Los semáforos inteligentes en la rotonda entre Armilla y Granada, solución temporal mientras se estudia el soterramiento de Fernando de los Ríos
Será la segunda ciudad de España en contar con esta señalización, mientras se licita el estudio técnico que proponga la mejor solución
Unos semáforos inteligentes y un soterramiento reducirán el colapso en la circunvalación de Granada y Armilla

Granada/El caos de tráfico que se vive cada día en hora punta en la rotonda que une la Autovía de Circunvalación GR-30 con la Avenida Fernando de los Ríos es una situación compleja de solucionar. Se trata de un nudo que tiene diez movimientos diferentes y que conecta Granada capital, Armilla, el Centro Comercial Nevada, el Hospital Clínico San Cecilio, la Feria de Muestras, y el Parque Albán y las salidas hacia otros municipios como Churriana de la Vega o Las Gabias. Un cuello de botella para el que hay una respuesta: el soterramiento de algunas de sus salidas. Sin embargo, esta obra es compleja y todavía tardará en hacerse, por lo que, mientras tanto, el Ministerio de Transportes ya prepara la instalación de semáforos inteligentes para tratar de mejorar la situación.
Estos semáforos inteligentes son pioneros en España, y Armilla será la segunda ciudad en todo el territorio nacional en tenerlos. La otra rotonda en la que se instalarán, ya que todavía no están operativos, es la de Punta Prima, entre Torrevieja y Orihuela Costa, en Alicante. El Gobierno ya ha licitado el contrato, por 500.000 euros, para habilitarlos en este punto, que es una de las zonas más conflictivas de tráfico de la costa alicantina, especialmente en verano. En el caso de la rotonda granadina, esta intervención todavía no ha salido a licitación, pero se espera que el Ministerio de Transportes lo haga próximamente.
Tal y como ha asegurado la alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, a Granada Hoy, estos semáforos vienen a reemplazar la labor que los agentes de Movilidad de la Policía Local del municipio realizan cada día durante las horas puntas. El cuerpo de seguridad local acude todos los días para, mediante sus indicaciones, dar paso en las salidas y controlar el flujo de movimientos.
Este proyecto tiene como objetivo optimizar la gestión del tráfico con un sistema semafórico regulado por técnicas de machine learning e inteligencia artificial, que se adaptará en tiempo real al flujo de vehículos. Se presenta como una solución innovadora, ya que no existe en el mercado una herramienta que combine simultáneamente estas técnicas. A partir de datos que recojan las cámaras situadas en las salidas, se modelizarán simulaciones de tráfico de la glorieta, aprendiendo cómo se mueven los flujos, para así desarrollar estrategias claras de regulación de tráfico a través de estos semáforos.
Así se intentará reducir las demoras para acceder a la glorieta del conjunto de los usuarios y reforzar la seguridad vial. "Pondrá al usuario en el centro de cualquier decisión, entendido desde el punto de vista de su seguridad, comodidad y tiempo de viaje", destaca el pliego de la licitación del proyecto en Alicante.
Estos semáforos inteligentes se instalarían, en principio, en todos los accesos a la glorieta, cortando el paso en aquellas zonas en las que haya menos acumulación de vehículos, y abriéndolo en aquellas en las que las 'colas' sean mayores. De los 10 nudos de movimientos, cinco son entradas a la glorieta: la bajada de la GR-30, la salida del Parque Albán, la salida de la Avenida Fernando de los Ríos dirección Granada, la salida desde el Parque Tecnológico de la Salud y la salida de la Avenida Fernando de los Ríos dirección Armilla.
Estudio del soterramiento
Estos semáforos inteligentes se fijarán mientras se estudia el soterramiento en la glorieta, algo a lo que el Ministerio de Transportes se ha comprometido. Aunque para que inicien las obras todavía falta, ya que primero es necesario que se haga un estudio de la zona que valore las mejores posibilidades y e indique como se debe hacer este proyecto. Este estudio debe salir primero a licitación pública, algo en lo que ya se está trabajando, según ha confirmado Cañavate.
El pasado 5 de marzo, Cañavate se reunió con en la Demarcación de Carreteras de Andalucía Oriental con su jefa, María José Martínez, para confirmar que el Ministerio sigue avanzando en la contratación del estudio de alternativas para la solución definitiva, un proceso en el que el Ayuntamiento de Armilla está participando activamente para garantizar una respuesta efectiva a las necesidades de la ciudad y de toda el área metropolitana.
"El proyecto definitivo pasa por el soterramiento en la zona. Hay que hacer un estudio que proponga una solución en concreto, pero sabemos que solucionar el caos de tráfico de la rotonda es a través de la obra. Será el estudio el que fije que salidas son las más conflictivas y el que proponga el mejor plan para reducir los movimientos de los vehículos en esa rotonda", ha comentado.
El Ayuntamiento de Armilla ha solicitado que sea la Avenida Fernando de los Ríos la que se soterre, y que se haga en ambos sentidos, no sólo desde Armilla hacia Granada o al revés. De esta forma, se seguiría un modelo similar al del paso subterráneo entre la Avenida de Andalucía y la A-92G en Granada capital, pasando por debajo de la rotonda de El Timbre. Habría que analizar cuántos carriles se hundirían y la mejor forma de hacerlo, pero esta parece una de las opciones más fáciles de elaborar, ya que solo habría que trazar una línea recta.
Sin embargo, esta vía no es la única que presenta elevado tráfico a su llegada a la glorieta. La salida de la Avenida San Rafael, que da servicio al Parque Albán y por la que también llegan a la rotonda los vehículos procedentes de Churriana de la Vega, es un punto muy conflictivo, sobre todo a primera hora de la mañana y por las tardes. Por su parte, la bajada de la GR-30 y los numerosos cruces hacia el ramal de acceso al Centro Comercial Nevada Shopping son también problemáticos.
"Hemos solicitado que se soterre la Avenida Fernando de los Ríos, como mínimo, pero será el estudio el que lo decida. Como Ayuntamiento hicimos hace años un estudio, por parte de una ingeniería, de cómo se podría hacer, pero la realidad es que la situación ha cambiado y se ha quedado desfasado. Llevamos desde 2008 reclamando una solución, y entonces no existía el Nevada, no había Metro, no estaba el hospital en el PTS... la situación se ha empeorado mucho, por lo que creemos que es necesario intervenir cuanto antes para mejorar la seguridad vial", ha concluido.
Durante años, esta rotonda ha sufrido de numerosos atascos en todas sus salidas, sobre todo las procedentes desde la autovía, y desde la capital al Área Metropolitana. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años, con la apertura del Centro Comercial Nevada Shopping y la salida a través de la Avenida San Rafael a otros municipios del Cinturón de Granada, así como con el crecimiento de población de los municipios del Cinturón. Se estima que cada día circulan por esta zona hasta 100.000 vehículos, y en 2023 se registraron 68 accidentes en el entorno de la glorieta. A estos hay que sumar los pequeños alcances que cada día se producen fruto de las colas. Se han realizado mejoras en la salida de la autovía, como el pequeño ramal para acceder a la avenida San Rafael, pero, sin embargo, son los accesos al Área Metropolitana los que más sufren la congestión en el tráfico, sobre todo en la salida.
Temas relacionados
No hay comentarios