Los reumatólogos piden desde Granada un aumento del 40% en especialistas para próximos 15 años

La capital acoge el XLVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología

Los responsables del congreso de reumatólogos antes del inicio.
Los responsables del congreso de reumatólogos antes del inicio. / Mario Puertollano / Photographerssports

Granada/La Sociedad Española de Reumatología (SER), que celebra desde este martes en Granada su XLVIII Congreso Nacional, ha advertido sobre la necesidad de aumentar el número total de estos especialistas en torno al 40% en los próximos quince años para poder hacer frente a las crecientes necesidades.

Durante el arranque de esta cita, que reúne a más de 1.200 especialistas, el presidente de la SER, José María Álvaro-Gracia, ha explicado que tales necesidades están asociadas al aumento de la esperanza de vida de la población.

Según un estudio llevado a cabo por esta sociedad, la tasa de reumatólogos en España se mantiene por encima de los 2 por 100.000 habitantes (2,17), aunque se detectan variaciones importantes entre distintas comunidades autónomas.

Las menores proporciones de especialistas se registran en concreto en la Comunidad Valenciana (1,6), País Vasco, Andalucía y Baleares (1,7), mientras que las más altas se dan Cantabria (3,6) y La Rioja (3,2).

El congreso pretende actualizar hasta este viernes los avances más novedosos tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de algunas de las más de 200 enfermedades que se engloban dentro de las patologías reumáticas.

El doctor Rafael Cáliz, presidente del comité organizador local, ha apostado por fomentar el conocimiento y formación sobre las enfermedades reumáticas, ya que muchas de ellas implican un importante daño e incapacidad en los pacientes, de ahí que se deba intentar mejorar el diagnóstico precoz.

Muchos tratamientos ya han demostrado su eficacia en las denominadas enfermedades inflamatorias inmunomediadas, por lo que se debe garantizar que los pacientes obtengan un acceso "más rápido, equitativo y sostenible" a los medicamentos innovadores.

De acuerdo a un estudio de prevalencia de las enfermedades reumáticas en la población adulta en España, cerca de 1 de cada 4 adultos sufre una enfermedad reumática, lo que supone en torno a 11 millones de personas. Se trata de patologías aún muy desconocidas entre la población, lo que puede provocar demoras en la detección.

Por ello, desde la SER se ha lanzado la campaña de concienciación "Una de cada cuatro" para llamar la atención sobre la alta prevalencia de estas patologías en España.

El presidente de la SER ha incidido en la importancia de aumentar el conocimiento sobre las enfermedades reumáticas para que la población reconozca los principales síntomas y acuda al médico de Atención Primaria, para que este pueda derivar al reumatólogo y de esta manera conseguir una intervención temprana.

El congreso coincide con la celebración este martes del Día Mundial del Lupus, enfermedad reumática autoinmune sistémica en la que el sistema inmunológico se "confunde" y produce anticuerpos que atacan el propio organismo, lo que provoca inflamación, daño en articulaciones, músculos y otros órganos como piel, riñones, corazón o pulmones. Aunque su causa es desconocida, existe evidencia de la influencia de la genética y otros factores desencadenantes como las infecciones, el cambio hormonal, la radiación ultravioleta o el tabaco, entre otros.

En este sentido, el doctor Álvaro-Gracia ha explicado que los brotes pueden ser suaves o más graves y, en muchos casos, se diagnostica cuando ya se ha producido daño orgánico, de ahí la importancia igualmente de la detección precoz. Se calcula, ha precisado, que en España cerca de 75.000 pacientes sufren lupus eritematoso sistémico (LES), una cifra que en Andalucía se estima en 16.000 afectados.

stats