuta con estrella. De nuevo, Granada se cae y ninguno de sus chefs aparecerá el año que viene en el gran catálogo que da brillo a la cocina gourmet en España y Portugal.
La situación es todavía un poco más triste si se tiene en cuenta que este año la Guía Michelin se presentaba en Andalucía, en la capital, y uno de los momentos álgidos de la noche ha sido la escenificación de la cocina sureña con un representante de cada provincia. Bueno, de todas menos de Granada, que sigue 'estrellada' en mal sentido.
Es decir, que de nuevo se abre el debate sobre la cocina granadina que salta cada año por estas fechas. ¿Cuestión de autocrítica o de envidia? ¿O quizás una obsesión que no es tan importante y hay que seguir mirando a lo que se hace dentro? Cómo no, de nuevo la tapa será uno de los factores que recibirá opiniones a favor y detractores.
Eso sí, la Guía Michelin 2020 incorpora 302 restaurantes 'Bib Gourmand' (una distición menor) y 56 de ellos nuevos respecto a la edición anterior, entre los que figura el granadino Atelier Casa de Comidas, uno de los soplos de aire fresco en la alta cocina local en su establecimiento del Callejón del Ángel con una carta variada y repleta de sorpresas.
El Cenador de Amós, en Cantabria, el único triestrellado
Cenador de Amós, en Villaverde de Pontones (Cantabria), es el único restaurante que logra la tercera estrella en la Guía Michelin España y Portugal 2020, que incorpora seis establecimientos con dos estrellas y 23 con una, además de dar por primera vez un Premio a la Sostenibilidad, para Ángel León. En la celebración del 110 aniversario de esta publicación, renombrados cocineros de ambos países y autoridades han asistido este miércoles en el Teatro Lope de Vega de Sevilla a la presentación de la nueva edición de la guía roja, que sólo incluye un nuevo 'triestrellado', por lo que vuelven a ser once los restaurantes con esta categoría tras el reciente cierre de Dani García en Marbella (Málaga). En cuanto a las 23 primeras estrellas otorgadas, sobresale que nuevamente reconozca la guía a restaurantes del emporio hostelero de Martín Berasategui, que con las conseguidas en Ola en Bilbao y el restaurante panorámico Fifty Seconds de Lisboa, suma ya doce 'brillos', un récord entre los cocineros de habla hispana que le mereció una ovación de sus compañeros en una gala con muchos momentos emocionantes. El director de la Guía Michelin España y Portugal, José Vallés, ha destacado que los reconocimientos en esta sección de una estrella suponen la "consolidación de Andalucía y de la Comunidad Valenciana" con la incorporación de Dama Juana (Jaén), Mantúa (Jerez, Cádiz), La Salita (Valencia), y Tula (Xàbia, Alicante). También que aumentan los reconocimientos en las islas, con Voro (Canyamel, Mallorca), Es Tragón (Sant Antoni de Portmany, Ibiza), y La Aquarela y Los Guayres en Gran Canaria. La "frenética" actividad gastronómica de Barcelona y Madrid se traduce en los primeros brillos para Aürt y Cinc Sentits en la ciudad condal, y 99 KO Sushi Bar y Gofio by Cícero Canary en la capital. El resto de debutantes en esta categoría se reparten geográficamente con Magoga (Murcia); La Biblioteca (Pamplona); Taller (Quintanilla de Onésimo, Valladolid); Deliranto (Salou, Tarragona); Retama (Torrenueva, Ciudad Real) e Iván Cerdeño, que conserva su 'brillo' en el traslado a un cigarral de Toledo. En Portugal, debutan además EPUR (Lisboa), Mesa de Lemos (Beiras) y Vistas (Algarve).
También te puede interesar