La deuda del teletrabajo con parte del funcionariado de Granada
Empelo
El SAF, sindicato de empleados públicos, asegura que en la provincia de Granada no se está cumpliendo con lo pactado en este tema

Granada/El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), organización dedicada a trabajadores del ámbito público en la Junta de Andalucía, reclamó ayer que se dicten con "carácter inmediato" las instrucciones pertinentes para que en la provincia de Granada "se cumpla con lo pactado" y se establezca el trabajo a distancia como modalidad general", algo que según asegura el Sindicato Andaluz de Funcionarios no ha pasado sino que "se siguen prestando la totalidad de servicios de manera presencial".
El colectivo sindical ha presentado en este sentido un escrito a la Secretaría General para la Administración Pública (con copia a la Delegación del Gobierno de Granada) haciendo constar "los incumplimientos del acuerdo de Mesa General" y exigiendo la aplicación del teletrabajo como modalidad general para los funcionarios granadinos que puedan acogerse a esta modalidad.
Asimismo, el SAF también ha solicitado en su escrito remitido a la Secretaría General de la Administración Pública que se prohíba la "sistemática" denegación de teletrabajo al personal interino y que se apruebe de forma inmediata el teletrabajo en virtud a las funciones que son susceptibles del mismo y no en base a la pertenencia a una u otra Delegación Provincial granadina.
El sindicato, que aglutina a trabajadores públicos, mantiene en el comunicado remitido ayer que el teletrabajo debe ser tan aplicable al personal funcionario que presta servicios en la Delegación Territorial de Educación y en la de Salud, como al personal público de las Oficinas y Centros de Empleo, OCA, como al resto de personal funcionario.
Según detalla el SAF, El pasado domingo se publicó en el BOJA la Orden de 8 de noviembre de 2020, en la que se establece que a Granada y a su provincia se le aplicará lo dispuesto para el grado 2 del nivel de alerta 4. Como consecuencia de ello, el lunes 9 de noviembre se adoptó en Mesa General la aplicación a Granada del Apartado Quinto del Pacto de la Mesa General de 14 de septiembre, en virtud del cual "la modalidad general de prestación de servicios de las personas afectadas por la concreta situación será la no presencial".
El Sindicato Andaluz de Funcionarios señala además que la Comisión de Secretarios Generales Provinciales de Granada se reunió el 10 de noviembre y se habrían acordado una serie de medidas "que no pasan por lo que determina la orden de la Consejería de Salud y Familias" y agrega en su texto que se le ha informado de que "se tiene pensado denegar el teletrabajo al personal interino", lo que supondría a su juicio "un trato discriminatorio injustificable en la que la denegación del teletrabajo estaría basada en la modalidad de acceso".
Por otra parte, el SAF asegura que tampoco comparte las denegaciones "sistemáticas" por parte de la Administración de teletrabajo al personal administrativo de IES, Agentes de Medio Ambiente y personal de Oficinas Comarcales agrarias y Oficinas del SAE.
El colectivo del Sindicato Andaluz de Funcionarios también critica en su escrito que todo el personal administrativo de las Delegaciones Territoriales de Educación y Salud en Granada "seguirán con un máximo del 20% de teletrabajo debido a que la Educación y la Sanidad son servicios esenciales", lo que ven un "gravísimo error" por entender que este colectivo puede desarrollar la modalidad del trabajo a distancia, como ya sucedió en los meses de marzo a junio. El SAF censura así que hasta la jornada de ayer en la provincia de Granada "no se ha establecido el teletrabajo como modalidad general de funcionamiento, sino que parece que aquí no ha pasado nada (ni sanitaria ni normativamente) y se siguen prestando la totalidad de servicios de manera presencial".
También te puede interesar
Lo último