"Este verano, no te pongas malo": Los sanitarios de Granada, en pie de guerra contra el SAS

Médicos, enfermeros y personal sanitario se han movilizado en centros de toda la provincia para pedir un mejor trato y mejoras en su situación laboral, denunciando estar quemados

Los sindicatos manifiestan los incumplimientos de la Consejería de Salud en materia de carrera profesional y de pactos administrativos, y piden ser escuchados

El Plan de Verano de la Junta rebaja las contrataciones del SAS en Granada

Imágenes de la concentración sanitaria a las puertas del Hospital Virgen de las Nieves de Granada

Los sanitarios de Granada se han manifestado este miércoles para mostrar su disconformidad con la situación actual que vive el Sistema Sanitario Andaluz. De 8 a 11 horas se ha producido un parón que, sobre todo, se ha notado a las puertas de los dos hospitales de la capital. Médicos, enfermeros y personal sanitario han denunciado el cansancio que sufren y que falta personal en las plantillas, así como los problemas que tienen al tratar de ascender en su carrera profesional.

Por primera vez, los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y SATSE, que representan a más del 83% de los profesionales de la Sanidad Pública andaluza, han convocado de forma simultanea esta huelga en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz, sin excepciones, con el objetivo de reivindicar la "crítica" situación que vive el sistema, que ya se esta viendo agravada con la llegada del verano, cuando los profesionales se marchan de vacaciones, pero los centros tienen que seguir funcionando.

Las organizaciones han cifrado en un 75% en Atención Hospitalaria y casi un 90% en Atención Primaria el seguimiento de la huelga. Por su parte, la Consejería de Salud y Consumo ha cifrado en un 9,33 % y 586 profesionales el seguimiento de las movilizaciones en la provincia.

Los cánticos de los manifestantes denunciaban la situación que viven a diario
Los cánticos de los manifestantes denunciaban la situación que viven a diario / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

"La situación del Sistema Sanitario Público andaluz es inaceptable y, ante la falta de capacidad negociadora y de cumplimiento de los acuerdos de la Administración, las organizaciones sindicales se han visto abocadas a las movilizaciones", han destacado desde los sindicatos. Unas huelgas que, si la situación no mejoran, podrían continuar a partir de octubre.

"No maltrates las manos que te cuidan"

A las puertas del Hospital Virgen de las Nieves de Granada capital, entre las consignas más repetidas los médicos no paraban de denunciar a todos los ciudadanos que "a este hospital le falta personal", y solicitaban "menos sillones y más contrataciones". Además, lanzaban un grito disfrazado de advertencia: "este verano, no te pongas malo". Un ejemplo de la denuncia que reivindicaban, la necesidad de una plantilla bien dimensionada para que los profesionales de la sanidad, todos, trabajen en las mejores condiciones.

La concentración de sanitarios, en el Hospital Clínico San Cecilio
La concentración de sanitarios, en el Hospital Clínico San Cecilio / G. H.

La responsable de Sanidad de CSIF Granada, Matilde Núñez, ha asegurado que los profesionales están exhaustos y que la atención a la ciudadanía no se merece la situación laboral que ellos sufren. "Hemos pasado de los aplausos en el Covid y el reconocimiento de las instituciones a su desprecio. Pedimos a la Consejería que tome nota de lo que ha pasado hoy. Necesitamos una plantilla bien dimensionada, a veces los médicos salen de sus turnos casi llorando por el estrés que sufren, y eso no lo podemos permitir. Porque ellos no se lo merecen, y porque los pacientes tampoco".

Por su parte, la secretaria de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Granada, Ana Rodríguez, aseguraba que la situación que viven es "caótica" y "sin precedentes". "Protestamos por los incumplimientos de los pactos, porque mejore la carrera profesional, porque se publiquen las bolsas, porque falta personal, porque los sanitarios están cansados, y porque ese cansancio tiene consecuencias en ellos mismos y en los cuidados que ofrecen".

Isabel López, secretaria de Sanidad y Servicios públicos de UGT Granada, ha destacado que esta situación no es solo exclusiva de la provincia, sino que se extiende por toda Andalucía. "La Consejería y sus políticas de recortes están maltratando a los profesionales, que hasta ahora somos los que estamos cuidando y atendiendo a los pacientes. No olvidemos que lo que defendemos aquí hoy es una sanidad pública y de calidad".

Imagen de la concentración en el centro de salud de Armilla
Imagen de la concentración en el centro de salud de Armilla / G. H.

Por último, el secretario provincial de SATSE Granada, Jose Manuel Morales, ha recordado que el plan vacacional se ha reducido un 25% para 2024 y que los Pactos de Administración no se están cumpliendo. "La gestión está siendo inadecuada, y se deriva a mucha gente a los privados. La asistencia está comprometida y no podemos permitirlo más".

El Plan de Vacaciones solo cubre un tercio de la plantilla

A la situación de estrés que viven los profesionales se une el Plan de Vacaciones presentado este martes por la Consejería de Salud. Según han denunciado los sindicatos, este no les fue comunicado antes de ser presentado a los medios de comunicación, y aseguran que todavía no han tenido tiempo de estudiar cómo va a afectar a la provincia de Granada.

En concreto, el SAS contratará este verano en Granada a 4.748 profesionales, de los cuales 4.200 se destinarán a hospitales y el resto, 548, a Atención Primaria. Son veinte profesionales menos los que van a trabajar en el sistema respecto al año pasado. Así, si en el plan de 2023 la cifra era de 4.768 contrataciones, este año se quedan en 4.748. En complejos hospitalarios se pasa de 4.203 a 4.200, mientras que en centros de salud se pasa de 565 vinculaciones contractuales a 548.

El influencer y cómico Iván Esturillo, que parodia a los sanitarios en redes, apoyando la concentración sanitaria
El influencer y cómico Iván Esturillo, que parodia a los sanitarios en redes, apoyando la concentración sanitaria / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

A falta de un estudio en profundidad, para saber hacia que centros de salud y hospitales de la provincia se van a derivar a estas contrataciones, los sindicatos hacen una primera estimación y aseguran que estos 4.700 contratos sólo cubrirán a un tercio de la plantilla total que se marcha de vacaciones. Por ello temen que se cierren muchas camas y centros de salud, a pesar de que la consejera, Catalina García, aseguraba ayer que con esta hoja de ruta "ningún centro de salud de Andalucía cerrará sus puertas a lo largo de los próximos meses"

A pesar de todo, las formaciones sindicales han asegurado que la tardanza en la publicación de este Plan de Verano presagia un verano de estrés y sobreesfuerzo a los trabajadores que se queden cubriendo vacaciones y mala atención para los ciudadanos.

stats