Siete empresas optan a la reforma del Palacio de Congresos de Granada

Las obras, las primeras de gran envergadura desde su construcción en 1992, supondrán la inversión de 7,5 millones en mejoras energéticas y otras reparaciones del edificio

Licitación urgente de las obras energéticas del Palacio de Congresos para no perder los fondos europeos

Palacio de Congresos de Granada.
Palacio de Congresos de Granada. / G. H.

Granada/La reforma del Palacio de Congresos de Granada ha suscitado el interés de siete empresas y UTE que se han presentado al proceso de licitación del contrato de redacción del proyecto y ejecución de obras que sacó la Junta de Andalucía en enero de este año con carácter urgente para no perder los fondos europeos Next Generation que se han concedido para esta intervención: 6,1 millones que junto con el 1,4 que pondrá el Consorcio, supondrán una inversión de 7,5 millones de euros.

El pasado 31 de marzo fue la primera reunión de la mesa de contratación en la Delegación del Gobierno de la Junta en Granada. En ella se dio lectura de la relación de empresas que han concurrido a esta licitación, que tenían hasta el 14 de febrero para presentarse. Se trata de Atil-Cobra; Ferrovial Construcción SA; Vivendio Sostenibilidad Energética SL; la UTE Mulconsa Edificación y Civil con Airelec Clima SL; la UTE Vialterra Infraestructuras SA con Prodesur Construcción y Proyectos SL; la UTE Urbia Intermediación Ingeniería y Servicios SA con Cuerva Energía SLU; y la UTE Invesia Construcción y Servicios SLU con Plaza Sistemas SL.

En esa primera mesa se abrió el sobre con la documentación acreditativa de los requisitos previos, aunque fue pospuesta la apertura por incidencias de la apliación informática del portal de licitación electrónica, por lo que se tuvo que convocar nuevamente a otra mesa para reanudar el trámite este mismo miércoles 2 de abril con el punto en el orden del día de la apertura de este primer sobre, según las actas del Consorcio del Palacio de Congresos de Granada, a las que ha tenido acceso este periódico.

Reformas necesarias tras 33 años de funcionamiento

Como detalla la memoria, desde que fue construido en 1992 no se le ha realizado ninguna obra de rehabilitación, solo de mantenimiento en un inmueble de 33.000 metros cuadrados distribuidos en siete plantas.

Las obras dotarán al Palacio de mejoras que urgen para su modernización a través de la rehabilitación energética, la reforma y reparaciones del edificio. La actuación prevista en el contrato es el proyecto básico y de ejecución y la ejecución de las obras del proyecto que resulte aprobado. Previamente, para simplificar los trámites administrativos dadas las limitaciones temporales para la licitación y ejecución de obra que no lleven una pérdida de los fondos, se ha redactado previamente por una empresa las bases técnicas en base a las cuales hay que redacción el proyecto básico y de ejecución. Informe que se entregó en agosto de 2024. Por eso, además, se recurre al supuesto excepcional de contratación conjunta de la elaboración del proyeto y la ejecución de las obras, que se enmarcan dentro del plan de rehabilitación de edificios públicos (PIREP) firmado entre el Ministerio y la Junta.

El Presupuesto de Ejecución Material será de 5,2 millones de euros siendo el resto tasas e impuestos. El plazo de ejecución será de doce meses, contando dos para la redacción del proyecto construtivo y diez para la ejecución de obras e instalaciones.

Las intervenciones tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética del edificio y sus instalaciones y hacer un uso más eficiente del mismo para luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida de los usuarios. Además, el edificio no se ajusta a diversos aspectos de la normativa de accesiblidad, por lo que hay que adaptarlo para la no discriminación de acceso. También hay que realizar actuaciones en gestión de residuos.

stats