San Francisco de Sales, un templo por votación en Granada

Los feligreses tendrán voz y voto en la elección del proyecto de la nueva parroquia

Cambio en la permuta de parcelas entre Ayuntamiento y Arzobispado para la nueva iglesia de Albayda

Sede actual de la Parroquia de San Francisco de Sales, en los bajos de un edificio.
Sede actual de la Parroquia de San Francisco de Sales, en los bajos de un edificio.

La Parroquia de San Francisco de Sales, en Albayda, empieza a ver luz al final de un túnel que se ha hecho demasiado largo. A finales del siglo pasado, cuando Antonio Cañizares era arzobispo de Granada, se contempló la necesidad de erigir una parroquia en una zona de la ciudad, entonces en expansión, como es la zona conocida como el Barrio de los Periodistas. Yfue en 1998 cuando se estableció como buenamente se pudo en un local, en los bajos de un edificio, en la calle Periodista José Fernández Martínez, que se adecentó para la celebración de los cultos. Atendiendo a la lógica, la nueva parroquia se dispuso bajo la advocación de San Francisco de Sales, que es el patrón de los periodistas. Desde entonces, el deseo de los párrocos y parroquianos ha sido poder disponer de un templo 'como Dios manda'. Son ya muchos años de travesía en el desierto y parece que ya se atisba la llegada a la 'tierra prometida'.

Tras una 'batalla' cuya duración se antojaba a veces como cercana a la eternidad, en agosto del pasado año se firmó un convenio entre el Ayuntamiento de Granada y el Arzobispado para la permuta de unos terrenos, lo que ha permitido que una parcela situada en la parte posterior del edificio de los sindicatos –en la esquina que forman las calles de los periodistas Gabriel Ruiz de Almodóvar y Francisco Javier Cobos–, sea el lugar donde se pueda edificar el que será un nuevo templo en Granada.

Aunque por delante aún hay mucho camino por andar, como lograr la financiación de la obra, uno de los pasos que se va a dar en los próximos días es la elección del proyecto de la que será la nueva parroquia de San Francisco de Sales. Tras una primera preselección, son cuatro los estudios que han presentado sus proyectos arquitectónicos, de los que hay que elegir uno. Aunque la última palabra saldrá del Arzobispado de Granada, los parroquianos van a tener la oportunidad de mostrar su opinión al respecto. De hecho, van a poder emitir su voto el próximo jueves, 24 de abril. La cita será en la Cámara de Comercio a partir de las 19:30 horas. Será un acto en el que están invitados los feligreses de la parroquia, a los que se les va a presentar los cuatro trabajos que aspiran a pasar del plano al ladrillo. Luego no hará falta ni jornada de reflexión, pues casi de forma inmediata los asistentes podrán emitir su voto. El resultado, como ha quedado escrito, no tiene que ser vinculante, aunque a buen seguro será tenido en cuenta por los que tienen finalmente la potestad de decidir.

Una vez se tome la decisión no será fácil poner la primera piedra. Quien algo quiere algo le cuesta y poderoso caballero es don dinero. La financiación de la obra se ha de sustentar en un terreno que hay junto a la Facultad de Ingenierías Informática y de Telecomunicación y el CETIC de la Universidad de Granada, en la calle Rafael Gómez Mont, y que es propiedad del Arzobispado de Granada. La venta de esta parcela es la que dará el impulso definitivo a la construcción de un templo por el que lleva luchando mucho tiempo don Francisco, el actual párroco de San Francisco de Sales.

Un proceso demasiado largo

Si 'kilométrico' es lo que hay por delante, si se echa la vista atrás casi ni se ve cuando comenzó todo. Fue el segundo año de Antonio Cañizares como arzobispo de Granada (diciembre de 1996 a octubre de 2002) cuando se planteó la necesidad de buscar un solar para lo que iba a ser una nueva parroquia en una zona del llamado Barrio de los Periodistas que en estos momentos comenzaba a vivir un proceso de urbanización. Un par de años antes de que acabar el pasado siglo se creó la Parroquia de San Francisco de Sales. Dedicar titularidad al santo francés no fue casualidad, no en vano es el patrón de los periodistas. Además, muy cerca está Monasterio de la Visitación de Santa María, también conocido como el Monasterio de las Salesas porque la orden fue fundada por el propio san Francisco de Sales junto a santa Juana Francisca Frémyot de Chantal.

Desde entonces, la parroquia está instalada en los bajos de un edificio en régimen de alquiler (poco más de mil euros) que se paga con las aportaciones de los feligreses, que también han de cubrir los gastos cotidianos. El local es pequeño, pues apenas caben unas 80 o 90 personas, unas 60 sentadas, lo que impide que se puedan realizar muchas de las labores propias de una parroquia.

Interior del local donde actualmente está la parroquia de San Francisco de Sales.
Interior del local donde actualmente está la parroquia de San Francisco de Sales. / P. Q.

Aunque desde muy pronto era evidente que hacía falta un templo, fue con la llegada de don Francisco, que ejerce como párroco desde el año 2019, cuando comenzó a activarse el trabajo de hacer realidad la necesaria iglesia para acoger la parroquia. Todo pasaba por negociar con el Ayuntamiento de Granada permutas de terrenos a varias bandas y cambios de utilidad del suelo, lo que supuso una lucha contra ese gran 'monstruo' que es la burocracia, una madeja demasiado grande que, desde hace más de un lustro se ha ido desenredando. Ha habido momentos en los que se daba un paso y se tenía que desandar dos para seguir caminando. Otras veces fue necesario ejercitar la virtud de la paciencia ante la lentitud de cada 'papeleo'. Ya se sabe que las cosas de 'palacio' van despacio.

Tras solventar muchos contratiempos durante las negociaciones, finalmente el pasado verano se atisbó lo que puede ser el principio del fin. El 4 de agosto de 2024 será una de las fechas a recordar. Ese día, el Ayuntamiento de Granada aprobó un convenio urbanístico con el Arzobispado para la construcción de una nueva parroquia en Granada, en la citada parcela junto al edificio de los sindicatos. El nuevo convenio supuso una modificación al firmado inicialmente en 2023 y por el cual se realizaron cambios en los solares incluidos en la permuta de terrenos entre las dos entidades.

Con las parcelas ya asignadas a sus nuevos dueños, falta culminar este larguísimo proceso con la construcción del templo. Cuando sea realidad, el propio san Francisco de Sales podrá escribir una crónica sobre cómo llegó a tutelar una muy democrática parroquia.

stats