"La sentencia del Nevada abre una ventana de esperanza a Armilla"
Cree que el juez ha estudiado muy bien el caso y está de acuerdo en que hay que derribar un trozo del centro comercial de Olivo; ya ha hablado con él y con la Junta porque su municipio "tiene prisa"

Cuando se acaban las preguntas de una entrevista y la conversación sigue con la grabadora apagada, buena señal. Gerardo Sánchez, vecino y alcalde socialista de Armilla, es un hombre con el que se puede hablar, que escucha y que huye de las tensiones. Le preocupa el desarrollo y bienestar de su pueblo por encima de todas las cosas y, por eso, ha seguido el caso Nevada con un interés especial. Cree que debe de producirse el derribo ordenado por el juez y espera que las obras para la finalización del centro comercial se inicien antes de que acabe 2010, un año marcado por las obras del Metro y por otras actuaciones que han cambiado el aspecto del municipio a mejor.
-La actualidad manda, así que no tengo más remedio que bombardearle a preguntas sobre el caso Nevada. ¿Qué le parece la sentencia? ¿La ha leído?
-Le he dado un vistazo. Creo que sería presuntuoso si dijera que la he leído, porque la sentencia tiene un lenguaje jurídico que yo desconozco. Sí he sacado algunas conclusiones y evidentemente los técnicos del Ayuntamiento también las han sacado. Respetamos la resolución, y nuestra impresión es que el juez se lo ha trabajado mucho y se ha enterado bastante bien de algo tan difícil como es el caso Nevada. Si tuviéramos que dar un titular es la ventana a la esperanza que abre la sentencia para que el centro Nevada se haga una realidad lo antes posible, que lo antes posible puedan empezar las obras para su finalización y, sobre todo, que el mayor número de armilleros pueda estar trabajando en este equipamiento comercial privado cuanto antes.
-¿Ha hablado con Morales y Cañavate sobre el fallo?
-Sí, hablé con los dos (el ex alcalde y el ex concejal de Urbanismo) en el momento de conocer el fallo para ver la impresión de ellos y su estado de ánimo, y hablé también con el resto de los acusados que han sido absueltos. Hace poco hemos hablado de nuevo por algún panfleto bastante duro que ha sacado el PP y que, evidentemente, ha hecho mella en su ánimo y en el de sus familias, porque son momentos difíciles. Hay que recordar, no obstante, que las acusaciones pedían muchas más cosas y la pena ha quedado reducida a una condena de siete meses.
-¿Y se puede contar lo que ellos le han dicho a usted?
-Ellos, en cierto modo, me han trasladado su optimismo y la felicitación por que esto acabe y pueda por fin terminar esta larga historia.
-Se ha referido antes al último panfleto que ha editado el PP atacando a los condenados y a usted, a quien llaman 'el condenado ausente'. ¿Cómo lo calificaría?
-Mire, Armilla siempre ha sido un pueblo donde hemos mantenido las formas en los debates, en las discusiones políticas, porque es un municipio de 25.000 habitantes, pero donde nos conocemos gran parte de la población. Sin ir más lejos el anterior candidato del PP fue durante muchos años trabajador de este Ayuntamiento y lo he conocido desde que era un crío. Aquí mantenemos unos vínculos que hacen que nos respetemos, porque además todos tenemos familia y amigos, y en muchos casos en común, lo que hace que tengamos que seguir conviviendo 'después de' y que mantengamos las formas. Esto se ha roto en Armilla; este señor (Antonio Ayllón) ha venido como viene una persona de fuera, con ningún vínculo, con ninguna relación en este municipio y no le importa sembrar la discordia, la confrontación, porque además le da igual lo que pueda quedar en un futuro de esto. El panfleto lo único que pretende es justificar este proceso de más de tres años y atacarme a mí como alcalde de Armilla y figura más relevante del PSOE en Armilla. Y para eso no tiene ningún problema en lanzar tan duras calificaciones sobre personas que hace ya más de tres años que abandonaron la vida política activa.
-El PP pidió en varias ocasiones su inclusión en la lista de imputados del caso Nevada por su intervención siendo delegado de Medio Ambiente. ¿Temió en algún momento acabar en el banquillo?
-No, en absoluto, porque además lo más curioso de esta situación es que ellos lo han dicho en los medios de comunicación, pero nunca lo han presentado con un escrito. Yo estoy muy tranquilo, pues actué en mi calidad de delegado de Medio Ambiente de la Junta como creían los técnicos que había que actuar, y en este caso no era necesaria la revisión de la declaración de impacto ambiental. La verdad es que hablan del 'condenado ausente' cuando nunca han tenido la valentía de acusarme formalmente. Me hubiera gustado que lo hubieran hecho, porque hubiera tenido la posibilidad primero de defenderme y luego de tener una resolución de archivo o absolutoria por la que le hubiera exigido responsabilidades.
-La Audiencia tiene ahora la última palabra. ¿Cree que se llegará a demoler la esquina que ordena tirar el juez?
-La sentencia establece el derribo de mil y pico metros, y ya el Ayuntamiento tenía abierto un expediente sancionador contra este señor (Tomás Olivo, promotor de la obra), que en el momento en que sea la sentencia firme retomará. Creo que ese derribo se tiene que producir; estoy totalmente convencido. Pero también creo que tenemos que aprovechar esta sentencia para dejar el centro comercial en las mejores condiciones posibles. Hay que recordar que tenemos limítrofe con el centro una parada del Metro, así como que hay unas previsiones de incorporación de tráfico muy importantes, y no sólo por el centro comercial sino también por el hospital.
-¿Y existe voluntad por parte de todos?
-He hablado con la Junta de Andalucía, que conoce la sentencia y la está analizando, también he hablado con el promotor... Y en todos lados lo que he percibido es una voluntad de diálogo y de arreglar todos los temas que existen pendientes para que el Nevada quede en la mejor de las situaciones posibles. Evidentemente, el Ayuntamiento de Armilla tiene prisa, porque tiene un colectivo importante de vecinos desempleados (alrededor de 1.800 personas) que lo que necesitan es trabajo y que tienen puestas sus esperanzas en el centro comercial. Aparte de los empleos directos e indirectos que se generarán, cuando yo me reúno con los empresarios de Armilla y les pregunto sobre lo que podemos hacer para salir de esta situación y que se realicen más contratos y las empresas no desaparezcan, todos me dicen lo mismo: "que se ponga el centro comercial en marcha". El Nevada tiene que suponer un aliciente para el desarrollo urbanístico, pero también para el resto de los sectores de Armilla, que con el centro comercial, el Metro y con el Clínico lindando, se va a convertir en un municipio muy atractivo que va a posibilitar que abandonemos un poquito antes que los demás la crisis y los índices de desempleo bajen.
-La verdad es que los armilleros están deseando que se abra de una vez. ¿Cuándo calcula usted que será?
-A este alcalde le gustaría que las obras continuaran antes de Navidad. Evidentemente, estamos hablando de un proyecto privado, o sea que hay que tratar con el promotor y con la Junta de Andalucía, por eso yo quiero ser muy respetuoso y no me atrevo a dar una fecha. Hay que tratar de buscar la mejor de las soluciones para armonizar las infraestructuras que hay en el entorno, lograr una zona ágil en cuanto a tráfico y una zona agradable en cuanto a tránsito. En definitiva, hacer el mejor centro comercia, que es lo que queremos todos.
-¿Cuántos empleos se generarán realmente? ¿Se sabe algo más de los negocios que irán dentro?
-El conocimiento que tenemos es limitado. Los datos que nos da el promotor son superiores (4.000 ó 4.500), pero creo que estaríamos hablando de unos 2.500 empleos. Por lo que nos trasladan del proyecto, sé que irá una gran superficie tipo Alcampo, Carrefour o Hipercor; luego medianas superficies, pequeñas tiendas y una zona de ocio bastante amplia con cines, restaurantes.... El promotor es optimista y prueba de ello es que ha mantenido el proyecto a lo largo del tiempo. Quiero recordar que esa zona estaba calificada para construir viviendas y, cuando el promotor ha mantenido la inversión, es porque parece que es rentable.
-Háblenos de los otros grandes proyectos del municipio.
-Uno tiene muchas ideas a largo plazo; unas se me han quedado en el camino por esto de la crisis y la financiación, pero yo siempre intento ser muy respetuoso con los plazos que la legislación nos da a los alcaldes para poner en marcha unos proyectos que prometimos en el programa electoral, que son cuatro años. La verdad es que a mí hay dos proyectos que me tienen tremendamente ilusionado: uno, el Metro de Granada, y el otro el Parque Tecnológico. Hay algo paradójico y es que el último tramo del Metro que se redactó y se licitó fue el de Armilla y ha sido, junto al de Maracena, el primero que se ha terminado. El Metro está provocando un cambio del municipio: apertura de grandes viales peatonales, donde los coches desaparecen, donde se va a contar con un transporte eficiente, sostenible y no contaminante, y donde se propicia el uso de otros medios de transporte, como la bicicleta. En cuanto al otro proyecto, Armilla lo ha pasado mal con la crisis y, como tengo que intentar que esto en el futuro no se repita, creo que hacia donde debemos mirar es hacia el PTS, a ese tipo de empresas que surgen a la sombra del PTS, con alta tecnología y que basan su futuro en el exterior y que son las que mejor están aguantando la crisis. Por eso, tenemos un proyecto que queremos materializar, que es la calificación de los terrenos que hay colindantes con el PTS, y justo enfrente del centro comercial, como suelo de ubicación de empresas relacionadas con el parque tecnológico. Eso esperamos ponerlo en marcha antes de finales de año. Armilla tiene que mirar más al PTS para vivir de él.
-¿Ya están totalmente acabadas las obras del Metro?
-Quedan algunos remates, la colocación de las estaciones, la colocación del cable con el que se va a alimentar, aunque estamos intentando que lleve muy poco... Pero lógicamente son cosas que habrá que instalarlas cuando esté todo el tramo acabado. La Junta está viendo la posibilidad de poner algunos trenes en pruebas, pero no es algo que esté definido y eso corresponderá a ellos anunciarlo. Confiamos en que en 2012 tengamos ya el Metro funcionando, pero ahora depende del desarrollo de las obras en el término municipal de Granada.
-También se ha referido al uso de bicis, ¿qué tal están funcionando las bicis de alquiler?
-Muy bien. Hoy he preguntado y ya hay 35 armilleros dados de alta. Estamos contentos, porque han generado interés en la gente del pueblo. Ha sido una inversión de la Junta y nosotros tendremos que realizar ahora el mantenimiento.
-Lo cierto es que una bici en la calle es una tentación para un ladrón. ¿Ha habido algún incidente ya?
-Sí, sí, el primer día ya tuvimos algún desperfecto, pero en fin... Yo lo que espero es que las bicis lleguen a Granada, pues si queremos que funcionen como un elemento de movilidad, de transporte, la gente de Armilla se desplazará a Granada y querrá dejar o coger bicicletas allí. Esto no es de derechas o de izquierdas. Esto es el futuro y contra el futuro no puede luchar nadie, y en las calles no caben más coches.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada