El Rey Felipe VI reconoce la "heroicidad" diaria del Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Granada
Su Majestad ha entregado en persona este jueves a la comunidad educativa el Premio Princesa de Girona a Escuela del Año 2023
Las imágenes de la visita de Felipe VI al Centro de Educación Especial Purísima Concepción de Granada

Granada/El Centro de Educación Especial Purísima Concepción ha recibido este jueves una visita que ha roto sus quehaceres habituales. Y es que no todos los días se mueve por los pasillos el Rey de España. Felipe VI ha querido conocer de primera mano como se atiende en estás instalaciones del Norte de Granada al alumnado con necesidades educativas especiales que aprende cada día no sólo académicamente, sino también habilidades para la vida. Una labor diaria que el monarca ha calificado como "una heroicidad" y que ha hecho merecedor al centro del Premio Princesa de Girona a Escuela del Año 2023, que ha sido entregado de manos de Su Majestad.
Desde primera hora de la mañana la comunidad educativa estaba ansiosa por poder ver al monarca. Alumnos, profesores, orientadores y padres se asomaban desde las ventanas de las clases ondeando banderas de España hechas a mano a la llegada de la comitiva. Ya dentro del recinto, saludo protocolario a todas las instituciones presentes, foto de familia a las puertas y confidencias bajo el sonido de los flashes con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, la alcaldesa, Marifrán Carazo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el presidente del Parlamento Andaluz, Jesús Aguirre, o la ministra de Educación Pilar Alegría. Nadie se quería perder el momento.
Ya dentro del recinto, Felipe VI ha podido conocer las instalaciones y hablar con algunos de los alumnos, que incluso le regalaban dibujos hechos a mano por ellos mismos. La directora del Purísima Concepción de las Hermanas Hospitalarias, Inmaculada Garrido, le iba explicando al Rey cada estancia y el trabajo que se realizaba en ella, empezando por la que, con tecnología que sigue a la mirada o con pictogramas, mejora las habilidades comunicativas. O la sala de haloterapia, con sal en el suelo para sintomatologías relacionadas con la respiración, o la denominada de luz negra, enfocada en la atención.
El momento más especial se ha vivido cuando, dentro de una de las clases, los alumnos habían recreado un selfie del monarca junto a la Reina Letizia y las Infantas Leonor y Sofía en forma de mosaico con materiales reciclados, en un trabajo realizado durante semanas. El Monarca ha firmado la imagen en reconocimiento a su esfuerzo y les ha dicho a sus autores que lo compartirá con la Reina, con la Princesa, a la que ha indicado que se lo mostrará de forma telemática porque "está ahí lejos en Chile", así como con la Infanta, "en Gales, terminando su Bachillerato". "Sin duda lo van a agradecer mucho", ha añadido el Rey.
Un premio por "dar luz a la sociedad"
Tras la visita, el pabellón multiusos del centro se ha quedado pequeño para el acto de entrega del Premio Princesa de Girona. Bajo un cálido aplauso solicitado por David Jiménez, el alumno maestro de ceremonias, Felipe VI ha hecho entrega del galardón a un grupo de estudiantes, quienes le han dado las "gracias por visibilizar proyectos que nos llevan a una verdadera escuela inclusiva". Después, el Rey ha pedido permiso al presentador para poder decir unas palabras. "Oki doki, adelante", le contestaba este, provocando las risas tanto en el Monarca como en todos los asistentes.
"Es una alegría enorme estar aquí con todos vosotros, y poder compartir este momento especial. Nos hemos hecho de rogar, no es fácil encajar las fechas. Quiero agradecer la labor de Inmaculada, la directora, por la labor que hace y por el día que han preparado. Y por esa labor diaria, una heroicidad. Cada decisión y esfuerzo tienen un propósito claro, ofreceros las mejores oportunidades para vuestro desarrollo y bienestar en todas las edades. Enhorabuena por este gran éxito como Escuela del Año 2023", ha celebrado Felipe VI.
El centro, que atiende a alrededor de un centenar de alumnos, trabaja con personas con diversidad funcional, cognitiva, física/motriz y de control/explosión emocional, que encuentran en él facilidades para su atención en aulas de superespecialización, que también han sido mostradas al monarca. De su trabajo destaca el proyecto CeRA, de especialización en referencia y apoyo al sistema educativo con alumnos con necesidades especiales.
"El recorrido no hace justicia a todo lo que hacéis, pero nos ha dado una idea muy cabal y clara de vuestro trabajo. Aquí se construyen caminos de aprendizaje de forma personalizada, respetando sus ritmos y sus necesidades. Ha sido una experiencia breve pero extraordinaria conoceros y comprobar cómo dais luz y esperanza a la sociedad. Gracias por vuestro ejemplo. Contribuis a construir una sociedad más inclusiva. Enhorabuena y gracias por este día especial que recordaré siempre", ha concluido el Rey.
El evento ha concluido con la interpretación de la canción No Puedo Vivir Sin Tí de Los Ronaldos a cargo del grupo Música Desde Dentro, formado por exalumnos del centro. En el micrófono cantaba Beatriz, una autista silenciosa que no hablaba, y que a través de la música y de su paso por el Centro de Educación Especial Purísima Concepción ha conseguido emocionar a los asistentes. Felipe VI la ha felicitado con un choque de manos y un abrazo, y después se ha sacado una foto con todos los integrantes.
"Soy capaz, soy protagonista"
El presidente de la Fundación Princesa de Girona, Francisco Belil, ha explicado a los medios de comunicación antes de la visita real que el objetivo del galardón otorgado a este centro ha sido, en última instancia, recompensar el esfuerzo de estos centros que apuestan por el "desarrollo del talento y la innovación educativa". Belil ha indicado que esta tarea debe ser conocida por el conjunto de la sociedad por el potencial que tiene "en favor de una sociedad más justa y un mundo mejor" que en el caso de este centro de educación especial de Granada, se traduce en atender a un alumnado con necesidades educativas especiales.
Bajo el lema Soy capaz, soy protagonista, su principal eje de acción es el desarrollo integral de la persona, independientemente de sus limitaciones, empoderándola desde sus propias posibilidades y capacidades como ciudadano de pleno derecho y como parte indispensable de su grupo social, escolar y familiar. Así lo ha apuntado la directora del centro Purísima Concepción, Inmaculada Garrido, quien también ha introducido el acto de entrega. "Aprendemos con vosotros en cada paso, en cada lucha que dais", ha indicado Garrido a los protagonistas del acto con el monarca, el alumnado y sus familias, recordando también los orígenes de las Hermanas Hospitalarias, que fueron "visionarias" para el impulso de este proyecto a finales del siglo XIX.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por cited