Una ruta rescata en Granada espacios vinculados al feminismo silencioso que facilitó la Transición
Se enmarca en la celebración de la jornada 'Porque fuisteis, somos; porque somos, serán', este viernes
Granada acogerá el Coloquio Internacional 'Genealogías feministas: en el hilo de la memoria'

Una ruta por espacios simbólicos de Granada desde la perspectiva de la memoria democrática ha resaltado la labor de las mujeres y de los movimientos feministas durante la Transición para facilitar la consecución de libertades y de la democracia. La ruta se enmarca en la celebración este viernes de la jornada 'Porque fuisteis, somos; porque somos, serán', una iniciativa que conmemora el medio siglo de democracia en el país y que pretende subrayar el trabajo silencioso de asociaciones y movimientos sociales, especialmente de los feministas.
La comisionada para celebrar el ciclo '50 años de España en Libertad', Carmina Gustrán, ha recalcado que la ruta de este jueves ha pretendido celebrar a esos movimientos sociales que trabajaron durante el franquismo y la transición para "empujar" la democracia y conseguir una sociedad más justa. "Todos sabemos que en 1975, cuando muere Franco, ni la libertad ni la democracia llegan de un día para otro, que es un proceso largo y complejo", apuntó Gustrán.
La ruta, dirigida por la Asociación Gertóricas, celebra los movimientos feministas del tardofranquismo y la Transición y recuerda las victorias que en materia de igualdad logradas en las cinco últimas décadas. En esta mirada al pasado destaca la segunda asamblea feminista que se celebró en Granada y que movilizó a miles de mujeres de todo el país. "Invadieron literalmente la ciudad, quedándose a dormir en casas de amigas, de vecinas, de desconocidas. Llenaron el teatro Falla durante varias jornadas y fue un momento muy emocionante", ha relatado Gustrán.
La ruta se ha centrado en Villa Teresita, un espacio vinculado al Patronato de Protección a la Mujer que estuvo en activo hasta 1983, con el objetivo de hacer un ejercicio de reparación para las mujeres que tuvieron que pasar por esta especie de reformatorios que generaron un trauma transgeneracional.
Otra parada es la última delegación de la Sección Femenina de en Granada, la actual sede de la delegación de Cultura de la Junta que estuvo en activo hasta 1978 como centro en el que las mujeres realizaban el servicio social. "Son dos instituciones que se dedicaron a adoctrinar a las mujeres, a señalarlas y a intentar reformar a aquellas que no se adecuaban al modelo nacional católico", han explicado las responsables de la ruta.
Esta actividad se suma a otras previstas para conmemorar el medio siglo de democracia como un congreso de Arqueología y Memoria, reencuentros universitarios o una 'Ruta al exilio' para jóvenes de 16 y 17 años que repetirán el camino de La Desbandá, entre otros proyectos.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidirá este viernes el acto de homenaje a los movimientos de mujeres para celebrar las conquistas en materia de igualdad en estos 50 años de democracia.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada